Patologías y Conservación de Materiales de Construcción: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Patologías y Conservación de Materiales de Construcción
Conceptos sobre Patología en la Construcción
- Se entiende por "patología" cuando el inmueble ya no puede responder a sus requerimientos y sus usuarios no pueden desarrollar sus actividades normalmente.
FALSO - El agua es un enemigo de la madera principalmente porque su absorción y eliminación desde el interior hace variar su volumen y estabilidad, al tiempo que la hace susceptible al ataque de los hongos.
VERDADERO - Los protectores oleosos para la madera están compuestos por sales metálicas solubles en agua, y en su composición intervienen un insecticida y un fungicida.
FALSO: No están compuestos por sales metálicas. - Una solución económica para reparar daños en estructuras de madera es el refuerzo de varillas de fibra de vidrio con adhesivo epóxico.
FALSO - Aves y mamíferos pequeños tienen una acción degenerativa sobre la madera de orden físico, al roer o romper la madera para conseguir alimento (insectos) o para hacer madrigueras.
VERDADERO - La costra negra que se genera en la superficie de la piedra es un elemento producido por la acumulación de material proveniente de la contaminación ambiental.
VERDADERO - En Punta Arenas los edificios de piedra deben ser protegidos por elementos superficiales para prevenir los efectos de las heladas.
VERDADERO - La presión empleada en el método de "pulverización de agua a baja presión" ocupa de 2,5 a 4 atmósferas.
VERDADERO - Se denominan fisuras de estado elástico a aquellas que aparecen durante el periodo de fraguado de la mezcla.
FALSO - Para reducir la aparición de fisuras por retracción térmica conviene usar cemento de alta resistencia.
FALSO: Cemento normal. - Las fisuras en los elementos de hormigón se producen cuando el esfuerzo solicitante supera su resistencia a tracción.
VERDADERO - Una falla de una losa recién hormigonada (3 días) por sobrecarga se puede catalogar como un daño físico originado por una acción directa.
VERDADERO - Podemos afirmar fehacientemente que un pilar de hormigón armado de un muelle NO va a ser atacado por sulfatos, gracias a la fuerte presencia de cloruros en ese medio.
VERDADERO - Las microfisuras son aquellas cuyo espesor es menor a 0.2 mm.
FALSO
Preguntas y Respuestas sobre Patologías Constructivas
Madera
-
Un análisis de "elementos constructivos" considera:
Factores constructivos y factores funcionales. -
¿Cuál de los siguientes factores que dañan la madera se puede catalogar como de origen externo?
Apolilladuras -
Si usted tiene que aplicar un protector para una estructura de madera de pino insigne de un tabique recién construido, entonces preferirá usar:
Un protector preventivo industrial -
El grado de absorción de la impregnación de la madera depende de:
El sistema de impregnación elegido, el producto de impregnante escogido y el tipo de madera a impregnar (especie) -
Cuando utilizamos una pintura ignífuga sobre un elemento de madera, estamos disponiendo una protección del tipo:
Formación de una pantalla protectora de poca conductividad térmica
Piedra
-
Si debemos limpiar la fachada de un edificio declarado monumento nacional y la costra está poco adherida, entonces vamos a preferir utilizar:
Pulverización de agua a baja presión -
Los agentes nocivos para la piedra que se desarrollan en su superficie generando tensiones y descomposición lenta son:
Los hongos y vegetales interiores o inferiores. -
Dentro de los métodos de limpieza "no recomendados" para elementos de piedra, debido a que es extremadamente peligroso por el choque térmico que representa su aplicación, tenemos:
Limpieza con llama
Hormigón
-
¿Cuál de los siguientes agentes dañinos para elementos de hormigón es responsable de fisuras en estado ya endurecido?
Corrosión del acero -
¿Cuál de los siguientes factores NO entra en la categoría de acción directa y acción indirecta como causa del daño en elementos de hormigón armado?
Asentamiento plástico, cavitación y ciclos hielo-deshielo. -
En un colector de aguas servidas, la causa más probable del daño al ducto de hormigón es:
Bacteria sulfato reductoras -
¿Cuál de los siguientes enemigos del hormigón NO provoca fisuración?
Eflorescencias. -
Cuando un hormigón es atacado por sulfatos, estos generan un compuesto expansivo llamado etringita al combinarse con:
Los aluminatos. -
La acción protectora del hormigón sobre el acero se basa en:
La acción conjunta de los factores descritos en las alternativas anteriores.