Pistón cóncavo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Elementos fijos: Bloque motor, culata, tapa de
Balancines, bancada, Cárter, colectores.Bloque motor: Es el elemento de soporte más
Importante ya que sobre él se montan los elementos fijos tanto móviles. Además
Es el encargado de soportar los esfuerzos transmitidos por los elementos
Móviles y la presión de los gases en el cilindro.
Requisitos básicos: Debe tener una elevada rigidez Estructural para
evitar deformaciones cuando está en servicio. Su masa debe ser
Elevada para
amortiguar ruidos y vibraciones. Debe tener conductos para la
Lubricación de sus elementos. Puede estar refrigerado por aire o agua.Tipos de cilindros: Sin camisa:
Se llaman también Bloques integrales, que son los cuales se mecaniza el cilindro directamente Sobre el bloque.
Con camisa seca: el cilindro se mecaniza en el bloque y se Embute a presión una camisa delgada sobre la cual se desliza el pistón. Pueden Extraerse. Con camisa húmeda: estas camisas están directamente en contacto
Directo con el refrigerante. Pueden extraersepor la parte
de arriba del bloque.Cárter: Es el elemento que cierra al motor en su
parte
inferior. Sirve de recipiente para
almacenar el aceite y refrigerarlo. Va
Unido mediante unos tornillos y una junta líquida para
asegurar su
Estanqueidad. Tiene un tapón en su parte inferior para el vaciado del aceite
Motor. Puede ser de chapa o aluminio. Elementos móviles: Segmentos. Son unos anillos elásticos que se montan en las ranuras
Del pistón y aseguran un ajuste hermético entre
este y las paredes del
Cilindro. Funciones Asegurar la estanqueidad entre
la cámara de
Combustión y el cárter. Permitir la trasferencia de calor del pistón a las
Paredes del cilindro y de ahí a la refrigeración. Guiar al pistón en su
Carrera. Tipos De compresión: Son los encargados de mantener el
Hermetismo entre la cámara de combustión y el cárter. Suelen ser dos o tres. De
Engrase: Se encargan de repartir el aceite uniformemente por las paredes del
Cilindro y retirar el excedente por medio de unos orificios para
devolverlo al cárter
O que lubrique el bulón. Los cierres de las puntas del segmento pueden ser
Rectos, oblicuos o de escalón. Los daños de los segmentos son el engomado (Cuando
Se quedan pegados al pistón por la carbonilla) y gripaje.El cigüeñal: Es el encargado de convertir la fuerza
Resultante de las explosiones en un par de giro para
enviarlo a la cadena
Cinemática del motor. Partes: Apoyos: Son los muñones donde apoya sobre
La bancada mediante cojinetes. Muñequillas: Lugar donde apoya la biela del
Pistón mediante cojinetes. Brazo o manivela: Elemento que une el apoyo con la
Muñequilla. Contrapesos: Sirven para
equilibrar el giro del cigüeñal. El
Cigüeñal está expuesto a esfuerzos de torsión y flexión.Desmontaje de la culata: Primero, se quitan los
Tornillos de sujeción que la unen al bloque motor en cruz. Luego, se quita la
Tapa de balancines con el fin de ver el árbol de levas. Se desmonta éste en
Cruz y luego las válvulas mediante un extractor. Hay que tener especial cuidado
De no perder las chavetas y los resortes de éstas, y también de no cambiar las
Válvulas de su agujero predefinido. Habrá que realizar las diferentes medidas
Correspondientes, como comprobar la plenitud de esta, elvolumen de la cámara de compresión, guía de
Válvulas, así como esmerilarlas si fuese necesario.
Requisitos básicos: Debe tener una elevada rigidez Estructural para
Se llaman también Bloques integrales, que son los cuales se mecaniza el cilindro directamente Sobre el bloque.
Con camisa seca: el cilindro se mecaniza en el bloque y se Embute a presión una camisa delgada sobre la cual se desliza el pistón. Pueden Extraerse. Con camisa húmeda: estas camisas están directamente en contacto