Poemas de blas de otero poesía desarraigada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

LA POESÍA ESPAÑOLA EN LAS TRES DÉCADAS POSTERIORES A LA Guerra Civil: Miguel HERNÁNDEZ, BLAS DE OTERO

Al igual que en el resto de géneros literarios, la Guerra Civil produjo un corte en la producción de poesía.
Sin embargo, este corte fue menor debido a factores como la permanencia de dos poetas del Grupo del 27 (Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre); la continuación de las líneas anteriores (experimentos vanguardistas y rehumanización poética); Los poetas de la posguerra inmediata, como Miguel Hernández, habían empezado ya su labor. / A pesar de la pobreza general de la cultura, la poesía es el ámbito con mayor diversidad y riqueza, debido, entre otros, a una menor presión de la censura al no considerar a la poesía como un género de amplio consumo. // En cuanto a Miguel HERNÁNDEZ. 1.
Trayectoria marcada por la evolución desde el catolicismo al compromiso político con la izquierda. 2. Trata los temas universales: vida y amor, muerte y compromiso político y lucha contra la injusticia. 3. Se diferencian tres etapas en su producción: -
En la primera, publica su primera obra autodidacta Perito en lunas, en la que hace una descripción de la naturaleza circundante (El toro, El gallo…). Su madurez artística se inicia con El rayo que no cesa, obra en la que destaca la famosa “Elegía a Ramón Sijé”. -
En la segunda etapa, destaca su compromiso político con obras propagandísticas como Viento del pueblo, en la que se mezclan arengas de combate, gritos, ternura, … Pronto dará paso a la preocupación social en su obra El hombre acecha. -
A su tercera etapa corresponden los poemarios escritos en prisión, como Cancionero y romancero de ausencias, obra con la que alcanza su cima poética y cuyos temas fundamentales son la ausencia, el amor (hacia su mujer e hijo) y la esperanza, destacando en ella la composición “Nanas de la cebolla, marcada por el drama de su familia.  // En la década de los 40 se inician dos líneas poéticas: 1.
Poesía arraigada, técnicamente muy bien construida, pero temáticamente alejada de la realidad social. Trataba temas tradicionales, como el amor o la naturaleza, destacando también el sentimiento religioso.


Sus autores se agruparon en torno a las revistas Escorial y Garcilaso. / 2.
Poesía desarraigada (o existencial), cuyos autores presentaban una visión pesimista del mundo, recogiendo la corriente existencialista europea. Tratarán temas como la soledad humana, el sinsentido de la existencia y lo religioso (una religiosidad conflictiva). Se publicaba en revistas como Ínsula o Espadaña. Destacan obras como Hijos de la ira de D. Alonso. Blas de Otero es considerado el poeta desarraigado más destacado. // La poesía de BLAS DE OTERO la podemos agrupar en las siguientes etapas: -
1ª etapa, marcada por una fuerte religiosidad. Encontramos Cántico Espiritual
. -
2ª etapa, en la que el poeta reniega de su poesía anterior. Encontramos: 1. Poesía desarraigada, representada por Ángel fieramente humano y Redoble de concienCía, que serían unificadas bajo el título de AnCía
. Se dirige a un Dios silencioso frente a la justicia (su religiosidad entra en crisis). 2. Sector de poemas amorosos, en los que el amor se presenta como escape de su frustración y como “ansia de absoluto”. 3. Un primer acercamiento al “nosotros”, en poemas como Canto primero. No obstante, lo social no aparecerá explícito, sino que se combinará con lo existencial. -

3ª etapa

En ella el poeta deja a un lado sus frustraciones personales, producíéndose así el paso definitivo al “nosotros”. Abríó esta etapa con Pido la paz y la palabra, seguida de En castellano y Que trata de España
. -

4ª etapa

Cansado de la poesía social y dudoso de su efectividad, el poeta cambia el rumbo. Lo social pervive, pero lo íntimo gana presencia. Lo más significativo ocurre en el plano formal con el uso de formas métricas muy libres y la liberación del lenguaje. Son obras como Historias fingidas y verdaderas
. // En la década de los 50, se inicia una línea de poesía social de denuncia, Realismo y dirigida a la “inmensa mayoría”. Será una poesía sencilla con mayor atención al contenido que a la forma. Se considera que la poesía ha de ayudar a la toma de conciencia social y colaborar en la transformación de la realidad. El tema de España será una constante. Los poetas sociales más destacados del momento serían Blas de Otero, José Hierro y Gabriel Celaya.


// La promoción poética del 60 (o Generación del medio siglo) está constituida por poetas nacidos entre 1925 y la Guerra Civil, entre los que se encuentra Jaime Gil de Biedma. / Pierde peso el concepto de la poesía como comunicación y pasa a hablarse de la poesía como experiencia, por lo que destacará la presencia de lo íntimo, lo subjetivo y del recuerdo. Nos encontraremos temas como la evocación de la infancia o adolescencia, el fluir temporal o el amor (incluso erotismo) y la amistad. / Aunque los autores hayan renunciado a la denuncia social directa, no dejarán de expresar sutilmente su rechazo por la realidad que les rodea. / En cuanto al estilo, en general, se descubren las posibilidades del lenguaje cotidiano, lo que se refleja en el empleo de la lengua coloquial y familiar. Predomina el verso libre. / Nos encontraremos multitud de influencias (lírica latina, barroca, hispanoamericana…), pero la más importante será la de Luis Cernuda.

Entradas relacionadas: