Planificación en cascada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 29,9 KB

1. ANTECEDENTESa.  Ilustración 
En la España del Siglo XVIII, la etapa correspondiente a los reinados de Femando VI y de Carlos III había constituido un periodo de ilusión renovadora en la conciencia nacional, cargado de esperanzas en la mejora real de la situación del país. Son tristemente recordables los acontecimientos posteriores, el giro que toma la historia de España, con la invasión francesa, la guerra de la Independencia y la orientación del reinado de Fernando VII. Un país devastado y empobrecido que se volvíó de espaldas a aquella línea renovadora ilustrada, y cuando pudo reaccionar, a duras penas fue capaz de seguir la evolución que ya habían iniciado otros países de Europa en el desarrollo de la industrialización. 

B. Urbanismo del Siglo XIX

A pesar de ello, en el Siglo XIX se producen importantes transformaciones de las ciudades españolas más dinámicas, que si bien no pueden compararse con las que tienen lugar en las naciones europeas más avanzadas en el proceso de industrialización, tampoco pueden desconocerse ni minimizarse. El afianzamiento de la burguésía, su creciente protagonismo y el declive del anterior régimen estamental es lo que puede tener una mayor significación de cara a identificar las razones de fondo de algunas de las principales transformaciones de la ciudad durante ese siglo, en medio del cual avanzaba trabajosamente un retrasado y peculiar proceso de industrialización, caracterizado por su muy desigual reparto territorial, con una localización muy concentrada, por su dependencia, en muchos casos, de la inversión, del utillaje y de las materias primas extranjeras, y por el exceso de peso de la agricultura como fuente principal de riqueza del país. c.
En la primera mitad del Siglo XX
 se amplía el interés a ámbitos comarcales. El crecimiento urbano y el aumento de esa población proletaria siguió en ascenso sin que el país fuese capaz de resolver el problema creciente de su alojamiento, es decir, el problema de la vivienda obrera, que era uno más de los muchos que planteaba la transformación económica. El régimen se resistía, otorgando concesiones mínimas, a introducir las reformas imprescindibles, empeñado en sobrevivir intacto. Así, después de un complejo Siglo XIX, las consecuencias fueron, ya en el XX, primero la República y luego la guerra. La ley aprobada el 18 de Junio, es decir, justamente un mes antes del levantamiento militar que iba a ser el comienzo de la Guerra Civil, estaba destinada a poner en marcha un plan general de obras que incluía un programa completo de realización de infraestructuras, que correspondía al Plan Comarcal estudiado en aquella primera etapa, que no llegó a llevarse a cabo. 

D. En la década de 1930 destaca el “Plan de distribución de zonas del territorio catalán” 1932

Plantea los principios básicos del Regional Planning. Propuestas de reequilibrio territorial que ha de dar lugar a la Cataluña-ciudad, con la extensión de las infraestructuras a todas las zonas, reforzamiento del sistema portuario, protección de la agricultura, uso restrictivo de los ríos y redistribución equilibrada de los equipamientos e. Posguerra 
  • El primer tipo lo forman los  planes de ámbito   regional , definidos como instrumentos de orientación de la política territorial, para la que han de señalar objetivos y estrategias, y a partir de ellos, criterios para la implantación de usos y actividades en el territorio y orientaciones para la planificación sectorial y local. · 


  • En el segundo escalón, los planes subregionales han de definir el modelo territorial de áreas geográficas de carácterísticas homogéneas o que compartan determinados problemas, mediante la consideración integrada de sus recursos naturales, infraestructuras o equipamientos.
  • El tercer y último nivel es de naturaleza heterogénea y de  configuración variable según la   Comunidad 

    Con variantes expresivas, se definen como instrumentos de intervención directa o puntual en la ordenación del territorioregional.

f.Plan nacional de urbanismo, 1956 En materia urbanística y de ordenación territorial, así como en vivienda, las competencias son exclusivas de las Comunidades Autónomas, de manera que el Estado no puede legislar en esta materia. Sí puede incidir en el urbanismo y en la ordenación del territorio por medio de competencias transversales, pero con carácter general no posee atribuciones específicas en aquéllas materias. De todas formas, casi todos los instrumentos de planificación de las Comunidades Autónomas se derivan de los creados en la Ley del Suelo de 1956.g. Ley de suelo- 1956 y reforma de la ley del suelo 1975 El urbanismo pasa, pues, a convertirse en una competencia integral de la Administración, sin cuya previsión planificadora y autorización ninguna urbanización o construcción es ya posible. Pero al mismo tiempo, reserva todas las plusvalías generadas por la renta urbana a los propietarios sin participación social alguna, consagrando el nivel máximo de capitalismo urbanístico. Se establecíó una primera regulación del Régimen Urbanístico del suelo, con una división en clases: Suelo urbano, suelo de reserva urbana y suelo rústico

  • Se toma el concepto moderno de OT


    . Además la reforma afectó al régimen del suelo, redefiniendo las clases de suelo y haciendo evolucionar las determinaciones hacia el concepto de calificación del suelo.

  • Se diferencia entre “planes territoriales” de escala regional y “planes de ordenación urbana”: La ley modifica sustancialmente los instrumentos de planeamiento, teniendo como novedad la necesidad de un estudio económico y financiero entre los trabajos a realizar para llevarlos a cabo. Quedan definidos: 

    Plan Nacional de Ordenación; Planes Directores Territoriales de Coordinación


    Planes Generales Municipales


    Normas Complementarias y subsidiarias del planeamiento

    Son instrumentos pensados para municipios pequeños, es el único instrumento que no necesita estudio económico.


2.   POLÍTICAS REGIONALES TRAS LA Guerra Civil a. Escasa repercusión antes de 1959 
En Febrero de 1957 se produce un cambio de gobierno amparado por Carrero Blanco, que supuso una pérdida de influencia de los sectores más nacionalistas del Régimen en los puestos claves de la Administración y la entrada de un grupo de ministros. Estos nuevos ministros tomaron pronto conciencia de lo insostenible que era la situación económica, y comenzaron a romper con la política autárquica franquista dominante hasta entonces.

B.  Plan de estabilización 1959-1960

El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta.
  • Milagro económico español”: en los años sesenta se incrementó fuertemente el crecimiento de la economía española, el más alto vivido hasta entonces. 

  • Desequilibrios regionales dentro de España

    : la estabilización que resultó de este plan supuso en el corto plazo un notable freno de la producción española durante la segunda mitad de 1959 y principios de 1960, con congelaciones salariales y fuertes descensos del consumo y la inversión y el consiguiente aumento del paro. Todos estos hechos provocaron un fenómeno de capital importancia en la época, el incremento de la emigración española básicamente hacia Europa en busca de empleo.

 c.  Primer plan de desarrollo 1964-67 Surgen los polos de desarrollo industrial, con importante incidencia en ciudades como Valladolid (FASA-Renault), Vigo (factoría Citroën), La Coruña, Zaragoza y Sevilla. Se centró en el Polo de Promoción Industrial de Burgos y en el Polo Químico de Huelva. Obtuvo un resultado de un incremento del 6,4% del P.N.B. d.  Segundo plan de desarrollo 1969-72 Los polos de desarrollo industrial de Valladolid, Zaragoza y Sevilla son sustituidos en 1970 (aunque evidentemente eso no significa que desaparezcan) por unos nuevos considerados más prioritarios en Granada, Córdoba y Oviedo.  e. Tercer plan de desarrollo 1972-75 Aspiró a sustituir la fallida estrategia de polarización por otra multidireccional, basada esencialmente en la organización jerarquizada del sistema urbano, las grandes áreas de expansión industrial, las grandes zonas turísticas, algunos programas regionales selectivos y las actuaciones infraestructurales. Apenas nacido, el tercer plan cayó herido de muerte por la crisis económica y, tras algún intento de recuperación con la creación del Ministerio de Planificación quedó definitivamente desechado y sin continuidad en el nonnato cuarto plan. f.  Cuestiones sobre la efectividad de los planes de desarrolloEl auge económico vivido a lo largo de los años 60 se vio seriamente dañado a principios de la década de los 70, debido a la Crisis del Petróleo de 1973, que se convirtió en una crisis económica mundial. Al basarse nuestra economía en la liberalización económica, la inversión extranjera, la entrada de divisas emigrantes, el turismo y la balanza comercial, la economía española se vio afectada por esta crisis. El peor resultado para España fue el incremento del paro, que además se vio perjudicado por la vuelta de muchos emigrantes. A pesar de este retroceso en materia económica en la década de los 70, es indudable el desarrollo industrial y tecnológico que había experimentado el país, llegando a ocupar el 5º puesto como potencia industrial europea. Esto contribuyó a incrementar la riqueza del país y de sus ciudadanos, aumentando su nivel de vida, dando paso a una generación cada vez más urbana y moderna.


3.  POLÍTICA REGIONAL DURANTE LA TRANSICIÓN


 Durante la transición coexisten prácticamente todas las figuras creadas en los planes previos puesto que no se llega a implementar un IV Plan de Desarrollo. Este periodo acaba con la aprobación de la Constitución de 1978 que abre una nueva etapa.
4. CONSTITUCIÓN DE 1978 
a. Estado descentralizado  
Con 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas. El  contexto de descentralización exigíó una importante renovación institucional de la administración pública, con órganos y organismos más próximos a los ciudadanos, que sean ágiles y que no dupliquen sus servicios con otros de la misma administración o de otras.

B.  El Art. 137 CE

Por el cual, el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. 

C. Competencias de las CCAA

A raíz de la creación de las CCAA y de la Constitución de 1978, se establecieron las competencias de las CCAA. Cabe destacar el Art. 148.1.3 en el que se les asigna las competencias de OT, urbanismo y vivienda.
 d. A pesar de esto, en el Art. 149 (según el profesor) 
 Se reserva al estado competencia de especial interés, pero no aparece nada en el Artículo real.
5.  PRIMEROS AÑOS DE LA DEMOCRACIA 
a.   Contexto de salida de la crisis del petróleo de 1973: altos niveles de paro industrial 
Recuperada la democracia, en pleno agravamiento de la crisis económica, se generalizó el sentimiento de la necesidad de corregir los desequilibrios básicos de la economía española. Fue así cómo la inflación, la balanza de pagos y el paro pasaron a constituir las preocupaciones prácticamente únicas de la política económica. Los Pactos de la Moncloa cuyo contenido se aplicó rigurosamente en su vertiente de plan de estabilización, consagraron una política en que la planificación en general y la regional en particular quedaban olvidadas. 

B.   Reconversión industrial (1980)

i.

Zonas de urgentes reindustrialización

 1984: mano de obra que vive en zonas de gran tradición industrial de España que ha estado bien remunerada y cuenta con cierta especialización. La reconversión proporcionan una oportunidad única para crear industrias nuevas, de alto contenido tecnológico, resistentes a la crisis y con productos orientados a una multiplicidad de mercados.  c. 
Ley de 1985 de incentivos regionales para corregir los desequilibrios Los incentivos regionales podrán aplicarse a las zonas con menor nivel de desarrollo, a las zonas industrializadas que se encuentren en declive o a aquellas cuyas específicas circunstancias así lo aconsejen (especiales)
, siempre y cuando éstas se definan de acuerdo con las directrices de la política regional. El Reglamento de la presente Ley determinará los tipos, de zonas promocionables a que se refiere el apartado, anterior, clasificándolas en función de la intensidad de los problemas regionales 
d. Fondos de compensación interterritorial 
Instrumento de financiación de las Comunidades autónomas consistente en un fondo con destino a gastos de inversión, cuyos recursos se distribuyen por las Cortes Generales entre dichas Comunidades autónomas y provincias, en su caso, con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y de hacer efectivo el principio de solidaridad. La Ley de Presupuestos Generales del Estado especifica qué Comunidades serán beneficiarias del Fondo atendiendo a su menor desarrollo.

6


ESPAÑA ENTRA EN LA CEE EL 1 DE Enero DE 1986 a


Marco de referencia actual, importantes desequilibrios en el seno de la UE, efectos de ampliación sobre desequilibrios a nivel UE b. 

Organización estadística

: Estado, NUTS-1, NUTS-2, NUTS-3, por debajo delimitaciones de cada estado.

7


CLASIFICACIONES DE LAS REGIONES ESPAÑOLAS. CONTEXTO EUROPEO a. Según índice de perificidad

: España tiene accesibilidad a circuitos de producción y cuenta con una perificidad alta, excepcionando Cataluña y Madrid.

B


Posición en función del PIB

: España ocupa la 14ª posición en el ránking de países europeos. En función del PIB per cápita, ocupa el puesto 15. Según el IDH, nuevamente la posición 14 y si tenemos en cuenta la deuda total asciende al puesto nº 7. 

C


Bloques suprarregionales

: prioridades estratégicas que se fijaron en la Comisión de 1995:  i. 

Diagonal continental

: accesibilidad y aumentar la densidad demográfica ii.

Arco atlántico

: desarrollo tecnológico, integración territorial y ciudades medias iii. 

Arco mediterráneo

: prioridad en las comunicaciones, medioambiente y relaciones exteriores iv. 

Regiones ultra periféricas

: conseguir un equilibrio entre el turismo y la protección, además de conservar vínculos con la economía europea.

D. Principales instrumentos de política regional de la UE i

PAC , Política Agraria Común cuyos objetivos se fijaron en el Tratado de Roma, con el que se constituyó la CEE. Su objetivo prioritario actual es: conseguir un nivel de vida equitativo en la población agraria ii. 
Medidas estructurales , como los fondos de política estructural y los fondos de cohesión. Iii. 

Fondo de cohesión: 1

Destinado a estados miembros con menor nivel de renta; 2. El fin de estos fondos era financiar infraestructuras, transportes y proyectos de medioambiente, educación y salud. 3. Ha sido muy importante para España 4.  Actualmente, el objetivo principal se encuentra en el Este de Europa 8. FONDOS ESTRUCTURALES a. 

Función:

 desarrollo y cohesión económica y social b. 

Instrumentos fundamentales

: FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), FSE (Fondo Social Europeo), FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria) y el Instrumento Financiero de Orientación Pesquera.


c.                           Principales objetivos de los fondos estructurales en las regiones de España

  • Desarrollo de regiones atrasadas , en España el 59% de las CCAA
  • Reconversión de regiones industriales en declive , País Vasco y

Cataluña iii.       Fomentar el desarrollo de zonas rurales como en Aragón.

  • España se convierte en receptor de fondos comunitarios, a pesar de esto existen disparidades entre regiones.
  • Actualmente, se encuentran en vigor los fondos estructurales y de inversión europeos (Fondos EIE)

  • Agenda 2000

    :
    • Sus objetivos principales fueron reforzar las políticas comunitarias y dotar a la UE de un nuevo marco financiero 2000-2006
    • Convierte a la política de desarrollo rural en el segundo pilar de la PAC

g.             Estrategia europea en OT

  • Postdam , 1999
  • Documento de análisis de desequilibrios territoriales de la UE e interacción con políticas regionales con el fin de orientar la política territorial de la UE
  • Uno de sus objetivos era lograr un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la UE, además de la cohesión económica y social de las regiones europeas, el uso sostenible de los recursos naturales y la protección del patrimonio cultural y el asentamiento de una competencia equilibrada entre los diferentes estados miembros

9.           ESPAÑA DE LAS AUTONOMÍAS

a.               Interconexión territorial b.  Sinergias en los flujos funcionales c. 
Principio de cooperación para el desarrollo ya sea directamente o bien mediante la colaboración con otras entidades nacionales e internacionales y organizaciones no gubernamentales
d.  Planes nacionales  e. 

Planes autonómicos

fueron un conjunto de acuerdos políticos, posteriores a la aprobación de la Constitución de 1978 que contribuyeron a la construcción del Estado de las autonomías. Estos pactos permitieron la reforma del antiguo modelo territorial centralizado y de la división territorial en regiones históricas dando lugar al modelo descentralizado.

Entradas relacionadas: