Percepción Visual y Composición de Imágenes: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Introducción
El conocimiento lo captamos a través de los sentidos. La finalidad de que nosotros captemos con los cinco sentidos es la supervivencia, una necesidad primaria. La naturaleza de las imágenes hay que entenderla como una composición entre la fisiología del ojo y el conocimiento. Cada uno de nosotros tamiza el conocimiento a través de los cinco sentidos, pero no es un registro mecánico, sino que es un registro ligado a la mente que se encarga de formar conceptos. La mente está ligada a la intuición, y la intuición a los sentidos. A través de este conglomerado organizamos nuestro universo abstracto. Cada uno hace un universo abstracto distinto extrayendo lo más importante de cada imagen y filtrándolo a través de las ideas que tenemos. La intuición es la contestación automática a nuestras preguntas cuando vemos una imagen. Es un proceso automático. La intuición implica pensar y ver, pero tenemos que tener en cuenta que el niño no dibuja lo que ve, sino lo que conoce.
Naturaleza de las Imágenes
- Percepción: Conocimiento por medio de los sentidos.
- Visión Física: Registro mecánico que da como resultado una imagen.
- Visión Mental: Elaboración de conceptos, ya sean conscientes o inconscientes, a través de la mente o intelecto.
- Intuición: Recogida de datos que permiten una idea, y esa idea se pone en práctica.
- Imaginación: Es el resultado. Forma parte de la intuición. Cuanta más imaginación, más intuición.
- Creatividad: Tener creatividad también tiene que ver con la imaginación. Más imaginación es igual a más creatividad.
La Composición y el Equilibrio
La composición de la imagen se refiere a saber la ordenación de los elementos de los que se compone la imagen. Cualquier espacio en el que nos movamos, ya sea tridimensional (3D) o bidimensional (2D), tiene que tener unos ejes virtuales.
Leyes
- Igualdad o Simetría: Lo que hay de un lado lo hay del otro (al doblarlo al medio).
- Desigualdad o Asimetría: Poder del centro. Todo lo que se centra está equilibrado.
Leyes de la Balanza
- Simétrico/Asimétrico: Masa grande se acerca a masa pequeña.
La Producción de Imágenes
Las imágenes las hay de varios tipos y debemos aprender a diferenciarlos:
Reconocimiento de Imágenes
Según la Aplicación
- Técnicas.
- Científicas.
- Artísticas.
Según su Ejecución
- Digitales o Analógicas.
- Objetivas o Subjetivas.
Todas ellas pueden ser analógicas o digitales.
- Científica Subjetiva: Por ejemplo, un árbol interpretado, es decir, que no sea tal como es.
- Científica: Enseña la realidad.
- Artística: Es dibujada, manipulada.
- Técnicas: Sirven para realizar, fabricar. Siempre va acompañada de medidas.
- Objetivas: Cuando podemos decir que esto es esto.
- Subjetivas: La realidad diferente. Cuando transformamos la realidad.