Platelmintos y Asquelmintos: Características, Clasificación y Enfermedades Asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Platelmintos

Introducción

Los gusanos planos, o platelmintos, tienen **simetría bilateral**. La simetría bilateral es aquella que divide el cuerpo de un ser vivo en dos partes iguales a partir de una sección longitudinal.

Hábitat

Los gusanos planos se encuentran en:

  • El suelo húmedo: Geoplana
  • Agua dulce: Dugesia (antes Gonocephala)
  • Agua salada: Notoplana y Stylochus
  • Interior de los organismos vivos, donde viven como parásitos: Taenia solium, Schistosoma, Fasciola

Estructura

Los gusanos planos son animales de cuerpo alargado y aplanado dorsoventralmente, con o sin segmentación. Tienen sistema digestivo y estructuras excretoras, pero **no** tienen sistema respiratorio ni circulatorio.

Nutrición

Tienen un sistema digestivo incompleto y realizan un proceso de digestión mixta, es decir, en parte extracelular y en parte intracelular.

Sistema Nervioso

Poseen dos ganglios nerviosos, llamados ganglios cerebrales, en la cabeza, debajo de los ocelos.

Excreción

Presentan por primera vez células flamígeras (o solenocitos) para la excreción.

Reproducción

La reproducción puede ser sexual o asexual.

  • Asexual: por regeneración en planarias y estrobilización en tenias.
  • Sexual: se produce principalmente por fecundación interna y cruzada, aunque muchos de estos animales son hermafroditas.

Clasificación

Se clasifican en tres clases:

  • Turbelarios: Esta clase está compuesta exclusivamente por animales de vida libre, como las planarias de agua dulce y Geoplana, terrestre.
  • Trematodos: Todas las especies de esta clase son parásitas. Tienen boca e intestinos ramificados. Poseen dos ventosas para la fijación, una alrededor de la boca y otra ventral.
  • Cestodos (Tenias): Todos son parásitos. Estos animales tienen una cabeza muy clara, seguida de una serie de segmentos llamados proglótides.

Verminoses Causadas por Platelmintos

  • Esquistosomiasis o “vientre de agua”: Es causada por el gusano Schistosoma mansoni. Se transmite en lugares que no disponen de saneamiento básico y es transportada por ríos de agua dulce.
  • Teniasis: Es causada por dos especies de gusanos: Taenia saginata y Taenia solium, ambos conocidos como “solitarias”. Se transmite a través de la carne contaminada con la larva del gusano. El hombre, al comer carne contaminada y mal cocida, puede adquirir cisticercosis.
  • Cisticercosis: Es causada por el gusano T. solium. Se transmite por la ingestión de alimentos contaminados con huevos de T. solium.

Asquelmintos

Introducción

El término "Asquelmintos" es considerado por muchos taxónomos como una reunión de varios grupos independientes, entre los que se encuentran los gusanos cilíndricos o nematodos.

Hábitat

Los asquelmintos son animales de vida libre que se encuentran en suelos húmedos, agua dulce y agua de mar, o que viven como parásitos en animales o plantas.

Estructura

Los asquelmintos son animales de cuerpo alargado, que se estrecha en los extremos, sin segmentación, con simetría bilateral y cubiertos por una especie de cutícula protectora.

Nutrición

El sistema digestivo de los asquelmintos es completo, presentando, por primera vez en la escala zoológica, abertura anal. La digestión es completamente extracelular en los animales de vida libre y ausente en los parásitos intestinales.

Sistema Nervioso

El sistema nervioso de estos gusanos es un sistema centralizado, con un cerebro en forma de anillo.

Excreción

La excreción está a cargo de una célula gigante, cuya forma es similar a una letra H.

Reproducción

Generalmente son de sexos separados, con un claro dimorfismo sexual, es decir, machos y hembras pueden ser fácilmente identificados. La fecundación es cruzada e interna, con una gran producción de huevos. El desarrollo puede ser directo o indirecto. No se conoce la reproducción asexual en este grupo.

Enfermedades Causadas por Asquelmintos

  • Ascariasis o “lombriz intestinal”: Es una enfermedad causada en los seres humanos por el gusano Ascaris lumbricoides, conocido como “lombriz intestinal”. Una persona puede adquirir el parásito al comer verduras crudas o agua contaminados con huevos de la lombriz.
  • Anquilostomiasis o “amarillento”: Es causada por dos gusanos diferentes: Ancylostoma duodenale y Necator americanus. Una persona adquiere la enfermedad por la penetración de las larvas rabditoides a través de la piel.
  • Elefantiasis: Es causada por el gusano Wuchereria bancrofti y se transmite por un mosquito del género Culex.

Morfofisiología Vegetal

Crecimiento de las Plantas

En el curso de la evolución en la que la semilla se transforma en una planta completa, hay una serie de fenómenos como la división, la expansión y la diferenciación celular.

Raíces

Las raíces son órganos que muestran geotropismo positivo, es decir, crecen en la misma dirección de la fuerza de gravedad, hacia el centro de la tierra. Son aclorofílicas y tienen básicamente las funciones de fijar la planta al suelo, además de encargarse de la absorción de agua y minerales.

  • Región Suberosa: Donde se producen las raíces secundarias, de las cuales se desarrollan otras llamadas terciarias, y así sucesivamente, formando la ramificación típica del sistema radicular.
  • Región Pilífera (Zona de Pelos): Se caracteriza por la presencia de pelos absorbentes que se producen a partir de células de la epidermis. La función de esta región es llevar a cabo la absorción de agua y minerales.
  • Región Lisa: Como su nombre lo indica, esta región de la raíz no tiene ningún tipo de estructura adjunta.
  • Cofia o Caliptra: Es una capa protectora de tejido meristemático situado en el ápice de la raíz.

Tallo

En las plantas con semillas, el tallo está formado por el crecimiento y la diferenciación del caulículo del embrión.

  • Nudos: En el tallo hay ciertos lugares donde se produce una intensa actividad de división y diferenciación celular para sintetizar nuevas estructuras. Los nudos son uno de estos sitios y están constituidos por células meristemáticas.
  • Entrenudos: Entre los nudos hay intervalos, generalmente regulares, llamados entrenudos.
  • Yemas o Brotes: Son regiones constituidas por tejidos meristemáticos que forman los brotes del tallo.

Hojas

Son los órganos responsables de la fotosíntesis en las plantas.

  • Limbo: Es una superficie foliar en forma de hoja fina y verde, donde se encuentran las nervaduras.
  • Pecíolo: Se asemeja a un pequeño cable que conecta el nudo del tallo a la base del limbo.
  • Vaina: Región entre la parte inferior del pecíolo.

Meristemo

Es un tipo de tejido que mantiene permanentemente características embrionarias.

Meristemos Primarios

  • Meristemo Apical: Situado en el ápice del tallo, promueve el crecimiento continuo en longitud del órgano.
  • Meristemo Apical de la Raíz: Es una acumulación de delicadas células embrionarias que están cubiertas por la cofia de la raíz.
  • Brotes Laterales: Son meristemos primarios que dan lugar a ramas laterales que surgen en profusión en los tallos de las plantas superiores.

Meristemos Secundarios

  • Felógeno: Tejido situado en la periferia del tallo y la raíz de crecimiento secundario, que produce el corcho hacia afuera y la felodermis hacia adentro.
  • Cámbium Interfascicular: Tejido localizado en la región medular del tallo y la raíz de crecimiento secundario, responsable de producir los tejidos conductores.

Entradas relacionadas: