Parménides, Platón y Aristóteles: Metafísica y Ontología en la Filosofía Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Parménides: La Physis, el Arjé y la Vía de la Verdad

Los primeros filósofos griegos llamaron physis al mundo tal como se aparece ante el común de los mortales. Estos pretendían explicar la multitud de las cosas a partir de un arkhé (principio u origen).

El Ser según Parménides

Según Parménides, el arkhé es el origen de todas las cosas: el Ser. El Ser se caracteriza por ser:

  • Eterno
  • Uno
  • Indivisible
  • Inmutable
  • Limitado

Al conocimiento del Ser, Parménides lo llama vía de la verdad, y al conocimiento del mundo múltiple, vía de la opinión.

Esencia: Es el conjunto de notas o rasgos que hacen que algo sea algo.

Concepto: Es la representación mental de algo universal.

Platón: Mundo Sensible, Mundo Inteligible y la Idea del Bien

Mundo Sensible

Está hecho de materia ordenada. Por estar hecho de materia, podemos diferenciar en él individuos. Tales seres están compuestos de partes y son cambiantes.

Mundo Inteligible

Solo puede ser conocido a través del entendimiento. Está constituido por ideas o formas. Tales ideas son universales y solo se pueden diferenciar unas de otras porque responden a un orden; además, son eternas.

La Idea del Bien como Fundamento

El problema es que las ideas, si bien son eternas e inmutables, son múltiples, por lo que se nos plantea el problema de cómo encontrar un fundamento para esa multiplicidad, algo que lo dote de unidad. Ese algo es la Idea del Bien.

Aristóteles: Las Esencias y el Primer Motor Inmóvil

Aristóteles cuestiona la validez de las ideas de su maestro Platón. Considera que el mundo natural es plenamente real. Define lo natural como aquello que tiene un principio de movimiento o estancia.

Las Sustancias

A las realidades individuales e independientes que forman el mundo las llama sustancias. La sustancia es el sustrato de las cualidades, lo que está por debajo de las cualidades sosteniéndolas. Las sustancias son los entes, las cosas.

Materia Prima y Forma Sustancial

  • Materia Prima: Es el sustrato que permanece tras los cambios. En este proceso cambia la forma sustancial. La materia prima es eterna y absolutamente indeterminada.
  • Forma Sustancial: Es lo que da forma a la materia prima. La forma sustancial es universal, es común a todos los individuos de una misma especie.

También están los accidentes, que son cambios externos que pueden transformar la forma sustancial.

El Cambio: Potencia y Acto

El cambio se entiende como la transición entre la potencia (la posibilidad de llegar a ser) y el acto (el proceso de llegar a ser).

Primer Motor Inmóvil

El cambio consiste en pasar de ser en potencia a ser en acto. Pero cualquier cosa en acto sigue siendo algo en potencia y, por lo tanto, sigue sin ser plenamente. Pero como todo aspira a ser plenamente, se puede decir que hay una tendencia en todas las cosas a ser algo en acto y nada en potencia. A esto, a algo que sea acto puro, le llama Aristóteles Primer Motor Inmóvil o Dios. Ser plenamente es ser en acto, pero solo Dios es plenamente acto.

El Argumento Ontológico de Anselmo de Canterbury

El primero que intentó dar una explicación racional de por qué Dios es el ser necesario fue Anselmo de Canterbury. El cristianismo entiende por Dios un ente infinito. Dios puede ser definido como el ser más perfecto que pueda pensarse. Aceptada esta definición, la conclusión inevitable es que Dios existe, de lo contrario, podríamos pensar un ser mayor, más perfecto, que incluyera entre sus rasgos la existencia.

Entradas relacionadas: