Pesca en España: Un Vistazo a la Industria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
El Sector Pesquero Español
La demanda española de pescado es alta por su inclusión en la dieta mediterránea y el aumento del nivel de vida de las últimas décadas. El importante déficit se cubre con capturas en caladeros de otros países y con importaciones. En cuanto al empleo, el sector pesquero en su conjunto daba trabajo a cerca de 75 millones de personas. Las comunidades autónomas más destacadas por sus intereses en el sector pesquero son Galicia, Andalucía, País Vasco y Canarias.
La Flota Pesquera Española
La flota pesquera española contaba con cerca de 14 millones de buques, de los que casi el 96% faenaban en aguas nacionales o caladeros nacionales, divididos en el Cantábrico-Noroeste, Golfo de Cádiz, Canarias y Mediterráneo. El 4% de buques faena en caladeros extranjeros situados en aguas jurisdiccionales de otros países. Si se trata de aguas comunitarias, su explotación se regula por la política pesquera común. A España le corresponden unas cuotas de capturas establecidas según criterios de sostenibilidad que evitan el agotamiento de las diferentes especies. Entre éstas destacan para España, por su valor, la merluza, el rape, el gallo y la cigala. Los derechos de pesca para faenar en aguas de terceros países los negocia la UE. En general, el resultado de estas negociaciones ha sido positivo para los intereses españoles. A cambio de licencias, los países afectados suelen exigir la creación de empresas mixtas, cuya producción se desembarca en España como importaciones y cuyos barcos faenan bajo pabellón extranjero.
Regiones Pesqueras
Zona Atlántica
- Región andaluza atlántica: Los puertos más importantes son Algeciras, Huelva, Cádiz, Isla Cristina y Ayamonte. Esta región está favorecida por la captura de merluza, sardina, anchoa y caballa, pero es superior el valor de las capturas de crustáceos.
- Región canaria: Abarca los puertos establecidos en las costas del archipiélago canario: Puerto de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Su área de pesca se extiende entre el archipiélago y la costa occidental africana, y su actividad supera el 15%.
- Región cantábrica: Se extiende desde la frontera francesa hasta la desembocadura del río Ribadeo. Destacan los puertos de Pasajes, San Sebastián y Gijón. Bacalao, anchoa y merluza.
- Región gallega: Desde la ría de Ribadeo hasta la frontera de Galicia con Portugal. Principales capturas son calamar, pulpo, otras y mejillón. Puertos: Vigo y A Coruña.
Zona Mediterránea
- Región surmediterránea: Se da desde el Estrecho hasta el Cabo de Gata. Sus puertos son Málaga, Almería, Ceuta, Melilla y Estepona. Las capturas importantes son crustáceos, sardina, jurel y boquerón.
- Región balear: La principal captura es la gamba y sus puertos principales son Palma de Mallorca e Ibiza.
- Región de Levante: Se da entre el Cabo de Gata y el Cabo de la Nao. Los puertos destacados son Alicante, Cartagena, Torrevieja y las capturas son sardina, calamar, pescadilla y gambas.
- Región tramontana: Puertos importantes: Castellón y Barcelona. Predominan la captura de sardina y bacaladilla.
Acuicultura
Su producción representa entre el 3% y el 45% del total de la pesca de origen nacional. Las fluctuaciones dependen de la producción del mejillón, la especie que más se cría y que está sujeta a la aparición de toxinas que condicionan su cosecha. España ocupa el segundo lugar en la acuicultura europea, por detrás de Noruega. China concentra el 70% de la oferta mundial. Por valor de la producción, las principales comunidades autónomas son Galicia, Murcia, Andalucía, Cataluña y Valencia. Los problemas de la acuicultura proceden, sobre todo, de las cautelas en las autorizaciones y concesiones.
Retos del Sector
El agotamiento de los caladeros es uno de los mayores problemas. La causa principal es la sobreexplotación: las flotas legales que pescan por encima de las cuotas asignadas. También influyen en este problema los barcos que faenan ilegalmente y aquellos que no respetan las vedas, y la competencia desleal de barcos de terceros países con menores costes de explotación. En las pesquerías mundiales faenan muchos barcos que se acogen a banderas de conveniencia para no respetar las normas. Las importaciones de pescado a bajo precio, procedente de pesquerías no reguladas ni reglamentadas, se transborda la pesca en alta mar a buques que tienen la documentación en regla. Otras importaciones proceden de terceros países con bajos costes de producción. La flota pesquera española continúa sobredimensionada. La reestructuración para ajustar el volumen de la flota afectó preferentemente a la flota de altura, pero no a la de bajura.
Definiciones
- Altitud: Es la distancia de un punto sobre el nivel del mar, que se mide en metros.
- Latitud: Es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera terrestre y el ecuador. Se establece a través de los paralelos y se mide en grados.
- Falla: Línea de fractura y discontinuidad entre dos bloques rocosos, a través de la cual se desplazan de forma vertical u horizontal.
- Morrena: Es material de arrastre amontonado en los lados de la lengua del glaciar.