Plantas que presentan nastias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

1.-Selección natural:

-Variabilidad: en cualquier población los individuos presentan variaciones producidas al azar. Estas carácterísticas deben ser Heredables y no producidas por el ambiente para que tengan incidencia en el Proceso evolutivo.

-Lucha por la existencia: Darwin observo que el número de Individuos de la población se mantiene constante en el tiempo si bien la Cantidad de descendientes producido en cada generación es muy superior al Número que alcanza la madurez y es capaz de producirse recibido de los que Pueden sobrevivir.

- Reproducción diferencial: Los individuos que tienen Variaciones favorables sobreviven se reproducen con más éxito por lo que la Siguiente generación presentan sus rasgos. Los  Menos aptos con alguna carácterística desventajosa no alcanzan la Madurez o dejan menos descendientes por lo que sus carácterísticas van Desapareciendo de la población.

2.- teoría fijita  y Autores:

-Las teorías fijitas sostiene que las especies permanecen Fijas e inmutable desde su origen hasta nuestros días. Estas teoría tan Influida por los mitos primitivos y por las creencias religiosas que han Condicionado pensamiento científicos del Siglo XIX que incluso hoy en día son Tan importantes controversias. LINNEO Y CUVIER

3.- Adaptación y adaptación filosófica

Resultado del proceso de la reproducción diferencial es la adaptación De los organismos al  ambiente con el Tiempo la acumulación de modificaciones original aparición de nueva raza y Variedades y por último la aparición de la especie.

La adaptación debe considerarse como el conjunto de los Cambios heredables de los caracteres que permiten la adecuación de los Herbívoros condición medio en el que viven es decir permiten su supervivencia.

4.-Especiacion

Especiación se define como el mecanismo de aparición de Nuevas especies que provoca que una especie existente se divida en dos o más Nuevas

Se produce cuando surge el mecanismo de aislamiento Reproductor entre las poblaciones de una pieza con los que se interrumpe Intercambio de genes entre ella

5.-nastias y tropismo

Los tropismos hombre puesto reversible y lentas que pueden Ser de acercamiento o alejamiento del estímulo que los produce ej.: Fototropismos En los tallos, hidrotropismo en las raíces, tigmotropismo en los zarcillo, quimio Tropismo las raíces, gravitropismo en los tallos.

Las nastias son cambios rápidos y reversibles que pueden Deberse a distintos tipos de estímulos: la luz de la temperatura contacto ej.: Tigmonastias las plantas carnívoras, foto nastias los pétalos

6.- gineceo y androceo

El androceo del órgano sexual masculina de la flor está Formado por lo tanto una parte ensanchada la antera ,  la antera se divide en dos unidades las tetas En un par de sacos polínicos repleto de micro esporas que darán lugar a los Granos de polen que constituyen el gametofito masculino.

El gineceo es el órgano sexual femenino se compone de uno o Varios carpelos tiene tienen forma de pequeño botella y en ellos se distinguen Tres partes ovario estilo y estigma.

7.- grupos de moluscos y mamíferos

Mamíferos: monotremas, marsupiales, placentarios.

Moluscos: gasterópodos, bivalvos, cefalópodos.

8.- Vía apoplética y simplástica

Vía simplástica: es la vía  Por la que las sales minerales y el agua pasan por interior de las células  a través  de los conductos citoplasmático llamados Plasmodesmos

Vía aploplástica: Es la vía por la que el agua y las sales Minerales circula entre los grandes espacios que hay entre  las células parenquimatosas del córtex de la Raíz.

9.- Qué significa triblástica y diblásticas

Se desarrolla a partir de dos capas embrionarias, se Desarrolla a partir de tres capas embrionarias.

10.-

11.-que ocasiona la usencia y presencia del celoma en la Tenia

Los a celomados carecen de cavidad corporal.

Los seudocelomados desarrollan una cavidad para las vísceras.

Los celomados tienen una cavidad llena de líquido que dará Lugar a la cavidad general del cuerpo.

12.-paso de la savia bruta por el xilema

La traspiración,  la Fuerza de cohesión de las moléculas de agua, la presión radicular.

13.- grupos de arqueo bacterias

Las arqueo bacterias halófilas, Las arqueo bacterias metano Genas, Las arqueo bacterias termoacidófilas.

14.-nutrición de los hongos

Los hongos son  Organismo heterótrofo que segregan enzimas digestivos sobre alimento y Después orden los nutrientes resultantes de la digestión a través de la pared De la membrana plástica.

15.- Grupo de los productos ejemplo de vida libre y parasita

Los principales filos de protozoos son los zoomastiginos, Los rizópodos, los ciliados, los apicomplejos. Los ciliados de vida libre y Apicomplejos son los parásitos.

16.-medios para proteger la biodiversidad

La creación de espacios protegidos, los acuerdos Internacionales, los bancos de genes y semillas, el uso sostenible de recursos Naturales.

17.-polinización y fecundación

 La polinización se Puede suponer que Logroño Deporte traslados desde los sacos polínicos hasta el Estigma contiene lado feroz diferencia entre polinización y fecundación Diferencia que venga voy, y la fecundación el grano de polen alcanza al estigma Y forma el tubo polínico.

Entradas relacionadas: