La Paz Armada y el Estallido de la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1872-1920)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Espíritus de Comienzos de Siglo: La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial (1872-1920)

La Era de los Sistemas Bismarckianos (1872-1890)

Durante estos años, el canciller Bismarck procuró mantener la paz y el equilibrio europeos mediante un complicado sistema de alianzas, los llamados sistemas bismarckianos. Se establecieron relaciones de paz entre las grandes potencias, ya que se entendía que la guerra era perjudicial para todos.

La Paz Armada (1890-1914)

Bajo la influencia antibelicista, se celebró una conferencia de paz en 1899 que creó el Tribunal de La Haya para preservar la paz. Sin embargo, este período se caracterizó por una creciente tensión internacional y una carrera armamentística.

Alianzas y Potencias

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría, Italia.
  • Triple Entente: Inglaterra, Francia, Rusia.
  • Otras potencias: EE. UU., Japón.

Conflictos y Zonas de Fricción Preparatorios de la Guerra Mundial

  • La guerra ruso-japonesa (1904-1905).
  • Marruecos.
  • Los Balcanes.

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidad económica: Alemania, con el fortalecimiento de su flota y su gran desarrollo económico, disputaba a Inglaterra el control de las rutas marítimas y del comercio mundial.
  • La inestabilidad de las fronteras.
  • La propaganda bélica.

Desarrollo de la Primera Guerra Mundial

El 28 de junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo el archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio austrohúngaro. Serbia se negó a la entrada en su territorio de funcionarios extranjeros y quiso someter sus diferencias con Austria al Tribunal de La Haya. Austria no aceptó tal solución y el 28 de julio declaró la guerra a Serbia.

Rusia, protectora de Serbia, ordenó la movilización general de su ejército al día siguiente. El 1 de agosto, Alemania declaró la guerra a Rusia y el 3 de agosto, a Francia. La Primera Guerra Mundial había comenzado.

Por un lado, luchaban los Imperios Centrales (Austria, Alemania, Turquía, Bulgaria) y, por el otro, los Aliados (Serbia, Rusia, Francia, Inglaterra, Japón, Italia, Rumanía, Grecia, EE. UU.).

Fases de la Guerra

  • Guerra de movimientos (hasta diciembre de 1914): Alemania tenía prevista la posibilidad de tener que luchar simultáneamente en dos frentes: contra Francia y contra Rusia. La primera fase del plan consistía en la rápida ocupación de Francia. Después de ser vencida Francia, el plan preveía volverse contra Rusia; pero Francia no fue vencida y el ejército ruso se mostró más ágil de lo esperado.
  • Guerra de posiciones (diciembre de 1914 - febrero de 1916).
  • Nueva guerra de movimientos (marzo de 1916 - noviembre de 1918).

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

  • Pérdidas humanas.
  • Pérdidas materiales.
  • Cambio de mentalidad: El optimismo y la fe en el progreso se marchitaron, y su lugar fue ocupado por una angustia existencial y un relativismo moral que daría lugar a la aparición de totalitarismos fascistas.

Los Tratados de Paz

  • Tratado de Versalles, con Alemania (28 de junio de 1919), que fue condenada a desmantelar sus fuerzas armadas y a pagar indemnizaciones de guerra.
  • Tratado de Neuilly, con Bulgaria (27 de noviembre de 1919).
  • Tratado de Saint-Germain, con Austria (10 de septiembre de 1919).
  • Tratado de Trianon, con Hungría (4 de junio de 1920).
  • Tratado de Sèvres, con Turquía (11 de agosto de 1920).

Sociedad de Naciones

Se creó la Sociedad de Naciones como un organismo internacional destinado a mantener la paz y resolver los conflictos entre países, aunque su efectividad fue limitada.

Entradas relacionadas: