Plurilingüismo en España: Evolución Histórica y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

España: Estado Plurilingüe

El carácter plurilingüe de España se recoge en la Constitución de 1978, junto a los estatutos de las 6 comunidades autónomas con lenguas cooficiales y el derecho de todos los ciudadanos a conocerlas y utilizarlas. La lengua oficial de España es el castellano, y son cooficiales el catalán, gallego, euskera, valenciano, etc. en sus respectivas comunidades autónomas.

Origen de los Romances

Lenguas Prerromanas

Antes de la conquista romana, convivían en la península poblados que dejaron algunas palabras. Estas lenguas fueron las célticas, tartésicas, ibéricas, etc. La romanización dio lugar a la desaparición de estas, excepto del euskera.

Romanización

Los romanos emprendieron la conquista de la península en el 218 a.C. e impusieron el latín en la cultura y la administración. El latín se hizo la lengua de los habitantes de la península.

Invasiones

En el siglo V, invadieron la península los germánicos y después los visigodos. Esto llevó a que el latín evolucionara con palabras nuevas y surgieron las variedades románicas.

Reconquista

Cuando los cristianos querían recuperar sus dominios, las tierras estaban en incomunicación porque manejaban distintos dialectos como el gallego-portugués, astur-leonés, castellano, catalán y mozárabe, entre otros.

Creación de un Estado Moderno

Acabado todo el proceso de la Reconquista, el castellano pasó a ser la lengua de las administraciones, y la literatura y otros movimientos ayudaron a dar a conocer la que sería la lengua definitiva. Con la intención de hacer un estado moderno, se propuso el uso exclusivo del castellano en la enseñanza y en el uso jurídico y administrativo. En el siglo XIX, el Romanticismo llevó al castellano a lo más alto.

Siglo XX

Durante la Segunda República fueron aprobados los estatutos de Cataluña y el País Vasco, pero los de Galicia no pudieron aprobarse hasta el inicio de la Guerra Civil. Durante el régimen franquista, se impuso el castellano en la enseñanza, en los medios de comunicación y en la vida pública de los españoles. Finalmente, la puesta en marcha de la democracia reconoció la pluralidad lingüística y cultural de España.

Leyes de Normalización Lingüística

En 1982 se promulgaron las leyes de normalización lingüística que trataban de hacer normal el uso de las dos lenguas en las distintas comunidades. Estas leyes se refieren al uso de las lenguas en los ámbitos siguientes:

  • Administración pública: Las leyes establecen el derecho a utilizar las dos lenguas oficiales de las comunidades.
  • Educación: Declara la enseñanza obligatoria de la lengua propia de cada comunidad y del castellano.
  • Cultura y medios de comunicación: Fomentan el uso de la lengua propia en publicaciones, obras de teatro, folletos, libros, radio, etc.

Entradas relacionadas: