Pichón riviere áreas de la conducta frustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 22,6 KB

CAPITULO 11: Motivación DE LA CONDUCTA

  • Determinismo de la conducta.
    El principio del determinismo afirma el condicionamiento causal de todos los fenómenos. Freud es quién ha estudiado y demostrado el carácter causal de los fenómenos psicológicos, de tal manera, que la indagación de los motivos de la conducta es uno de sus grandes aportes a la psicología, es decir, que estudia las motivaciones, es decir, el estudio del porqué.
  • Tipos de causalidad
  • Monocausalidadunidireccional: mecanismo simple ya que supone la existencia de una sola causa en una sola dirección y una vez obtenido el efecto sea agota.
  • Monocausalidad en cadena: al igual que en el caso anterior, pero el efecto producido se transforma en causa de un nuevo efecto.
  • Policausalidad unidireccional: corrige el error de las hipótesis anteriores, postulando que todo fenómeno es siempre la resultante de un conjunto numeroso de causas.
  • Policausalidad concéntrica: al igual que el caso anterior, son muchas las causas actuando sobre un objeto al mismo tiempo, pero todas en distintas direcciones.
  • Acción recíproca: la causalidad se admite de múltiples causas y se tiene en cuenta que el efecto producidoreactúa sobre las mismas, de una forma muy compleja ya que si reactuande manera alternada modifican y actúa como una causa de calidad distinta.
  • Causalidad guestáltica: esla situación en la que no existe lo interno y lo externo, en cuanto el organismo motivado Integra, a su vez, la situación motivante.
  • Causalidad histórica y a-histórica

La diferencia entre causalidad histórica y a-histórica se refiere al hecho de que las situaciones o acontecimientos pasados no son causas de un fenómeno presente y que estás tienen que ser buscadas en las condiciones actuales en las que el fenómeno estudiado aparece.

Causalidad a-histórica: Un suceso es considerado en función de la situación total en un momento dado y que la causa de un fenómeno es siempre la interrelación de numerosos factores.

Causalidad histórica: responde a la cuestión de por qué una situación individual.

Malinowski crítica las teorías de supervivencia, ya que para él las supervivencias caracterizadas por él continuó uso del pasado es porque han adquirido un nuevo significado y una nueva función, que armoniza con ciertos elementos de la organización presente, en otras palabras, un hecho actual tiene sus causas en presente.


  • Series complementariasEn este concepto hay tres series de causas, en la cual, lo que actúa es la resultante de su interacción. La primera serie está dada por los factores hereditarios y se incluyen todos aquellos transmitido por herencia y genes. Una segunda está constituida por las experiencias infantiles. Y la tercera serie está constituida por factores desencadenantes o actuales. Estos últimos actúan sobre el resultado de la interacción entre la primera y la segunda serie, es decir, sobre la disposición. Las dos primeras series están incluidas dentro de la causalidad histórica, mientras que la última constituye la causalidad a-histórica. Estas tres series están siempre presentes en toda conducta, pero puede existir un predominio de cada una de ellas; En caso que se provoque el mismo en las dos primeras se caracteriza como un predominio de factores endógenos, mientras que cuando lo importante es el factor desencadenante, se caracteriza como un predominio de los factores exógenos.
    • Causalidad y niveles de integración

    La causalidad opera todos los niveles de integración de la conducta y reservamos específicamente el término causalidad para todos los niveles, excluidoel psicológico, la causalidad operante en este último es lo que denominamos motivación.

    Motivación es, entonces, la causalidad operante en el nivel psicológico de integración, ya que la motivación es también conducta.

    • Causalidad y ámbitos de la conducta

    La causalidad, tanto como la motivación, pueden ser estudiadas en todos Y en cada uno de los ámbitos de la conducta; con esto se sostiene que todos los niveles de integración pueden ser aplicados en todos los ámbitos.

    • Causalidad y el campo de la conducta

    Las causas pueden ser estudiadas en los tres campos. La causalidad es de la coincidencia o divergencia entre las causas de los tres distintos campos, que sólo son aspectos parciales de una unidad y una totalidad.

    Sí relacionamos la causalidad con los campos de la conducta podemos entender más correctamente los fenómenos de dónde ha derivado al clasificación de las causas objetivas y subjetivas, por un lado, y en exógenas y endógenas por otro.La clasificación de causas endógenas y exógenas tiene en cuenta al organismo por un lado y los demás factores por otros.

    • Motivación consciente e inconsciente

    Lo que una persona acusa o expresa como motivación de su conducta puede ser sólo parte de la motivación total. El primer caso es lo que lleva a la distinción entre motivos conscientes e inconscientes. La motivación consciente o inconsciente se refiere al conocimiento o desconocimiento que el propio individuo tiene de las motivaciones.

  • Causalidad psicogenética y organogenética

Las causas orgánicas y psicológicas asientan sobre un dualismo sustancial: de cuerpo y mente, pudiendo derivar las causas de la conducta de cada uno de ellos.En este planteo se incurre en una confusión entre el cuerpo como área de conducta y el cuerpo como nivel de interacción biológico, todo empieza y todo termina con el cuerpo y no hay ninguna conducta que no tenga causas. Pero el cuerpo, no es en rigor el cuerpo del ser humano total, porque en este último todos sus manifestaciones son también y siempre psicológicas en cuanto lo consideramos como área de la conducta.

Las causas psicológicas son, por un lado, fáciles de definir si se admite como hecho psicológico la existencia de la mente o la psiquis, posición que ya no podemos mantener con rigurosidad en la actualidad.

Las causas psicológicas no deben ser el referidas a un origen mental psíquico sino a la relación de sujeto con su medio y especialmente a su relación con otros seres humanos. Debemos aclarar una concepción dinámica de las enfermedades que atribuyen la psicogenesis un papel fundamental a las distintas áreas de la conducta y los afectos y las emociones. El error consiste en partir de la conducta en una de las áreas tomado en forma aislada como punto de partida motivacional rompiendo así con el contexto, la situación total que es la fuente de la causalidad psicogenética.

  • Los instintos

Los instintos no son hechos, sino inferencias, y se comprenden distintas cosas:

  1. Se lo entiende como fuerzas o pulsiones básicas, de carácter biológico.
  2. Como conducta o pautas de conductas carácterística de una especial, que son innatas y no necesitan del aprendizaje.
  3. Incluye la organización nerviosa o biológica, que posibilita la aparición de los distintos fenómenos biológicos y psicológicos.

La psicología tradicional la entiende como fuerzas o pulsiones, que actúan como estímulos internos de carácter biológico, sobre lo que asienta toda la vida psíquica. De otra manera, el instinto la estructura orgánica que posibilita determinadas conductas, pero aparecen si se da la experiencia, de manera tal que la conducta y su objeto no pueden ser considerados como instintos. La cantidad de instintos admitidos por los distintos autores es muy variable: Freud ha reconocido dos instintos donde describíó la existencia de instintos sexuales y del yo, bajo la denominación se instintos de vida.

El papel de los instintos en la vida humana se ha reducido; los estudios de Bernard y el libro de Fletcherconducen a estudios tradicionales sobre instintos que se refieren al estudio de necesidades, de las que no se incluyen las necesidades básicas y fundamentales. Todos los instintos son necesidades, pero no necesidad que se realiza cuando el objeto que satisface dicha necesidad es un valor de cambio.


  • Variables

Todos aquellos factores cuya magnitud puede sufrir modificaciones, aquellos que tienen valores concretos y que el investigador modifica metódicamente, se llaman en psicología experimental variables independientes. Todos aquellos factores cutis valores quedan definidos por los de estas últimas reciben el nombre de variables dependientes.

Toman, intervino las variables intermedias que son de dos tipos: variables inmanentes y cognitivas. Las primeras incluyen las necesidades sexuales, de seguridad, hambre, etc, mientras que entre las segunda se incluyen las actividades complejas y superiores.

Las variables independientes son los factores identificados, mesurados y que pueden ser discriminados en el sistema, como las condiciones antecedentes de los sucesos.

Las variables dependientes designa los sucesos que el sistema predice o prevé.

Las variables intermedias son interpolados entre las dos anteriores.

Las variables independientes y dependientes pueden ser empleadas con tres sentidos distintos: sistemático, empírico y matemático.

CAPITULO 12: CONFLICTOS Y CONDUCTA

  • Conflictos

La coexistencia de conductas (motivaciones) contradictorias configuran un conflicto, este mismo, es consustancial con la vida misma y tanto significa un elemento propulsor en el desarrollo del individuo como puede llegar a constituir una situación patológica. Lo ideal no es la ausencia de conflictos, sino, lo que importa es estudiarlos tal como son: única manera de dirigirlos; lo que importa es el destino de los conflictos y la posibilidad de resolverlos o sobrellevarlos.

Freud sostuvo la hipótesis de un conflicto fundamental entre el individuo y la sociedad en el sentido de que cada uno tiene que reprimir expulsiones,  instintos o aspiraciones; este conflicto transcurre, psicológicamente, entre fuerzas instintivas y la formación psicológica que representa la coerción social internalizada así funcionando como parte del sujeto mismo.

Los conflictos están implicados y relacionados en todos los ámbitos de la conducta, de esta manera, el conflicto puede ser estudiado en cada individuo tomado en el contexto que presentan estos ámbitos, integrando una sola totalidad única ya que si un estudio es completo debe abarcar todos estos ámbitos.

  • Frustración y conflicto

Llamamos frustración a todas aquellas situaciones en las cuales no se obtiene el objeto necesario para satisfacer necesidades, y puede ser totalmente externo o interno. En ambos casos se habla de un predominio relativo, ya que se condicionan recíprocamente en un círculo vicioso e inclusive pueden proyectarse obstáculos de carácter psicológico. Las frutas iones son consecuencia de situaciones conflictivas pero puede comenzar realmente con una frustración que a su vez puede generar conflictos.

El grado de tolerancia a la frustración es muy variable y constituye si una resultante del desarrollo y estructura de la personalidad total.


  • Tipología de los conflictos.

K. Lewin estudió tres tipos de conflicto que llama:

Atracción-atracción: el sujeto está enfrentado con dos objetos que son atrayentes o desea.

Rechazo-rechazo: el sujeto se ve obligado a escoger entre dos objetos o situaciones que son ambos desagradables, peligrosos o rechazantes.

Atracción-rechazo: el sujeto se enfrenta con tendencias o actitudes contradictorias dirigidas hacia el mismo objeto.

  • Ambivalencia y divalencia

El conflicto denominado atracción-rechazpes el tipo de conflicto que Bleuler llamó ambivalencia. Este último, va acompañado de gran contención y ansiedad de una situación de gran seguridad, porque peligra el objeto que uno quiere y que, se le tiene al mismo tiempo un odio o rechazo. El conflicto ambivalente puede resolverse sobre el plano de una integración que permite aceptar aspectos positivos y negativos al mismo tiempo, pero, cuando no resuelto, es el punto de partida de todas las situaciones conflictivas y de las conductas defensivas que tienden a reducir o resolver la tensión o la ansiedad que acompaña al conflicto, actúa así el pasaje a lo que Pichón Revíéreha llamado la divalencia: división en dos conductas disociadas con dos objetos distintos, es decir, cuando se cumple una disociación esquizoide en la que la relación objetal es con objetos parciales, es una conducta defensiva básica.

  • Conflictos de áreas y campos.

La disociación del conflicto ambivalente implica una separación de los términos del conflicto y está divalencia es una resolución de la tención que acompañaba el conflicto ambivalente.Para que esta divalencia mantenga y no reaparezca la ansiedad o la tención, tiene que establecerse un control que mantenga una distancia entre ambos términos del conflicto y con ello evite la reaparición de la ambivalencia, una vez logrado se estructuran sobre la división esquizoide.

El resultado de la disociación es la aparición de manifestaciones contradictorias en las distintas áreas de la conducta o en la misma área. A su vez, esta disociación y contradicción de las áreas implica una misma funciónen los campos de la conducta.

Si los términos de la contradicción dejan o pierden la posibilidad de ser discriminados, aparece la confusión, pero si aún estando discriminados, coexisten disociados pero no suficientemente distanciados unos de otros, tenemos la duda o la validación manifestados en el área uno o tres

Una estabilización de la disociación del conflicto implica una disociación estabilizada de las áreas de la conducta o disociación de una misma área, lo que lleva a una alineación o limitación de posibilidades expresivas de la conducta integrada y la personalidad total.

  • Objeto bueno y objeto malo

Este concepto lleva a que el conflicto reside en un mismo objeto donde recogemos experiencias y promueven actitudes, ambas están en contradicción.

La disociación del objeto total en dos objetos parciales hace que con uno de ellos se vive solamente la parte gratificante y con el otro únicamente las experiencias frustrantes.  Al primero se denomina “objeto bueno” y al segundo “objeto malo”; denominaciones introducidas por M. Klein. En cambio la división esquizoide permite mantener separados estos dos objetos.La división del objeto total en objeto Bueno y malo implica una división del sujeto y una disociación de la estructura del vínculo.

  • Ansiedad y conflicto

Freud y M. Klein, realizaron hipótesis diferentes en cuanto a la angustia del cual, ambas teorías se superpone la psicología con la biología este último de carácter especulativo. En cambio, Klein, sistematizado el conocimiento dos tipos de ansiedad: uno de ellos ligado al conflicto ambivalente y que se denomina ansiedad depresiva (tristeza) el otro, Francia De qué se produce siempre que la disociación divalente corre riesgo de perderse cuando el objeto malo amenaza al y yo y al objeto bueno a el ligado, se denomina ansiedad paranoide (miedo).Ambos son coexistentes y posee una relación dinámica tanto como la hay entre la ambivalencia y la divalencia.

  • Unidad genética de los conflictos

El conflicto ambivalente es el primordial en el sentido de que todos los demás derivan de él y significan con respecto a él una cierta defensa, de lo contrario, los conflictos divalentes son defensas frente al conflicto ambivalente. Además , existen conflictos Qué son una divalencia pero elude con la ambivalencia en cada uno de la divalencia.

  • Síntesis

Sintetizacion de las perspectivas más importantes se podrían concluir en las estas afirmaciones

  1. El conflicto es una lucha entre sistemas de energías o estructuras de conducta que ocurren el individuo.
  2. Constituye una de las fuentes más importante de motivaciones
  3. El resultado de dichos conflictos es una modificación de la conducta
  4. El conflicto siempre conflicto de conductas, Campos y ámbitos, y hay solamente como vivencia y nunca Cómo espacio en el que operan fuerzas.
  5. La conducta es la resultante de conflictos, lo cual permite el estudio del proceso de la conducta en sí mismo.
  6. La conducta es siempre respuesta y siempre compromiso, tanto como toda la vida del ser humano.

CAPITULO 13: CONDUCTA DEFENSIVA

La defensa

Este término fue empleado por Freud en 1894 y en su estudio lo describíó como síntomas de formaciones defensivas frente a ideas y afectos insoportables y dolorosos. Además, todas las conductas defensivas que operan sobre la disociación y tiende a fijar estabilizar una distancia óptima entre objetos bueno o malo.Este mecanismo de defensa es originan de la conducta y derivan de un proceso de generalización y abstracción de éstas.Las conductas defensivas son técnicas con la que opera la personalidad total para mantener un equilibrio homeostático, eliminando fuentes de inseguridad, tensión o ansiedad. Logran un ajuste del organismo sin resolver el conflicto, así recibiendo el nombre de disociativa. En todo momento en que fracasan las conductas defensivas aparece la ansiedad común índice de restitución de la ambivalencia que promueve la formación de nuevas conductas defensivas.

Además, toda conducta defensiva con dulce a una restricción de yo o una limitación funcional de la personalidad, porque siempre opera contra una parte del yo ligada a un objeto perturbador.

Freud, en el año 1938 admite la escisión del yo frente a los conflictos, con la aparición de dos conductas opuestas ambas válidas y efectivas.

Proyección

Se denomina proyección al hecho de atribuir a objetos externos carácterísticas, intenciones o motivaciones que el sujeto desconoce en sí mismo, puede realizarse tanto sobre objetos inanimados como sobre seres animados. Lo que se proyecta y experimenta es uno de los términos de la Valencia y una estructura que incluye un objeto parcial y parte del yo ligado a ese objeto. La proyección se realiza ubicando el objeto parcial en el área tres, sobre un objeto Real del mundo exterior y reteniendo el objeto parcial en el área uno o en la dos; se puede proyectar tanto el objeto bueno como el malo.

PichonRivièreha introducido una terminología que permite comprender el proceso de proyección en diferentes situaciones normales y patológicas; denomina depositario al objeto externo sobre cual se efectúa la proyección, depositante al sujeto que la realiza y depositado a lo que es proyectado.

Introyección

Es la incorporación o asimilación por parte de un sujeto, de carácterísticas o cualidades que provienen de un objeto externo; una objetivación de estados internos por objetos exteriores que además, cumple un papel fundamental en la formación de la personalidad.

La introyección se alterna, sucesiva y reiteradamente, con la proyección permitiendo un mejor sentido de la realidad con la rectificación de la proyección (proyección-introyección). La introyección puede ser de un objeto parcial tanto como de un objeto total. Si el objeto introyectado invade demasiado la personalidad del sujeto, pasa conducirse parcial o totalmente con los rasgos del objeto introyectado, este en identificación introyectiva incluye también en todo lo que se relaciona con la imitación.


Regresión

Es la reactivación de actualización de conductas que corresponden a un período anterior ya superado por el sujeto. La regresión tiene lugar siempre que aparece un conflicto actual que el sujeto no puede resolver entonces reactiva y actualiza las conductas que han sido adecuadas en otro momento de su vida, pero que corresponden al nivel anterior.Nunca es un revivir total de las conductas anterioressino conductas nuevas y distintas, sólo se hacen dentro de un molde que pertenece al pasado. Esta puede ser total o parcial y puede implicar todas las áreas de la conducta.

Desplazamiento

En el desplazamiento, las carácterísticas de un objeto o la proyección efectuada sobre él se propagan o difunden a otros objetos o parte de la realidad externa, de alguna manera asociados. En el desplazamiento intervienen, siempre, el proceso de (proyección-introyección).

Represión

A partir de las disociación, uno de los objetos parciales y las manifestaciones de conducta con él ligadas quedan excluidos de la conducta actualmente desarrollada. Si esto ocurre en el área de la mente, llamamos represión este proceso que lleva necesariamente a una limitación de la capacidad funcional del yo. Esta exclusión puede realizarse sobre objetos proyectados y sobre los depositarios de dicho objeto.

Conversión

Uno de los términos del conflicto (objeto parcial) se fija, como conducta en el área del cuerpo en forma de un síntoma de una manifestación orgánica.

Aislamiento

En el aislamiento ocurre un distanciamiento de la conducta ligada a uno de los objetos parciales, como forma de impedir la reaparición del objeto parcial reprimido un negado. Éste, tiende a lo inverso al del desplazamiento porque es justamente lo que trata de evitar.

Inhibición

Se trata de una impotencia o déficit de una función o de un tipo de conducta en todas sus áreas, la conducta o función inhibida legado no objeto parcial que es negado que, de tal manera que se inmoviliza uno de los términos del conflicto y ,por lo tanto, se evita la ambivalencia.

Racionalización

La racionalización es una utilización del razonamiento para encubrir o negar realidades, mientras que en el razonar no ocurre esto.


Formación reactiva

Se reprime toda la conducta ligada al objeto malo,  pero no en forma estabilizado fija, donde la conducta manifestada ligada al objeto bueno, se extrema y se hace más intensa.

Sublimación

Son conductas que, socialmente aceptadas y útiles, canalizaba o descargaban tendencias que eran culturalmente rechazadas en su forma original. Toda la actividad y la producción científica, intelectual, artística, cultural en general, eran consecuencias de la sublimación.

 La sublimación permite una interacción y resolución de la ambivalencia y, por lo tanto, del conflicto haciendo que en esa integración se canalizan armónicamente y de manera socialmente productiva tanto en el objeto Malo como en el bueno.

Entradas relacionadas: