Pasaje de la linea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

     TEORÍA DE LAS IDEAS

Las Ideas son la causa ontológica de todo lo que existe a nivel sensible. Son primeras a nivel ontológico y últimas a nivel epistemológico. Son fundamento de la verdad y el conocimiento.
Platón pretende que las ideas sean referentes absolutos. Las ideas dependen del ser humano.Platón evita el subjetivismo como Sócrates, pero éste último lo hace a través de la definición. Platón considera como inmutables, objetivas, independientes y extramentales a las Ideas.
El mundo eidético está jerarquizado de la siguiente forma: idea de bien, idea de verdad, idea de belleza, idea de las virtudes mayores, entes y relaciones matemáticas e ideas de los objetos sensibles. Hay tantas ideas como clases y tipos de objetos sensibles. A Platón se le plantea un problema, explicar la relación entre la Idea y lo múltiple, y para ello muestra tres soluciones:
-mimesis: los objetos imperfectos del mundo sensible copian la Idea.
los objetos imperfectos del mundo sensible participan de la Idea.
-mezcla: los objetos del mundo sensible son mezcla de lo imperfecto, lo ilimitado y lo perfecto.
-al final de su vida ofrece una visión mítica en el Timeo....el mito del Demiurgo.




EL PASAJE DE LA LÍNEA

El el pasaje de la República, Platón expone un acercamiento positivo en su teoría del conocimiento, frente a la aproximación negativa que se muestra en otro de sus diálogos, el Teetteto, y va a distinguir los grados o niveles de conocer según los objetos.


PARALELISMO CAVERNA/LÍNEA
Conocimiento=luz
Realidad=cosas, objetos
imaginación=oscuridad fondo caverna
Imágenes=sombras, sonidos, ecos reflejados
Pistis, fe, creencia=luz de la hoguera
Originales sensibles=representaciones objetos
Dianoia=luz luna y estrellas
Entes matemáticos=sombras de objetos reales
Dialéctica=luz del sol
Ideas=objetos de fuera de la caverna
SUPER IDEA= sol

Entradas relacionadas: