Los Pazos de Ulloa: La decadencia de la nobleza rural gallega y la opresión de la mujer en la sociedad patriarcal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Los Pazos de Ulloa

Los pazos de Ulloa– Dos de los personajes femeninos más importantes de la novela, Nucha y Sabela, representan símbolos de la opresión social, cada una a su manera y de acuerdo con su vida personal y contexto. Sabela encarna el modelo de mujer con una educación modesta pero con un potencial erótico significativo, liberada pero insatisfecha. Sabela muestra el grado de degradación de la posición de la mujer en el entorno rural de la provincia española, donde se le han arrebatado todos sus derechos personales y sociales, depende de la voluntad de otros y respeta la jerarquía establecida en las relaciones interpersonales, especialmente entre mujeres y hombres. Por lo tanto, cualquier intento de negación, rechazo o desobediencia de la mujer (Sabela) será cruelmente castigado por el hombre (Pedro o Primitivo). El tema central de la novela es la destrucción y derrota de la mujer que ocurre en la sociedad patriarcal española. La mujer confirma su papel tradicional pasivo dentro de la organización social. Pardo Bazán no muestra esta aparición como un orden natural de las cosas, un sistema ideológico común, sino como una construcción cultural, una civilización y una antici-civilización a la que los hombres han contribuido. Con este libro, Emilia Pardo Bazán intenta introducirnos en la sociedad de la época, dándonos a conocer la situación de la nobleza gallega y su decadencia. Además, a través de sus personajes, de la fuerza descriptiva y el intenso transcurrir de las escenas, transmite mensajes universales que conservan completamente su vigor en la actualidad, como la situación de la mujer dentro de la unidad familiar y de la sociedad en general, los sentimientos reprimidos por cuestiones externas, pues la obra se resume en el "qué dirán", o la manipulación de la Iglesia en asuntos que no son de su incumbencia ni relevancia para hacer lo que deben. Temas: Central: es difícil de definir, por la multiplicidad de asuntos tratados en la novela, aunque podría decirse que trata sobretodo la influencia del ambiente sobre los seres humanos (puede apreciarse en el personaje central de Julián). Secundarios: la decadencia aristocrática y el caciquismo, el embrutecimiento rural. Narrador y punto de vista: Encontramos un narrador en tercera persona de punto de vista externo, pero que conoce todos los detalles de la historia, así como de los personajes, incluyendo sus pensamientos y sentimientos, es decir, se ha usado un narrador omnisciente. Temas y motivos: Decadencia de la nobleza rural gallega - En el libro se deja ver la decadencia de la nobleza rural gallega en la vida en los Pazos en sí. En ellos, se observa como la nobleza rural cada vez es más pobre, tiene menos poder y es menos considerada que la creciente nobleza ciudadana. Probablemente, la familia Ulloa sea una de las pocas que aún conserva algo de voz, voto y dinero, aunque se vea gravemente amenazado por los hurtos de Primitivo; La política en las zonas rurales - En la obra hay un momento de tensión política, pues se acercan las elecciones y el pueblo debe decidir entre el conservadurismo o el liberalismo. En estos casos, no importa tanto la decisión individual de cada pueblerino como la presión ejercida por los altos cargos de nivel de las zonas rurales. Espacio: Contraposición campo-ciudad. La obra transcurre en dos focos locales bien localizados: el campo y la ciudad. Estructura interna y externa: Podríamos dividir la estructura interna en 3 partes, que se corresponderían con el patrón clásico de planteamiento-nudo-desenlace. El planteamiento abarcaría desde el capítulo I al VI (en que Julián se entera del origen de Perucho); el nudo, desde el capítulo VII (en que Julián toma la determinación de casar al Marqués) hasta el capítulo XXVI, donde se pone punto final al asunto de las elecciones; el desenlace, comienza en el capítulo XXVII y finaliza con el último capítulo, el XXX, siendo éste último una conclusión aún más concisa y concentrada de la novela. En cuanto a la estructura externa, el libro consta de 30 capítulos estructurados en dos libros: el primer tomo alcanza hasta el capítulo XI, hincándose el segundo con el XII. Espacios: rurales y urbanos. Su significado: Espacios rurales: los Pazos de Ulloa y alrededores (Cebre…): mundo incivilizado y feudal, representado por una naturaleza virgen, salvaje, impermeable a la humanización y por los personajes antagonistas de la historia, embrutecidos y de pensamiento tan oscuro como los paisajes de la última parte de la historia. Reflejan la realidad gallega que Emilia Pardo Bazán intentaba criticar y reparar. Espacios urbanos: Santiago de Compostela: representa la civilización y una influencia positiva. Tiempo: externo (época, referencias concretas) e interno (tiempo que transcurre y ritmo narrativo): El tiempo interno, por su parte, podría separarse en dos períodos: el primero, comprendería la acción principal, y, aunque no está definido, comprende entre uno y dos años; el segundo dura aproximadamente diez años y se centra en el último capítulo de la historia, en que Julián vuelve a los Pazos tras su marcha. Lengua y estilo: cambios de registro, lenguaje coloquial, descripciones, galleguismos. Podemos observar un gran dominio estilístico en la autora de la novela, que logra pasar de un estilo estándar-semiculto a un registro vulgar-coloquial de forma realista, verista, convincente y acurada. El lenguaje culto no deja de ser por ello comprensible y relata los hechos con un estilo tan rayano en la poesía que, sobre todo en la descripción de paisajes, evoca más el modernismo o el romanticismo que el realismo teórico de la novela. El uso de un lenguaje coloquial e incluso regional colabora a la transmisión objetiva de realidad que se persigue con el naturalismo de la novela, y demuestra el gran conocimiento que poseía la autora de la lengua popular.

Entradas relacionadas: