Poemas del culteranismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Barroco:El Barroco, el predominio de lo artificioso, del ingenio y del arte sobre la naturaleza es un fenómeno cultural europeo que viene a coincidir con los reinados de Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665), época ya de decadencia del Imperio español, aunque no de las letras españolas, en las que se continúa la denominada > con una serie de extraordinarias figuras que abarca desde Góngora hasta Calderón, pasando por Quevedo, Gracián, Tirso de Molina, Lope de Vega, Cervantes, etcétera. Carácterísticas del Barroco español son la conjugación de idealismo, así como del culteranismo y del conceptismo, que se alternan muchas veces en una misma obra y en un mismo autor. Por otra parte, se intensifican la melancolía (tiempo ido, ruinas), el pesimismo y el desengaño, reflejo de la doble decadencia moral y política del período.

La poesía en el Barroco

:Desde Garcilaso hasta Góngora se va complicando el verso, recargándose de voces insólitas y de una sintaxis retorcida. Surgen entonces dos corrientes bajo un mismo signo: el culteranismo y el conceptismo. En el culteranismo y el conceptismo. En el culteranismo se extreman algunos elementos aún renacentistas y se busca lo difícil, lo hermético y lo oscuro, a través del empleo de latinismos (de léxico y de sintaxis), de atrevidas metáforas o translaciones, de alusiones o perífrasis literarias y de elusiones de los términos corrientes y familiares.El conceptismo, en cambio, trata de encontrar el lenguaje más conciso posible, intenta apilar significados profundos en breves fórmulas, abusando de los juegos de palabras, ya sean equívocos, paronomasias, etcétera.Del culteranismo, el principal exponente es Luis de Góngora y Argote; del conceptismo Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo.

El culteranismo: Góngora

:Nacido en Córdoba en 1560 Luis de Góngora y Argote de ordenó sacerdote y, en función de capellán de Felipe III, residíó en Madrid entre 1617 y 1626, año en que regresó a Córdoba para morir el siguiente.Su obra poética está compuesta por una serie de pequeños poemas (romances, letrillas, canciones y sonetos), cuyos elementos formales se intensifican en las dos grandes creaciones gongorinas que son la Fábula de Polifemo y Galatea (1612), en octavas, sobre los amores no correspondidos del gigante Polifemo y Galatea, enamorada de Acis, y las Soledades (1613), poema que dejó inconcluso, de asunto lírico más que épico.


Entradas relacionadas: