La Población Española: Distribución, Evolución y Dinámicas Demográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS

La "geografía de la población" estudia las relaciones entre la población y el espacio. Se apoya en la demografía, que analiza cuantitativamente la población y proporciona datos estadísticos procedentes de diferentes fuentes. Las más importantes son:

  • El censo
  • El padrón municipal
  • El registro civil
  • Otras fuentes

El censo

Es un registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Entre ellos, se encuentran el sexo, la edad, el estado civil, el lugar de nacimiento y la nacionalidad.

  • Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento dado.
  • Se realiza cada 10 años desde 1981.

El padrón municipal

Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.

  • Se realiza el 1 de enero de cada año.
  • Es un documento dinámico que se modifica constantemente con las altas y bajas residenciales, nacimientos y defunciones.

El registro civil

En él se anotan los nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos, el INE (Instituto Nacional de Estadística) elabora las estadísticas del movimiento natural de la población.

Otras fuentes

Son las estadísticas que recopilan datos procedentes de diversas fuentes, como las encuestas, que ofrecen información más detallada. Algunos ejemplos son los anuarios estadísticos del INE y la Encuesta de Población Activa.

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La distribución se analiza mediante la densidad de población, que es la relación entre la población de una zona y su superficie en km².

  • Las áreas de alta densidad están en Madrid, la periferia peninsular, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
  • Las áreas de baja densidad se encuentran en el interior peninsular.

EVOLUCIÓN Y FACTORES

1. ÉPOCA PREINDUSTRIAL (HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XX)

La economía era básicamente agraria. Las mayores densidades se situaban en zonas como la costa levantina, los valles atlánticos, los valles fluviales del interior peninsular y las Islas Baleares. También influían factores humanos, sobre todo la coyuntura económica, que atraía población hacia áreas más dinámicas. El descubrimiento de América convirtió a Castilla en la zona más poblada de la península. La crisis económica y demográfica originó migraciones hacia la periferia, donde se desarrollaba un comercio marítimo.

2. ÉPOCA INDUSTRIAL

Con la crisis de 1975, se consolidó una economía industrial y urbana. Aumentó el peso de Madrid, así como el de las regiones del interior con mayor peso de las actividades agrarias e industriales tradicionales. Estas últimas mantuvieron sus bajas densidades a causa de la emigración hacia áreas más dinámicas, tanto nacionales como extranjeras.

3. ÉPOCA POSTINDUSTRIAL

Se incluyen nuevos factores que mitigan y refuerzan los contrastes en la distribución de la población.

  • Factores que mitigan los contrastes: La crisis industrial de 1975 frenó las migraciones interiores hacia áreas industriales e incluso provocó retornos.
  • Factores que refuerzan los contrastes: La mayor concentración en Madrid y los ejes Mediterráneo y del Ebro.

EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

El movimiento natural es la variación de la población de un lugar por causas naturales. Es el resultado de los nacimientos y las defunciones.

LOS REGÍMENES DEMOGRÁFICOS

La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres etapas o regímenes demográficos, donde la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos.

1. EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO (HASTA EL SIGLO XX)

Se caracterizó por las altas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un crecimiento natural bajo.

La natalidad

Presentaba valores elevados debido a dos causas:

  • El predominio de una economía y sociedad agraria, donde los hijos ayudaban desde muy pronto en las labores del campo y eran muy baratos de mantener.
  • La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos. Por ello, la única posibilidad era retrasar el matrimonio en las coyunturas económicas de crisis.

La mortalidad

Era alta. Sus causas eran el bajo nivel de vida y las precarias condiciones médicas y sanitarias.

  • La dieta alimentaria era escasa por la baja productividad agraria y desequilibrada. Faltaban proteínas, como la carne, por lo que la mayoría de la población estaba mal nutrida y debilitada.
  • Las enfermedades infecciosas se transmitían a través del aire (tuberculosis, bronquitis) o del agua y los alimentos (diarreas). El atraso de la medicina y el desconocimiento de las vías de transmisión de las enfermedades, la falta de higiene privada y pública, agravaban la situación.
  • Las epidemias, guerras y malas cosechas de cereales provocaban la subida de precios del grano y el hambre.
  • La mortalidad infantil era alta, tanto la neonatal como la causada por problemas en el parto, debido a la desnutrición e infecciones. La esperanza de vida era baja por la elevada mortalidad infantil y materna.

El crecimiento natural

Era bajo y presentaba oscilaciones debidas a las crisis de sobremortalidad.

Entradas relacionadas: