Patología Tiroidea: Casos Clínicos y Preguntas de Examen para Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Patología Tiroidea: Casos Clínicos y Preguntas de Examen

Este documento recopila preguntas de exámenes MIR relacionadas con diversas patologías tiroideas, abordando desde el diagnóstico diferencial de la tirotoxicosis hasta el manejo de carcinomas tiroideos y la anatomía quirúrgica. Cada pregunta presenta un escenario clínico o un concepto clave, seguido de opciones de respuesta y la solución correcta.

Pregunta 70: Diagnóstico Diferencial de Fibrilación Auricular y Tirotoxicosis

Una mujer de 43 años es vista en consulta por presentar fibrilación auricular. Mide 158 cm, pesa 112 kg y tiene una TA de 140/60 mmHg. La piel es húmeda y caliente. Se observa temblor al extender las manos. Los reflejos son vivos. No hay adenopatías ni bocio. La T4 libre está alta y la TSH suprimida. La captación de yodo radiactivo es baja. La tiroglobulina es inferior a 1 ng/ml (rango normal: 1-30 ng/ml). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  • 1) Bocio multinodular tóxico.
  • 2) Ingesta subrepticia de tiroxina.
  • 3) Enfermedad de Graves.
  • 4) Tiroiditis subaguda.
  • 5) Enfermedad de Plummer.

MIR 2000-2001 RC: 2

Pregunta 72: Tratamiento de la Crisis Tirotóxica

¿Cuál de los siguientes medicamentos NO se suele utilizar en el tratamiento de una crisis tirotóxica?

  • 1) Yodo y contrastes yodados.
  • 2) Propranolol.
  • 3) Atenolol.
  • 4) Propiltiouracilo.
  • 5) Dexametasona.

MIR 2000-2001 RC: 3

Pregunta 228: Carcinoma Papilar de Tiroides y Metástasis Cervical

Paciente de 30 años al que se le realiza una punción-aspiración en una adenopatía laterocervical cuyo diagnóstico anatomopatológico es de metástasis de carcinoma. La descripción microscópica corresponde a una proliferación celular en grupos epiteliales centrados por un eje vascular. Las células se caracterizan por tener núcleos muy claros, con hendiduras longitudinales e inclusiones. El origen más probable de la neoplasia será:

  • 1) Carcinoma papilar de tiroides.
  • 2) Carcinoma de amígdala.
  • 3) Carcinoma de cavum.
  • 4) Carcinoma de glándula salival.
  • 5) Carcinoma de suelo de la boca.

MIR 2000-2001 RC: 1

Pregunta 78: Manejo de Nódulo Tiroideo Maligno en Paciente con Antecedentes de Graves

Mujer de 45 años, con antecedentes de enfermedad de Graves-Basedow a los 37 años, tratada con I-131, quedando eutiroidea. Actualmente presenta exoftalmos leve, bocio difuso con un nódulo de aproximadamente 3 cm en lóbulo izquierdo, sólido en la ecografía. En la gammagrafía la captación es uniforme con un área de hipocaptación a nivel del nódulo palpable. En la PAAF la citología sugiere carcinoma papilar. La conducta más aconsejable, entre las siguientes, es:

  • 1) Observación periódica.
  • 2) Tiroidectomía total seguida de I-131 y L-T4.
  • 3) Hemitiroidectomía izquierda.
  • 4) Inyección de etanol en el nódulo tiroideo.
  • 5) Administrar L-T4 a dosis supresivas de la TSH.

MIR 1999-2000F RC: 2

Pregunta 85: Indicación de Cirugía en Enfermedad de Graves con Nódulo

Mujer de 65 años con enfermedad de Graves, bocio difuso de pequeño tamaño con nódulo de 2 cm no funcionante asociado. ¿Cuál de los siguientes hechos aconseja indicar tratamiento quirúrgico de entrada?

  • 1) La edad de la paciente.
  • 2) El tamaño del bocio.
  • 3) La toxicidad potencial de la medicación antitiroidea.
  • 4) El efecto carcinógeno del yodo radiactivo.
  • 5) La presencia de un nódulo no funcionante.

MIR 1999-2000F RC: 5

Pregunta 86: Tratamiento del Carcinoma Medular de Tiroides

¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más adecuado en el carcinoma medular de tiroides sin metástasis a distancia?

  • 1) Tiroidectomía total más linfadenectomía central.
  • 2) Tiroidectomía subtotal más I-131.
  • 3) Quimioterapia con adriamicina.
  • 4) Quimioterapia con ciclofosfamida.
  • 5) Administración de tiroxina a dosis supresoras de la TSH.

MIR 1999-2000F RC: 1

Pregunta 245: Anatomía Quirúrgica de la Glándula Tiroides

Señale qué afirmación, entre las siguientes, relativas a la anatomía quirúrgica de la glándula tiroides es correcta:

  • 1) La arteria tiroidea inferior no debe cortarse nunca en las operaciones del tiroides.
  • 2) El nervio recurrente laríngeo inerva todos los músculos intrínsecos de la laringe.
  • 3) La posición de las glándulas paratiroides es muy constante.
  • 4) Las paratiroides tienen poco riesgo de lesionarse en la tiroidectomía subtotal.
  • 5) Es excepcional que el músculo esternotiroideo se adhiera al tiroides.

MIR 1999-2000F RC: 4

Pregunta 13: Nódulo Tiroideo "Frío" y Signos de Malignidad

¿Qué afirmación, de las siguientes, relativas al nódulo tiroideo "frío" es FALSA?

  • 1) La punción-aspiración con aguja fina (PAAF) es útil en su estudio.
  • 2) Alrededor del 90% de los nódulos son benignos.
  • 3) No es adecuado operarlos sin haber practicado la PAAF.
  • 4) La presencia de ganglios regionales palpables no orienta para el diagnóstico.
  • 5) El haber recibido radiación sobre el tiroides en la adolescencia hace más probable que el nódulo sea maligno.

MIR 1999-2000 RC: 4

Pregunta 72: TSH Elevada en Tiroiditis de Hashimoto

¿Qué circunstancia, de las siguientes, indica la presencia de TSH elevada en un paciente con tiroiditis de Hashimoto?

  • 1) Presencia de un linfoma.
  • 2) Coexistencia con una enfermedad de Graves.
  • 3) Necesidad de administrarle levotiroxina.
  • 4) Presencia de anemia perniciosa.
  • 5) Necesidad de tiroidectomía.

MIR 1999-2000 RC: 3

Entradas relacionadas: