Poesía de los 70 a la actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

LA LÍRICA DESDE LOS AÑOS 70 A NUESTROS DÍAS


Tras la revolución cultural del «Mayo del 68», surge un nuevo grupo de poetas conocido como Generación del 68 o novísimos. Plantean un amplio conceptode la cultura, que incluye manifestaciones marginales o no consideradas hasta entonces. Junto con esta línea pop, otros novísimos –los culturalistas – optan por una poesía decadentista inspirada en la obra del griego Kavafis y toma a Venecia como el centro de su estética. Los novísimos sienten a Aleixandre o Cernuda como modelos. El nombre de este grupo de poetas procede de la antología Nueve novísimos poetas españoles, publicada en 1970. El grupo lo forman Pere Gimferrer, Leopoldo María Panero, José María Álvarez, Guillermo Carnero, Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, Félix de Azúa, Vicente Molina Foix y Ana María Moix. Los temas de su poesía son de lo más variados, algunos más frívolos y de influencia norteamericana y otros mas sociales sin olvidar el amor o el erotismo. La ambientación de sus textos es variada: Venecia, Hollywood, ect. Entre la diversidad de fuentes, habría que añadir también la música clásica, la mitología, el arte y la propia literatura, especialmente la poesía europea o la hispanoamericana. Para unir materiales tan diversos los novísimos recurrirán a técnicas como el collage, tipografías diversas, palabras escritas en varios idiomas. Lo que afectará al verso, a la puntuación y a la disposición gráfica del texto.El excesivo formalismo de la poesía experimental de los años 70 va dejando paso a una poesía más interiorizada y de temas cotidianos. En los años 80 se comienza a hablar de poesía postnovísima. Algunas de sus carácterísticas son: recuperación del Realismo, la vuelta al concepto de poesía como comunicación, mayor presencia del humor, la ironía y los temas íntimos. Lo que realmente define esta década es la variedad de tendencias que presenta. Algunas de ellas:

Metapoesía

Una reflexión sobre el poder de la poesía y su sentido. El cultivador es Jenaro Talen, su obra Cantos rodados.

Clasicismo

Tendencia poética de tono intimista que usa metros tradicionales, aunque también emplea recursos innovadores. Sus cultivadores son Jaime Siles y Antonio de Villena, con Huir del invierno.

Neosurrealismo

Corriente que entronca con la poesía surrealista de la Generación del 27. Blanca Andreu es su principal cultivadora, publicó la antología El sueño oscuro.

Neobarroquismo:

esta tendencia supone el retorno del esteticismo y formalismo de los poetas novísimos de la década de los 70. Sus cultivadores son, sobre todo, los granadinos, Antonio Carvajal, Una pérdida estrella y Fernando de Villena, El mediterráneo.

Sensualismo o poesía erótica

Erotismo visto desde el punto de vista femenino, Ana Rosetti y Aurora Luque.

Minimalismo o poesía conceptual

Es una poesía abstracta y libre de artificios, heredera de la corriente de la poesía pura de los años 20. También se llama “poesía del silencio”, pues su intención de sugerir, de dejar que el silencio transmita lo que el poeta no es capaz de expresar. Uno de los poetas es Andrés Sánchez Robayna,


La roca.

Poesía de la experiencia o la otra sentimentalidad

Es la tendencia poética más carácterística de los últimos años. Supone una vuelta a los autores del 50 como Gil de Biedma o Ángel González. Lírica de temas cotidianos y urbanos, con cierta narratividad y una visión desencantada de la realidad. El tono es coloquial y el lenguaje sencillo. Los líderes de esta tendencia son Álvaro Salvador y Javier Egea. Luis García Montero, escribíó La otra sentimentalidad, de la que toma nombre esta tendencia, Completamente viernes, Diario cómplice, etc. El panorama de esta década de los años 80 habría que mencionar también el auge de la poesía femenina y de las antologías de género, entre las que cabe mencionar la de la editorial Hiperión las diosas blancas, a las que seguirá Ellas tienen la palabra. En la década de los noventa y principios del nuevo milenio se destaca la agudización del contraste entre la poesía de la experiencia y la poesía del silencio, aunque se puede hablar de un dominio evidente de la poesía de la experiencia. A finales de la década de los 90 un grupo de poetas reaccionará contra este predominio de la que también se llamó «poesía medíática». Se trata de la llamada poesía de la diferencia, corriente que, representada por el poeta y crítico cordobés Antonio Rodríguez Jiménez, propugna la libertad creativa individual. Otra alternativa la ofrecen estos últimos años los poetas agrupados en torno al colectivo valenciano Aliciabajoceroy las llamadas Voces del Extremo. Estos poetas reivindican una poesía comprometida, crítica y política. No obstante, el mapa actual es mucho más complejo que todo esto y hace falta un poco de perspectiva. Se puede señalar, como carácterística generalizada, el cambio en los canales de comunicación poética que supuso la popularización de Internet  y un nuevo género que florece -generalmente en recitales- muy acorde con los tiempos, la micropoesía: pequeños pildorazos poéticos de consumo rápido.

Entradas relacionadas: