Pío Baroja: Vida, Obra y Estilo de un Novelista Singular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Pío Baroja: Un Novelista de Talante Solitario
Pío Baroja: Hombre de talante solitario y amargado, él mismo se incluye entre quienes están enfermos por tener más sensibilidad de la necesaria. Es pesimista y siente ternura por los desvalidos o marginados.
Su Concepción de la Novela
Aunque confesó su escaso interés por las teorías estéticas, dedicó muchas páginas –especialmente en sus memorias– a hablar de su labor. Lo esencial de su concepción novelística es lo siguiente:
- Ante todo, la novela es para él "un género multiforme, proteico". "Lo abarca todo: el libro filosófico, el psicológico, la aventura, la utopía, lo épico..." Estamos ante la típica novela abierta, semejante al ensayo.
- Preocupación por la composición: estaba en contra del argumento cerrado y definitivo.
- Sus novelas presentan una marcha disgregada que permite muchos cambios. Llegó a afirmar que una novela es posible sin argumento. Lo que importa son los episodios, las anécdotas... Una novela larga, dice, será siempre una sucesión de novelas cortas. Sus novelas se caracterizaban por tener un narrador testigo en 3ª persona.
Estilo Literario de Baroja
Ha sido frecuente afirmar que Baroja escribe mal y, frente a ello, el pulcro Azorín dijo que el de Baroja era un gran estilo. Son evidentes sus incorrecciones gramaticales, pero, por otra parte, su estilo es perfectamente coherente con su ideal narrativo. Baroja lleva al extremo la tendencia antirretórica de los noventayochistas.
El resultado de esa voluntad de estilo es una prosa rápida, nerviosa, vivísima, que bien puede considerarse un gran estilo. Y su novedad no es menos evidente que la de otros intentos renovadores coetáneos. Él mismo tenía conciencia de que en su prosa había una manera de respirar que no es la tradicional. Hay en su estilo un tono agrio calificativo que Baroja considera exacto. Es lo que corresponde a su temperamento amargo, y se manifiesta especialmente en expresiones contundentes, pero no se olvide la inesperada aparición de una pudorosa ternura que nos deparan sus páginas.
Aspectos Concretos de su Orientación Estilística
Aspectos concretos de su orientación estilística son sus preferencias por la frase corta y el párrafo breve. En cuanto al párrafo breve, el mismo Baroja afirma que es para él la forma más natural de expresión. Todo lo dicho explica la viveza y la amenidad del relato. Y asimismo, el especial relieve de sus descripciones: en general, son pinturas rápidas, hechas de pinceladas escuetas que con unos detalles significativos nos producen una intensa impresión de realidad, nos recuerda al impresionismo pictórico.
Finalmente, la naturalidad alcanza manifestaciones eminentes en la autenticidad conversacional de los diálogos, en los que el autor se muestra como maestro insuperable y les sirven para manifestar sus ideas filosóficas y políticas, así como para mostrar la evolución del personaje.
Obras Destacadas de Pío Baroja
- Tierra vasca: Zalacaín el aventurero.
- La vida fantástica: Camino de perfección.
- La lucha por la vida: La busca.
- La raza: El árbol de la ciencia.
- Otras trilogías: Las ciudades y el mar.
- Ejemplo de novela histórica: Memoria de un hombre de acción.