Panorama de la poesía española del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Lírica (1940-1970)

En los primeros años de la posguerra se distinguen dos tendencias:

  • La poesía clasicista: Arraigada, presenta una visión serena y ordenada del mundo. Se dio a conocer a través de la revista Garcilaso. Se caracterizaba por la búsqueda de la belleza formal y los temas tradicionales. Entre los poetas más significativos destacan: Luis Rosales (La casa encendida) y Leopoldo Panero.
  • La poesía desarraigada: El tema central es el hombre visto en su circunstancia histórica. Tiene un estilo bronco y apasionado. Los poetas se agruparon en torno a la revista Espadaña. La máxima expresión de esta poesía es el libro de Dámaso Alonso, Hijos de la ira. Destacan rasgos como la angustia existencial, la búsqueda del sentido de la vida, la protesta contra la injusticia y el dolor. Escrito en verso libre. Destacan poetas como: José María Valverde (Hombre de Dios) y José Hierro (Cuaderno de Nueva York).

En el Cántico se incluyen nombres de poetas como Pablo García Baena; es una poesía basada en el esteticismo y la belleza formal.

La poesía social ofrece un testimonio crítico de la realidad en los años 50. Su principal función es contribuir a cambiar el mundo y la sociedad. Los temas son la preocupación por España y la denuncia de la situación del hombre. El lenguaje es claro y sencillo, con un tono coloquial. Destacan Blas de Otero (Ángel fieramente humano) y Gabriel Celaya (Tranquilamente hablando).

A finales de los años 50 aparecen nuevas voces que basan un nuevo lenguaje poético, prestando atención a los valores estéticos y formales del poema. Predominan temas como la experiencia personal y cotidiana. Destaca Ángel González (Áspero mundo).

Lírica (1970-Actualidad)

En los años 60 se ve un cambio poético, reflejado en Nueve novísimos poetas españoles, de José María Castellet. Los novísimos son Manuel Vázquez Montalbán, Guillermo Carnero, Antonio Martínez Sarrión y algunos más. Algunos rasgos que caracterizan a los poetas de este grupo son: la preferencia por la cultura de masas, el gusto camp y la manifestación del arte popular; el culturalismo y la preferencia por la literatura europea e hispanoamericana. Destaca Luis Alberto de Cuenca.

Los temas son la cultura urbana (como la publicidad y el deporte), el exotismo y la belleza, y la reflexión sobre la creación literaria. El estilo surrealista incorpora el collage y el flash cinematográfico.

A mediados de los 70 se produjo un cambio en la poesía española. Aparecen poemas autobiográficos. Formalmente, el lenguaje adquiere un tono coloquial y se usa la ironía. Las tendencias son:

  • Neosurrealismo: destaca Blanca Andreu.
  • Neorromanticismo: destaca Antonio Colinas.
  • Poesía del silencio: Jaime Siles.
  • Poesía sensualista: Ana Rossetti.
  • Poesía de la experiencia.

Lírica (1898-1939)

Generación del 98

Los escritores incluidos bajo la denominación de "Generación del 98" tienen estas características generales:

  • Dieron mayor importancia al paisaje, especialmente castellano.
  • Dieron mayor importancia al contenido.
  • Se interesaron por España en todos sus aspectos: políticos, económicos...
  • La poesía existe para crear una crítica ante la realidad.

Los temas son el concepto de tiempo, la soledad, el sueño y el desengaño.

Estos dos poetas representan el grupo de la lírica de la Generación del 98:

  • Antonio Machado: Autor sevillano, estuvo viviendo en Soria y en Baeza, donde escribió un tema a José María Palacios. En su primera etapa, el amor es el tema central, aparecen elementos simbólicos y predominan los versos populares y libres. El tema principal es el paisaje castellano, del que ofrece una visión subjetiva. Aparecen sus obsesiones constantes: la soledad, el tiempo, el sueño... Utiliza formas poéticas como la silva y la silva-romance. Existe una preocupación patriótica que refleja una visión crítica de la realidad española.
  • Juan Ramón Jiménez: Podemos dividir su obra en diferentes etapas:
    1. Destaca Almas de violeta. Existe un predominio del color y la adjetivación.
    2. Aparece una de sus principales obras: Diario de un poeta recién casado.
    3. Existe un trasfondo mágico donde, para el poeta, la belleza y Dios se identifican.

Generación del 27

En el grupo se incluyen poetas que nacieron entre 1892 y 1906: Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Dámaso Alonso...

Hay una primera etapa en la que sus características comunes son: de Juan Ramón Jiménez heredan el ansia de pureza y la búsqueda de belleza. Conectan con poetas del Siglo de Oro como Góngora y Quevedo.

En la segunda etapa, debido a las tensiones sociales y políticas, se produce un cambio de orientación estética.

En la tercera etapa, el grupo se dispersa: unos mueren y otros marchan al exilio. Destacan Cernuda, Alberti y Lorca.

Fórmulas

Lyman: 1/λ=R(1/1-1/n2)
Balmer: 1/λ=R(1/4-1/n2)
Pfund: 1/λ=R(1/25-1/n2)
Brackett: 1/λ=R(1/16-1/n2)
Paschen: 1/λ=R(1/9-1/n2)
Lyman: 2, 3, 4
Balmer: 3, 4, 5
Paschen: 4, 5, 6
Brackett: 5, 6, 7
Pfund: 6, 7, 8

Efecto eléctrico: c=λ/T =λ x ʋ-->c=hʋ00
=hʋ0 + Ecmáxima= Wext + Ecmáxima
E=h x ʋ
n=1-->l=0, n=2-->l=1 y 2, n=3-->l=0, 1, 2; n=4-->l=0, 1, 2, 3. (Capa/órbita)///(Nº cuántico/orbital)
0-->s, 1-->p, 2-->d, 3-->f
Diagrama de Moeller

Radio atómico: Es la distancia que separa el núcleo del átomo de su electrón más periférico. Un modo de obtenerlo consiste en dividir entre dos la distancia que separa los núcleos de dos átomos iguales unidos por un enlace covalente sencillo. (Al aumentar la carga nuclear, el radio atómico tiende a ser menor, ya que aumenta la atracción electrostática del núcleo sobre la nube electrónica y hace que esta se aproxime más a él. Al aumentar la capa de valencia, el radio atómico es mayor. La capa de valencia aumenta al descender en un grupo y no varía dentro de un periodo. Al descender en un grupo, aumenta el efecto pantalla y el radio atómico es también mayor.)

Energía de ionización: Se define como la mínima energía que hay que proporcionar a un átomo, en estado gaseoso y fundamental, para arrancar un electrón de su capa de valencia. (Al aumentar la carga nuclear, se incrementa la atracción electrostática del núcleo sobre la nube electrónica y hace que sea más necesaria —más energía— para arrancar electrones. Al descender en un grupo se intensifica el efecto pantalla; al aumentar la capa de valencia, los electrones están más alejados del núcleo y se necesita menos energía para arrancarlos.)

Afinidad electrónica: Es la energía mínima que cede o desprende un átomo que se encuentra en estado gaseoso y fundamental cuando capta un electrón: (al aumentar la carga nuclear se libera mayor afinidad electrónica; al descender en un grupo, se intensifica el efecto pantalla y se libera menos energía al captar un electrón).

Electronegatividad: Es la tendencia que tiene un átomo a atraer hacia sí el par de electrones de un enlace químico.

Q=m x Lfus y Q= m x Lvap
Q=m x cs x incremento de T
Entalpía de enlace: ΔH=3ΔHrotos-3ΔHnuevos
ΔG=ΔH-TΔS
Ke=[C]c[D]d/[A]a[B]b
Kp=Kc(RT)Δn
c0 x α=X (concentración de moles)

Entradas relacionadas: