El Poblamiento: Tipos, Evolución y Estructura Urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El Poblamiento y sus Tipos

El poblamiento es la forma que adoptan los asentamientos humanos en el espacio. Se divide en dos tipos principales: urbano y rural.

Poblamiento Rural

Factores que influyen en el poblamiento rural:

  • Físicos: Características del relieve, presencia de agua y fertilidad del suelo.
  • Humanos: Circunstancias históricas y forma de explotar los recursos rurales.

Tipos de poblamiento rural:

  • Disperso: Las casas rurales están rodeadas por campos de cultivo, prados o bosques, separadas unas de otras.
  • Concentrado: Las viviendas están separadas de las tierras de labor y se sitúan unas junto a otras, formando aldeas o pueblos.

Poblamiento Urbano: El Concepto de Ciudad

Criterios cuantitativos (España): 10.000 habitantes o más.

Criterios cualitativos: Núcleos de población que cumplen determinadas características:

  • Servicios
  • Ocupación
  • Edificación
  • Función especializada
  • Red viaria
  • Individualismo

Proceso de Urbanización

  • Primeras ciudades: Mesopotamia
  • Época clásica: Mediterráneo
  • Edad Media: Ciudades cristianas europeas
  • Edad Moderna: África y América

La Ciudad Industrial

  • Crecimiento rápido de las ciudades.
  • Surgimiento de nuevos espacios urbanos.
  • Cambio en el aspecto urbano.

Morfología Urbana: La Ciudad Heredada

La morfología es la forma que presenta la ciudad.

Emplazamiento y Situación

  • Emplazamiento: Espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad.
  • Situación: Posición de la ciudad respecto a su entorno geográfico.

Plano

El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad.

Tipos de Planos

  • Irregular: Calles desordenadas, estrechas y tortuosas, dispuestas de manera anárquica a partir del núcleo central y plazas sin formas definidas.
  • En cuadrícula: Calles rectilíneas que se cortan en ángulo recto.
  • Radiocéntrico: Un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos en torno al centro.

Construcción y Uso del Suelo

  • Trama: Disposición de los edificios dentro de la ciudad. En la trama abierta, los edificios están separados unos de otros por espacios libres.
  • Edificación: Puede ser individual y de baja altura (viviendas unifamiliares) o colectiva y en altura.

Estructura Urbana

  • Centro urbano: Área interior donde se concentran las principales actividades comerciales y de negocios (centros comerciales, financieros, recreativos, etc.).
  • Áreas residenciales históricas: Cinturón residencial que rodea el núcleo central.
  • Periferia o extrarradio: Sectores urbanos edificados más recientemente, incluyendo áreas residenciales, industriales y de equipamiento.

Funciones y Red Urbana

Las funciones urbanas son las actividades que desempeñan las ciudades.

  • Político-militares
  • Económicas
  • Culturales

Jerarquía entre Ciudades: Red Urbana

Categorías de ciudades:

  • Grandes metrópolis internacionales o ciudades globales.
  • Metrópolis nacionales.
  • Metrópolis regionales.
  • Ciudades medias y pequeñas.

El Poblamiento Rural y Urbano en España

Poblamiento Rural

  • Disperso: Periferia peninsular e islas Canarias y Baleares.
  • Concentrado: Interior de la península.

Urbanización Preindustrial

  • Surgimiento de las primeras ciudades en la Edad Antigua.
  • Edad Media: Ciudades bajo dominio musulmán o cristiano.
  • Edad Moderna: Desarrollo de Madrid y Sevilla.

Urbanización Industrial

  • Elevado crecimiento de la tasa de urbanización entre mediados del siglo XIX.
  • Aceleración del desarrollo urbano entre 1950 y 1975. Crecimiento de la periferia de las principales ciudades con la ubicación de polígonos industriales.

Urbanización Postindustrial

  • Desaceleración del crecimiento de la tasa de urbanización.
  • Cambio en los factores de urbanización.
  • Freno en el crecimiento de las grandes ciudades.

Morfología de las Ciudades Españolas

  • Emplazamientos preferidos: colinas y a lo largo de vías de comunicación.
  • Planos:
    • Irregular: ciudades de origen medieval.
    • Cuadricula: ciudades nuevas.
    • Radiocéntrico: ciudades surgidas sobre colinas o curvas costeras.

Estructura de las Ciudades Españolas

  • Casco antiguo: Zona antigua de la ciudad.
  • Ensanche urbano:
    • Burgués: Plano en cuadrícula, edificación espaciosa y de calidad.
    • Obreros: Planos desorganizados, edificación reducida y de mala calidad.
  • Periferia urbana:
    • Áreas residenciales
    • Áreas industriales
    • Áreas de equipamiento
    • Áreas metropolitanas
    • Conurbaciones
    • Regiones urbanas

Entradas relacionadas: