Pequeños medianos y grandes productores definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

está condicionada por factores naturales (clima, suelo, relieve, vegetación natural, distribución del agua), factores económicos (medidas tomadas por el Estado), factores sociales (hombre como productor y consumidor, sociedad como modificadora del ambiente) y factores políticos.

Tipos de cultivos agrícolas en el país


  • Cereales


  • Frutales


  • Cultivos industriales

Producción primaria:


representa un 5,3% de la producción total del país. Los servicios financieros, de asistencia técnica y de organización y distribución proveen insumos y servicios al sector agropecuario. Su mayor importancia está en el NEA (forestal), BsAs (oleaginosas) y Nuevo Cuyo (vitivinicultura).

Argentina en las últimas décadas fue teniendo un rol más importante en el mercado exterior, por lo que se dieron transformaciones y avances en el sector agropecuario como mejor tecnología, expansión de actividades o empresas transnacionales que se situaron acá. Esto se debíó en gran parte a la inversión de capital extranjero.

Exportaciones:


se dividen en 2, por un lado los productos primarios de origen agropecuario (granos como maíz, trigo y soja; productos frescos como frutas y hortalizas) y por el otro las manufacturas de origen agropecuario (MOA)
(aceites, lácteos, harinas, carne, miel).
El mercado se favorece porque se incrementó mucho la demanda de cereales y oleaginosas para exportar y son productos en los que se especializa Argentina, se posiciono fuertemente en cuanto a las exportaciones para los países desarrollados.

Agroindustrias


Circuitos agroindustriales:


encadenamientos entre los sectores primarios (agropecuarios), secundarios (industrias), y terciarios (logística, distribución y comercialización).
Combinan la agricultura y la industria, es decir, se involucra al cultivo, la ganadería y la forestación con los actores sociales que pueden afectar a las actividades del sector imponiendo mano de obra y/o tecnología.


Las grandes empresas tienen mayor control sobre el circuito productivo y ejercen presión a los productores agropecuarios, los trabajadores rurales y las pequeñas empresas; terminan teniendo el poder de decisión de los eslabones anteriores a ellas (las grandes empresas)
.

Actores sociales


  • Productores agropecuarios:


    a cargo de la producción agrícola, ganadera o forestal en las explotaciones agropecuarias, se diferencian por disponibilidad de tierra y capital (pequeños, medianos, grandes) y por la mano de obra empleada.

  • Trabajadores rurales:

    son contratados por productores para realizar diferentes tareas y pueden ser permanentes o temporarios.

  • Grandes empresas:

    encargadas del procesamiento o comercialización de la producción de materia prima y tienen la capacidad de producir y comercializar. Pueden ser nacionales o transnacionales.

  • Estado:

    regula los diferentes circuitos mediante políticas y regulaciones, puede ser provincial o nacional. Tiene 3 formas de incidir en el sector agroindustrial:
    1. Eliminación de impuestos sobre las exportaciones basándose en incrementar el valor interno y generar recursos para el Estado, afecta más al último eslabón  del circuito.

    2. Rebaja de aranceles a la importación de insumos y productos agropecuarios haciendo posible el ingreso de bienes importados como la tecnología necesaria para el cultivo a precios reducidos.

    3. Autorización del uso de semillas transgénicas en 1996.

Actores sociales en el sector


Pequeños (menos de 100 hect.)

Medianos (entre 100 y 1000 hect.)             

Grandes (más de 1000 hect.)

Contratistas rurales:


personas o grupo de que ofrecen servicios con maquinarias e incorporación de tecnología, son medianos productores capitalizados. Es decir, ofrecen tractores, aviones de fumigación, riego y demás a cambio de producción o dinero que es un porcentaje de lo que va a ganar el dueño.


Pools de siembra:


agrupamientos de empresas o personas con el fin de involucrarse en los negocios agrícolas sin tener relación directa con el espacio rural. Su llegada en los últimos años impulsó la producción agrícola pero originó cambios para los productores tradicionales. Un ejemplo son estos productores que dejan de ser agentes económicos activos para ser rentistas.

Encadenamientos:


pueden ser hacia atrás que es cuando la producción primaria se integra con los proveedores de insumos como industrias petroquímicas de fertilizantes y agroquímicos o fábricas de maquinarias, es decir cuando el productor hace todo y luego produce. Cuando es hacia adelante las producciones primarias se ven integradas con las industrias que procesan esas materias primas y con los servicios de distribución, transporte y comercialización, es decir cuando el productor recibe las semillas ya producidas y se encarga de sembrarlas y asosciarse con una empresa que manufacture y venda.

Formas de integración agroindustrial:


Integración vertical:


una misma empresa está a cargo de todas las etapas del proceso productivo, como la producción de azúcar en Salta y Jujuy, la producción de cítricos en Entre Ríos, corrientes y Tucumán o la producción de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro.

Agricultura de contrato:


se planifica la actividad incluyendo supervisión y control, mediante contratos se establecen requerimientos técnicos y de calidad de la materia prima, así como períodos de procesamiento y de entrega, cantidades y precios.  Frecuente en producción frutícola, azucarera (en Tucumán) y láctea.

Integración vía mercado:


cuando una empresa monopoliza un recurso o insumo básico, los productores solo pueden vender/comprar ese producto a esa única empresa que es generalmente internacional. Ejemplo: en el complejo aceitero, la tecnología es ofrecida por un reducido conjunto de grandes empresas transnacionales proveedoras de maquinarias, semillas, fertilizantes y herbicidas.


Integración cooperativista o asociativa:


dos o más productores se unen para sacar ventaja en la comercialización de sus productos frente a grandes empresas.

La expansión de la agricultura:


a partir de 1960 se da en Argentina una expansión notable de la agricultura debido a 3 factores:

  1. Expansión de la superficie cultivada:


    se incorporan nuevas tierras que antes eran para la ganadería o la actividad forestal.

  2. Aumento de la intensidad de los cultivos:

    la frecuencia en que se siembran y cosechan los cultivos es mayor.

  3. Mejoras en el rendimiento:

    aumenta la cantidad de producción por unidad de superficie debido a la implementación de semillas transgénicas e incorporación de agroquímicos como fertilizantes, herbicidas y plaguicidas; siempre acompañado del mayor uso de maquinarias.

Agriculturización:


cuando una actividad de zona rural (como la ganadería) es reemplazada por la agricultura por obtener mayores ingresos.

Pampeanización:


llevar prácticas agrícolas de la regíón pampeana a otras regiones del país para ampliar la producción. Se dio más que nada hacia el norte. Se hizo por cuestiones económicas con el aval de la tecnología que lo posibilito.

Sojización:


incorporación del cultivo de soja, comenzó a reemplazarse a otros cultivos o actividades por el cultivo de esta semilla.

Entradas relacionadas: