Poemas del movimiento del Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 40,79 KB

LITERATURA

TEMA 1

EL Siglo XVIII. MARCO HISTIRICO Y CULTURAL. Características DE LA PROSA Y EL TEATRO. PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS


  1. EL Siglo XVIII: MARCO Histórico Y CULTURAL. Características DE LA PROSA NARRATIVA (DIEGO DE TORRES VILLARROEL Y José Francisco ISLA).

La primacía de la burguésía en el siglo XVIII da lugar a profundas transformaciones. Surge la Ilustración  que postula el triunfo de la razón y el progreso social. En política se define la libertad, igualdad y la fraternidad.

La Ilustración tuvo su origen en Francia de manos de Voltaire, Rousseau y Montesquieu. Sus carácterísticas son el nacionalismo (favorecer el desarrollo científico), la fe en el progreso social, económico y cultural y el reformismo          (mediante el despotismo ilustrado).

El atraso de la sociedad española frenó el desarrollo de la Ilustración. Son los Borbones quienes traen de Francia las ideas ilustradas. Dentro del Siglo XVIII se distinguen tres periodos:

  • De 1700-1758: Son los reinados de Felipe V y Fernando VII. Hay un escaso desarrollo de las ideas ilustradas.
  • De 1759-1788: Es el reinado de Carlos III, en el que se extienden las ideas reformistas.
  • De 1789-1808: Es el reinado de Carlos IV en el que se produce un retroceso de las reformas por miedo a las Rev. Francesa.

A comienzos del siglo todavía la literatura española sigue los modelos barrocos pero poco a poco se va modificando gracias a la aparición de las academias y tertulias. Se crea la Real Academia de la Lengua Española y la Real Academia  de la Historia. Todo esto da lugar al nacimiento del Neoclasicismo que se va a caracterizar por:

  • Vuelta a los modelos clásicos grecolatinos.
  • Somete el arte y la literatura a un propósito educativo.
  • Se desarrolla el ensayo y el teatro y en mucha menor medida la novela y la poesía.

Dentro de la prosa narrativa destacan dos autores:

Diego de Torres Villarroel y Francisco Isla. Durante el Siglo XVIII la prosa de ficción es muy escasa. Continua existiendo una literatura costumbrista y libros de viajes. Prácticamente desaparece la prosa narrativa, casi no se publican novelas ya que la Iglesia consideraba este género peligroso y porque los modelos narrativos del Siglo XVII estaban agotados. Con todo destacan dos autores:

  1. DIEGO DE TORRES VILLARROEL: Su obra literaria demuestra la pervivencia en este siglo de los gustos barrocos. Su titulo más representativo es una autobiografía novelada llamada Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor Don Diego de Torres Villarroel.
    Siendo uno de los primeros ejemplos de literatura por entregas en España. En este libro se narra el ascenso social de su autor mediante sus habilidades e ingenio. En el estilo destaca el uso de la caricatura.
  2. José Francisco DE ISLA: Es un jesuita que público una especie de novela satírica titulada:
    Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes (Fray Gerundio). En ella ridiculiza la retórica eclesiástica a través de Fray Gerundio un predicador cuyos sermones son ejemplo de la retórica barroca disparatada y absurda utilizada por la iglesia del momento. Su principal objetivo era parodiar el lenguaje de los eluditos.
  1. Características DE LA PROSA ENSALLISTICA: José CADALSO Y GASPAR MELCHOR DE JOBEYANOS


La finalidad de esta prosa es didáctica. Su principal carácterística es la de instruir y enseñar al pueblo llano.

El ensayo, de longitud y estructura muy variada, trata sobre temas científicos o de pensamiento desde el punto de vista personal del autor. En ellos se vuelcan las propuestas de reforma de la sociedad.

Entre los autores más importantes de prosa ensayística están:

  • José CADALSO: Su obra más importante es Cartas marruecas.
    Se trata de una interpretación crítica de España mediante un conjunto de cartas intercambiadas entre Gacel (joven marroquí que viaja por España), Ben-Beley       (su maestro y Nuño amigo y guía de Gazel).  Se trata de una crítica a la nacíón española a su historia y sociedad en la que se proponen reformas ilustradas siguiendo el ejemplo de naciones más avanzadas.

Su otra obra más significativa es:

Noche lúgubres

En ella cuenta como Tediato, joven enamorado cuya amada a fallecido, dialoga con el sepulturero. Es una obra cercana el Romanticismo.

  • GASPAR MELCHOR DE JOBEYANOS: Su prosa se desarrolla en ensayos en los que se preocupa por los problemas de la sociedad de la época. Por eso propone reformas en la agricultura, educación, espectáculos, etc.… Descendíó la formación humanística de los científicos y el aprendizaje de los idiomas.

Entre sus obras más importantes están:
Informe sobre la ley agraria (defiende el hecho de que deje de concentrarse la propiedad de la tierra en manos de la nobleza y la iglesia) y Memorias sobre espectáculos y diversiones públicas (en ella defiende el teatro como medio de divertir al público y como un instrumento educativo).

  1. Características DEL TEATRO: Ramón DE LA CRUZ Y LEANDRO Fernández DE MORATÍN

En la primera mitad del Siglo XVIII se desarrollo un teatro que continuaba las formas barrocas del siglo anterior. Los neoclásicos criticaron su falta de Realismo y moralidad. Proponen volver a los clásicos y crear un teatro perfecto y educativo, cuyas principales carácterísticas son:

  • Respeto de las tres unidades clásicas (unidad de tiempo, acción y lugar).
  • Se pretende que el teatro sea un medio para educar.
  • Las obras tienen una finalidad didáctica.

Paralelamente se desarrolla un teatro costumbrista, los sainetes, piezas breves que presentaban aspectos típicos  de la vida del Siglo XVIII en ellos se retrataban las costumbres de la clase media baja del Madrid de la época. Sobresalen la figura de Don Ramón de la Cruz, destacan sus títulos:
El Perímetro y El Manolo, que centro su simpatía hacia los tipos populares y su sátira a la clase media.

Pero sin duda alguna la figura más importante del teatro del Siglo XVIII es Leandro Fernández de Moratín. Cultivo la comedia de ideología neoclásica con un fin didáctico ya que para él el teatro debía combatir la ignorancia y las malas costumbres. Escribíó cinco comedias:
El viejo y la niña, El barón, El sí de las niñas (contra los matrimonios concertados), La mojigata (sobre la educación de las jóvenes), La comedia nueva o el café (sobre las comedias populacheras de la época).

El sí de las niñas es su obra maestra. Constituye un ejemplo de comedia neoclásica por su respeto por la regla de las tres unidades y por su finalidad didáctica. Esta obra está escrita en prosa y se divide en tres actos, en ella se critica los matrimonios concertados aunque al final, triunfa el buen juicio y la razón.

TEMA 2

EL Romanticismo: MARCO Histórico Y CULTURAL. Características DE LA LÍRICA Y EL TEATRO. AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS.

  1. MARCO Histórico Y CULTURAL. RASGOS DEL Romanticismo

La primera mitad del Siglo XIX estuvo marcada por las Guerras Civiles y pronunciamientos militares entre liberales y absolutistas. El sistema capitalista y es Estado liberal se establecieron en nuestro país en medio de múltiples cambios políticos impulsados por la burguésía. A pesar del retraso en la industrialización del país se produjeron avances en la industria textil y la minería, se mecanizo la producción al incorporar la máquina de vapor y se empezó la construcción de la red ferroviaria.

Sin embargo en España se siguió manteniendo la sociedad estamental. La desamortización enriquecíó a las clases pudientes y empeoro las condiciones de los campesinos pobres.

El desarrollo de la prensa y la industria editorial desarrollo nuevas políticas en el periodismo de opinión. Se crearon nuevas revistas y se estimulo con folletines la venta de obras por entregas, mejorando así  la lectura e incrementando el número de alfabetizados (sobre todo mujeres). Surgieron nuevas asociaciones como los entretenimientos preferidos.

Es en este marco histórico y cultural donde surge el Romanticismo. Se trata de un movimiento cultural y artístico apareciendo en Alemania, Inglaterra a finales del Siglo XVIII y comienzos del Siglo XIX que se propago rápidamente por Europa y cuyas principales carácterísticas son:

  • Libertad, los ROMánticos defendieron la libertad moral y social del individuo, la libertad política y la libertad artística (rechazo a las reglas neoclásicas).
  • Subjetivismo el Romanticismo exalto la importancia del individuo y la concepción subjetiva de la realidad. La literatura se concibe como medio para expresar el interior del autor. Se produce un choque entre el individuo y la sociedad que lleva al fracaso existencial del autor y al interés por los tipos humanos rechazados por el entorno (el pirata, el verdugo, el mendigo).
  • Historicismo, los ROMánticos reivindicaron el carácter histórico de las producciones artísticas. Esto trajo consigo el auge de las literaturas en lenguas vernáculas. Se produce in interés por la literatura medieval, el folklore, las tradiciones populares, el teatro Barroco y el mito de Don Juan. Esta obsesión por el pasado llego a ambientar las obras en épocas medievales.
  • Irracionalismo y evasión: Se valoran las supersticiones y las leyendas. La literatura incorpora motivos fantásticos y misteriosos. El gusto por la fantasía y el deseo de evasión condujeron a idealizar el pasado y el exotismo de las culturas alejadas (orientales y americanas).
  • Los temas del Romanticismo fueron: la libertad, el poder, la justicia, el sentido de la vida el destino del ser humano, el silencio de Dios y el amor (anhelado e inalcanzable).

  • Características DE LA POESÍA Lírica Romántica: José DE ESPROCEDA, Gustavo Adolfo Bécquer Y RODALIA DE CASTRO

La poesía de convirtió en el medio para manifestar el yo más intimo del poeta, sus sentimientos. Para ello laoa autores utilizan un lenguaje simbólico lleno de símbolos extraídos de la naturaleza para expresar su mundo interior. Dentro de la poesía lírica destacan dos momentos:

  • 1º mitad del Siglo XIX: Destaca Esproceda, quien trata temas patrióticos y sociales.
  • 2º mitad del Siglo XIX: Sobresalen Bécquer y Rosalía de Castro, ambos cultivan una poesía intimista con una visión pesimista de la vida y una concepción del amor como dolor y desengaño.

La ambientación lúgubre se sustituye por la melancolía y lo patriótico por lo intimista. La naturaleza se identifica con el ánimo del poeta aunque a veces contrasta con él. La influencia alemana (especialmente Göethe se observa con la fuerza en este tipo de poesía).

Sobresalen tres figuras:

  • José DE ESPRONCEDA: Es el representante de la rebeldía ROMántica. Se sobresalen Sus canciones:
    Composiciones referidas a tipos marginales en las que se exalta la libertad o se hacen críticas a la sociedad y pena de muerte:
    El pirata, El mendigo, El reo de muerte, etc.… Sus obras más importantes son:
  • EL ESTUDIANTE DE Salamanca: Félix de Montemor enamora A Elvira a quien luego abandona su hermano pide cuentas al seductor y se retan a duelo. Una madrugada Montemor ve la figura de una mujer, siguiéndola asiste a su propio entierro, descubre que la mujer es el esqueleto de Elvira y la tumba se lecho nupcial. Espronceda continúo en esta obra con el mito de Don Juan, dándola un nuevo enfoque a los temas del amor y la muerte.
  • EL DIABLO MUNDO: Es un largo poema de 10000 versos. La obra trata del sentido de la existencia en un mundo donde reina el mal, donde el individuo se enfrenta a una sociedad corrupta y cruel.
  • Gustavo Adolfo BÉQUER: Es un poeta intimista y reflexivo. Su poesía es la culminación del proceso de interiorización propio del Romanticismo su obra más importante es Rimas son 79 poemas breves ordenados en 4 grupos:
  • 1º Grupo: comprende los poemas en los que se reflexiona la propia poesía.
  • 2º Grupo: Recoge las rimas que se refieren al amor.
  • 3º Grupo: Recoge las rimas que tratan  temas como la decepción y el desengaño.
  • 4º Grupo: Son los poemas a cerca de la soledad y la muerte.

Los temas de la poesía de Bécquer son los siguientes.

  • La poesía: Para Bécquer la poesía existe en la vida misma. El poeta trata de captarla y transmitirla por medio del poema. Afirma que la poesía es sentimiento y la identifica con lo femenino.
  • Amor, desengaño y decepción. El amor relacionado con la poesía, la naturaleza y Dios es el tema central de las rimas. Es un ideal inalcanzable. Muchos poemas expresan el fracaso de la experiencia amorosa y el desengaño.
  • Soledad y muerte. La soledad es un sentimiento típico de los ROMánticos el poeta se siente solo en el mundo y se pregunta por el enigma de la muerte.
  • La naturaleza. Es la expresión de los sentimientos del poeta y el refugio de sus penas.

En el estilo de la poesía de Bécquer destaca la relación entre el tú y el yo en un plano simbólico. El tú-mujer se identifica con la poesía y el yo-hombre con el poeta. Sobresale el ritmo de sus poemas conseguido por paralelismos y bimembraciones. En la métrica predomina la asonancia y los versos de 11 y 7 sílabas.

  • Rosalía de Castro: Su obra reivindica la cultura y la lengua gallega, algo propio del pensamiento racionalista ROMántico. Los temas de sus obras son el dolor, la soledad, la añoranza de Galicia, la critica a Castilla y la muerte, junto a una visión pesimista de la vida.
  • Sus títulos más importantes son:
    Cantares gallegos, Follas novas y En las orillas del Sar.
  1. Características DEL DRAMA Romántico. ÁNGEL SAAVEDRA (DUQUE DE RIVAS) Y José ZORRILLA

El drama ROMántico se inicio con el estreno de La conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa. Las principales carácterísticas del drama ROMántico son las siguientes:

  • Sus tramas tienen origen histórico y legendario.
  • En las obras se proyectan ideas y tensiones propias de la sociedad de la época.
  • Los escritores ROMánticos reivindican la libertad creativa y critican el fin didáctico de las obras.
  • Las obras se dividen en jornadas (actos), que van de 1 a 7. Las jornadas se dividen a su vez en cuadros.
  • Mezcla de prosa y verso en una misma obra.
  • Rechazo de la regla de las 3 unidades (hay multitud de acciones que se desarrollan en diversos lugares con saltos en el tiempo).
  • Mezcla de lo cómico y lo trágico.
  • Preferencia por un lenguaje sencillo.
  • Los temas del teatro ROMántico son: la fatalidad, el amor apasionado, la venganza, el poder y la autoridad, el adulterio, el suicidio y el honor.
  • En cuanto a los personajes destacan los protagonistas, quienes tienen un origen misterioso y que terminan siendo víctimas de la fatalidad y la sociedad. También aparecen personajes marginados situados fuera de las normas sociales establecidas.

Dos son los autores más sobresalientes del drama ROMántico:

  1. DUQUE DE RIVAS: Su obra más importante es Don Álvaro o la fuerza del sino.
    Los temas de la obra son la fatalidad de un destino que el hombre no puede cambiar, la venganza y el honor.

La obra se divide en 5 jornadas. En ellos se nos cuenta como Don Álvaro es un indiano rico de origen oscuro que se enamora de Leonor cuyo padre se opone a esta relación. Los jóvenes deciden fugarse pero el padre de Leonor los sorprende. Don Álvaro tira su pistola que se dispara accidentalmente y mata al padre de Leonor. Leonor se retira como ermitaña. La acción se sitúa posteriormente en Italia allí, Don Álvaro se encuentra con Carlos el hermano de Leonor a quien mata. Es condenado a muerte pero se salva. Don Álvaro regresa a España y se hace fraile, Alfonso pide confesión y acude a dársela el ermitaño. Cuando descubre que es su hermana la mata. Don Álvaro no soporta tanto dolor y se suicida.

La acción se desarrolla a lo largo de 5 años en diferentes espacios como Sevilla, Italia, Córdoba, etc.… y un convento cuya soledad representa la soledad del protagonista.

El protagonista es el prototipo de héroe ROMántico al que la sociedad le cierra las puertas, al que el amor lo esquiva por su origen oscuro y al que las sucesivas muertes lo arrastran al suicidio.

La obra mezcla prosa y verso. Combina el estilo serio y elevado con el tono popular y jocoso.

  1. José ZORRILLA: Es el autor de una de las obras más emblemáticas del Romanticismo:
    Don Juan Tenorio. En este drama de nuevo el protagonista se enfrenta a las normas sociales. Don Juan lleva una vida disipada de duelos y amoríos, con el fin de ganar una apuesta rapta a Doña Inés de la que él se enamora, pero mata al padre de la muchacha que no lo acepta como yerno y tiene que huir. Cuando regresa Doña Inés ha muerto de amor.  En el panteón familiar de los Tenorio, Don Juan se encuentra con el fantasma de su amada quien le pide que se arrepienta de sus pecados en un plazo que Dios le ha dado para que ambos se salven. Don Juan se arrepiente. La  obra se divide en dos partes separadas por 5 años, la acción de cada una de ellas se desarrolla en una sola noche. La historia se desarrolla en espacios cerrados y abiertos (convento, la calle, etc.). El protagonista es  Don Juan que continúa la tradición iniciada por Tirso de Molina. Presenta las carácterísticas ROMánticas de un personaje asocial y demoníaco. Es juerguista, seductor, cínico, etc. Frente a él esta Doña Inés es una figura virginal, capaz de morir de pena por un libertino y rogar a Dios por su salvación. La obra está llena de elementos fantasmagóricos propios del Romanticismo (el fantasma del padre de Doña Inés atraviesa paredes, aparecen esqueletos, etc.)

TEMA 3

EL Realismo: MARCOS Históricos Y CULTURAL. Características DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA. AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVOS

  1. LA 2º MITAD DEL Siglo XIX: MARCO Histórico Y CULTURAL. Características DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA


Los gobiernos progresistas surgidos con la revolución de 1868 consolidaron los derechos democráticos e impulsaron reformas laborales y fiscales. La crisis económica, el desempleo  y las guerras hicieron fracasar la 1º República y volver a la Restauración de la monarquía. Se establecíó el bipartidismo entre liberales y conservadores. Se inicia una recuperación económica y se consolida el estado liberal y la burguesa.

La corriente de pensamiento más destacado fue el Kravsismo (se centraba en el hombre y en la evolución de la sociedad).  Se creó la Institución Libre de Enseñanza. Más tarde aparecíó el positivismo (basado  en la experimentación) y se desarrollo con fuerza la prensa que difundíó obras por entregas y artículos de los escritores más importantes del momento.

Es en ese marco histórico y cultural cuando surge el Realismo, una corriente artística y ______________  que intento representar la realidad lo más fielmente posible. Surgíó en Francia en la 1º mitad del Siglo XIX y llego a su apogeo en España en 1880.

Junto al Realismo se empezó a desarrollar el Naturalismo, impulsado por Zola quien propuso aplicar el método científico a la literatura tratando de descubrir y analizar al ser humano que está determinado por el medio, momento histórico y por la herencia biológica.

El principal género del Realismo fue la novela cuyas principales carácterísticas son:

  •  Descripciones minuciosas y documentadas. Los realistas se valen de la observación y la documentación para reflejar la realidad.
  • Las descripciones de lugares, seres u objetos son funcionales, pues caracterizan y justifican las conductas de los personajes.
  • Lenguaje. Los autores realistas utilizan expresiones de variedades geográficas y sociales que reflejan el mundo narrado. El lenguaje sirve para caracterizar ambientes y paisajes.
  • Los personajes de la novela realista son numerosos. Representan a un determinado grupo social. También hay personajes individuales que luchan y se revelan. Los protagonistas se hacen y evolucionan a lo largo de la historia.
  • La novela naturalista presenta los mismos rasgos que la realista solo que muestra los aspectos más sórdidos de la realidad y las pasiones más bajas de los personajes.
  • Los temas de la novela realista son:
  • Conflicto entre el individuo y la sociedad. El individuo es un inadaptado que se enfrenta a la colectividad. Normalmente es derrotado por el mundo que lo rodea.
  • Uníón entre la historia y la vida privada de los personajes.
  • Los lugares urbanos y rurales adquieren una vital importancia (Madrid en Galdós, Vetusta en Clarín, etc.)
  • La narración respeta el orden cronológico.
  • Se da una oposición entre situaciones (personales, sociales y económicas), e incluso dentro de los personajes y distintos puntos de vista del mundo.
  1. LA PRODUCCIÓN NARRATIVA DE Benito Pérez Galdós


Como novelista Galdós destaca por la creación de personajes y por su capacidad de integrar la historia del país en la vida de esos seres. Sus obras principales son:

  • EPISODIOS NACIONALES: Son 46 relatos distribuidos en 5 series. Cuentan acontecimientos históricos importantes de la España del Siglo XIX. Constituyen crónicas del pasado inmediato unidas a la narración de episodios de la vida cotidiana, de personajes que funcionan como testigos de los hechos narrados:
  • Primera serie: abarca los últimos años del reinado de Carlos IV y la guerra de la Independencia (Trafalgar, Bailen)
    .
  • Segunda serie: Cuenta el reinado de Fernando VII.
  • Tercera serie: La primera guerra carlista y comienzos del reinado de Isabel II (Mendizábal)
    .
  • Cuarta serie: Cuenta todo el reinado de Isabel II.          
  • Quinta serie: Abarca la Regencia y Restauración.
  • NOVELAS DE LA PRIMERA ÉPOCA: Son las llamadas novelas de tesis, en ellas se exponen conflictos ideológicos, temas religiosos y anticlericales. Los personajes y los temas están sometidos a las ideas del autor. La conducta de estos hace de portavoz de sus ideales. Sus títulos más representativos son:
    La sombra, Doña perfecta, Gloria y Marianela.
    Son obras de clara intención moral.
  • NOVELAS Contemporáneas: En ellas Galdós crea un mundo ficticio que refleja la realidad de la época.

Madrid adquiere un papel protagonista. Sus  personajes son más complejos. Predominan el narrador omnisciente y los diálogos que sirven para caracterizar a los personajes.  Sus títulos más representativos son
: La Desheredada, Tormento, Miau y Fortunata y Jacinta (esta última es una de sus obras maestras, estructurada en un triangulo amoroso que expresa el conflicto entre el amor y la sociedad).

  • NOVELAS ESPIRITUALES: En estas obras predominan los valores evangélicos del amor y la caridad. Son novelas que manifiestan la desilusión del autor que ve como la burguésía fracasa y no transforma a la sociedad. Aparecen personajes humildes que portan altos valores morales. El espacio preferido son los barrios más miserables de Madrid de la época.

Destacan:
Nazarin, El abuelo y Misericordia (en ella la bondad y la caridad de la protagonista destacan en un medio de extrema pobreza y mezquindad. La criada Benina que a mantenido la familia de doña Paca pidiendo limosna es expulsada de la casa cuando reciben una herencia. Benina es llevada a un asilo). 

  • ULTIMAS NOVELAS: En ella mezcla el Realismo con elementos de carácter maravilloso y fantástico. Destacan títulos como:
    Casandra, El caballero encantado y La razón de la sinrazón.
  1. LEOPOLDO ALAS Clarín Y OTROS NOVELISTAS DEL Realismo Y Naturalismo


  2. LEOPOLDO ALAS Clarín: En su obra narrativa confluyen elementos naturalistas y la religiosidad de las corrientes espirituales de finales del Siglo XIX que buscaban un cristianismo que propugnase la tolerancia.

Escribíó cuentos. En ellos predomina la ternura aunque en otros caricaturiza lo intelectual (predomina la burla crítica). Entre sus cuentos más importantes están Pipá (narra la vida de un chiquillo pobre que roba una mortaja para disfrazarse en carnaval y muere en un incendio provocado en una taberna provocado por un grupo de borrachos), otros de sus cuentos más representativos es ¡Adiós, Cordera!
(narra la vida de unos jóvenes que tienen que despedirse de su baca Cordera que la llevan en un tren al matadero. Este mismo tren llevara años después al niño a la guerra).

Su producción novelística está constituida por dos obras:
Su único hijo y La Regenta (en esta obra aborda el conflicto del amor ideal en un ambiente mediocre y hostil. Es una historia de carencia de amor y de amistad que se construye alrededor de un triangulo amoroso: Don Fermín de Pas, magistral de la catedral, Don Álvaro Mesia, un donjuán y Ana Ozores, la Regenta. Se desarrolla el tema del adulterio tras el que se esconden actividades de la aristocracia, comportamiento del clero, y donde prima la ambición, la hipocresía, la inmoralidad y la incultura. En la obra se describe con detalle las costumbres de la época y se profundiza en la psicología de los personajes.

  1. José María PEREDA: Cultivo el Realismo regionalista. Destacan sus novelas costumbristas, llenas de extensas descripciones del paisaje de Santander:

    Escenas montañosas

Más tarde empezó a exaltar los valores tradicionales y la ortodoxia católica. Es entonces cuando crea sus novelas de tesis:
De tal palo, tal astilla, peñas arribaSotileza.

  1. Juan VALERA: El tema más común de sus novelas es el amor y relacionado con él el asunto del viejo y la niña. Recurre al costumbrismo y sus historias se desarrollan en una Andalucía descrita de forma idílica, sin pobreza ni sufrimiento.

Sus títulos más significativos son:
Pepita Jiménez y Juanita la Larga (en la primera el seminarista Luis de Vargas se enamora de Pepita, una viuda joven y hermosa que esta prometida a su padre. Tras superar sus problemas de conciencia se celebra la boda entre los jóvenes).

  1. EMILIA PARDO BAZAN: Mujer de gran cultura en cuyas novelas incorpora elementos naturalistas como descripciones minuciosas, influencia del medio y situaciones violentas. Sus obras más importantes son:
    La tribuna, La madre naturaleza y Los Pazos de Ulloa (en ella describe la Galicia campesina del Siglo XIX, un mundo lleno de violencia, crueldad e ignorancia, una oposición ciudad-campo que simboliza la oposición entre civilización y barbarie).
  2. Vicente BLASCO IBÁNEZ: Destacan sus novelas regionalistas que describen la vida de unos personajes en un medio poco desarrollado de la Comunidad Valenciana. Los personajes están determinados por el medio social y biológico que condiciona su destino. Los escenarios y loas acciones descritas son sórdidas y brutales. Sus obras más representativas son:
    Arroz y tartana, La barraca y Cañas y barro.

TEMA 4

EL Modernismo. Características. LA Repercusión DE Rubén Darío Y EL Modernismo EN ESPAÑA


  1. EL Modernismo. Definición Y Características

La palabra modernista se utiliza para designar una corriente de renovación que se aplico a las artes y a las nuevas tendencias europeas y americanas que surgieron en los últimos años del Siglo XIX. Aplicado a la literatura, el Modernismo es un movimiento que se desarrolla entre 1885 y 1915, que rompe con la estética anterior y cuyo máximo exponente es Rubén Darío.

La influencia fracasa y de los escritores ROMánticos (sobre todo Bécquer). Son básicos en la poesía Modernista española, que está marcada por la uníón de dos corrientes: 

  • PARNASIANISMO: Busca crear una poesía serena y equilibrada con temas como los mitos griegos, los ambientes exóticos y orientales, el gusto por lo medieval y los valores sensoriales.
  • SIMBOLISMO: No busca la belleza externa como la anterior, sino que intenta a través de símbolos mostrar ka realidad más profunda que encierran las cosas.

Son varios los temas que presentan la poesía modernista:

  • Rechazo de una sociedad burgal.
  • Búsqueda de lo fantástico.
  • Expresión de la tristeza y la melancolía (típicamente ROMántico).
  • Escapismo (deseo de huir del mundo, a lugares y épocas remotas y exóticas).
  • Cosmopolitismo (deseo de ser ciudadanos del mundo lo que desemboca en una gran devoción por París y en la presencia de Temas americanos).
  • Lo hispánico (deseo de buscar las raíces de España).

Los poetas modernistas crean un estilo único basado en un lenguaje lleno de efectos sonoros de imágenes, de cultismo y una adjetivación ornamental.

Hay una fuerte preocupación por el ritmo. Se prefiere el verso alejandrino junto al dodecasílabo, al endecasílabo y al octosílabo, siendo el soneto la estrofa más utilizada.

  1. LA TRAYECTORIA POÉTICA DE Rubén Darío


La producción poética de Rubén Darío se inicia siendo el muy joven con Epístolas y poemas.
En esta obra crítica a la Iglesia y a la tiranía e incita al progreso, democracia y unidad de centro América.

SU siguiente obra es Abrojas y más tarde compone Otoñales en la que imita a Bécquer.

Su primera obra importante es Azul que incluye cuentos breves y unos pocos poemas. Ya el titulo muestra su carácter modernista (uso de símbolos). El poeta crea por influencia francesa un mundo de odas, princesas, centauros, cisnes y fuentes con un léxico lleno de objetos exóticos en el que muestra su rechazo por el mundo burgués. El color azul y el cisne son sus símbolos preferidos.

Posteriormente compuso Prosas profundas, libro que deslumbro por sus innovaciones métricas y verbales. Hay un deseo de evasión aristocrática de la realidad y al mismo tiempo una gran preocupación social. Darío cuestiona que es el arte, el placer, el amor, el tiempo, la vida, la muerte, la religión, la creación poética, etc.…. Aparecen también en esta obra temas españoles y referencias a la ética medieval. El tema por excelencia de este libro es el del placer erótico que a veces trae sacrificio y pena. En estos poemas la imagen de la mujer adquiere formas de la naturaleza (paloma, tigre, mar, etc.).

Sin duda su obra más importante es Cantos de vida y esperanza. En ella insiste en el deseo de crear un arte refinado y reconoce que él es el iniciador del Modernismo. Los temas fundamentales de esta obra son los problemas del mundo hispánico y la reflexión existencial del yo poético. También trata asuntos políticos. En España ahora no solo ve su pasado colonial sino que considera que este país puede dar unidad a toda Hispanoamérica.

Exalta la cultura española y habla de las civilizaciones precolombinas y del presente americano. Mira con temor a EEUU y considera que la uníón de los pueblos americanos crea una cultura superior a la anglosajona. Algunos poemas expresan el cansancio y la amargura del poeta ante la vida  ante un tono pesimista.

  1. LA Repercusión DEL Modernismo EN ESPAÑA: Valle-Inclán, LOS HERMNAOS Machado Y Juan RAMÓN Jiménez


  2. Valle-Inclán: A pesar de que se centró en su producción narrativa y dramática, también escribíó libros de poemas como Aromas de leyenda (en estos poemas introdujo numerosos elementos propios del Modernismo fundamentalmente símbolos).
    La pipa de Kif (en esta obra introduce en sus poemas rasgos específicos y carácterísticas propios de su teatro que le sirven para dar una visión distorsionada de la realidad).
  3. LOS HERMANOS Machado:
  4. Manuel Machado: Siguió a Rubén Darío en sus innovaciones metódicos. Renunció en sus versos a los elementos decorativos con el fin de crear una poesía interior. Su primer premario es Alma en el que aparecen paisajes exóticos, erotismo, dolor por el mundo, amor por lo hispánico, etc.…. Este libro incorpora tópicos como el otoño, Oriente, Castilla, etc.….

Más tarde compuso el Mal poema que habla de lo sucio y lo grotesco de la vida en la ciudad, creando así una poesía urbana. Su siguiente obra será Cante hondo, una poesía de género popular. Su última obra es Ars moriendi.
En este libro predomina el tono triste, reflexivo y resignado reflexionando sobre el sentido de la vida.

  • Antonio Machado: Las raíces de su poesía arrancan en el Romanticismo y en el simbolismo francés. Su primer libro es Soledades al que algunos años después le añadió varios poemas más y publico con el titulo de Soledades galerías y otros poemas.
    Es un libro muy intimista, en el que expresa sus temas fundamentales (el tiempo, la muerte, Dios, el hombre y el sentido de la vida).

Sobresalen sus símbolos a través de los cuales expresa su mundo interior, la noria, la fuente, etc.….

En 1912 compuso Campos de Castilla un libro de poemas en los que traza una visión de las gentes y paisajes castellanos.

Machado proyecta sus propios sentimientos sobre aquellas tierras, donde una visión lírica de las mismas.

EN esta obra también se pregunta por el sentido de la vida y le exaltan sus preocupaciones religiosas. Dentro del libro destaca el largo romance titulado “La tierra de Alvargonzalez”.

En 1924 publico Nuevas canciones en el que aparecen numerosos poemas dedicados al campo andaluz. Sus últimas obras fueron Canciones a Guiomar (un amor tardío) y Poesías de la guerra.

  1. Juan Ramón Jiménez: Es el prototipo de poeta consagrado a su obra. Para él la poesía es expresión de lo bello y un modo de penetrar en la esencia de las cosas. Pasa del Modernismo a una poesía completamente personal, desnuda y distante, convirtiéndose en el modelo de los comienzos de los autores de la Generación del 27. Su trayectoria poética se resume en tres etapas:

  2. Época sensitiva

    Tiene influencias  de Bécquer y el Modernismo. Sus primeras obras son:
    Arias tristes y Jardines léganos.
    En ellas expresa sus sentimientos de soledad, melancolía, paso del tiempo o la muerte, todo lleno de símbolos.

Más tarde compuso Elegías, La soledad sonora y Poemas mágicos y dolientes.
Son obras llenas de ropajes modernistas. A esta época corresponde Platero y yo.

  • Época intelectual


    Supone una ruptura con el Modernismo y el deseo de crear una poesía difícil de entender que busca expresar la realidad profunda de las cosas. Sus obras más importantes son:
    Diario de un poeta recién casado, Eternidades, Piedra y cielo y La estación total.

  • Época suficiente o verdadera

    Crea una poesía en este tiempo muy difícil y cerrada en la que expresa sus preocupaciones. Sus títulos más significativos son:
    En el otro costado y Dios deseado y deseante.

Entradas relacionadas: