Panorama de la Literatura Medieval en Castilla: Juglaría, Clerecía y Alfonso X
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Mester de Juglaría
Del siglo XII-XIII, de tema épico y profano. Es anónima, de métrica irregular, de estilo popular y su finalidad es informativa y lúdica.
Mester de Clerecía
Siglos XIII-XIV. De tema religioso y profano. Sus autores son Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita. Su estilo es popular y culto. Su métrica es regular, de versos alejandrinos monorrimos. Su finalidad es didáctica y religiosa.
Libro de Buen Amor
Estructura
Tiene tres manuscritos. Trata del amor. Es una narración autobiográfica ficticia de contenido erótico y moral. Relata en primera persona sus fracasos amorosos con distintas mujeres. Es una colección de 32 fábulas. Tiene comentarios de tipo moral, ascético y satírico sobre el dinero. Habla del mal para conducir al hombre al bien.
Métrica, Lenguaje y Estilo
Es un poema polimétrico, de 14 sílabas. Predomina la cuaderna vía. Tiene composiciones de arte menor, como zéjeles y cantigas de serrana.
Significado
Es la ambigüedad. El Arcipreste invita al lector a que él mismo extraiga el sentido moral de la obra, a la que compara con un instrumento musical.
La Prosa Medieval Castellana en el Siglo XIII
Alfonso X impulsó las Escuelas de Traductores para que tradujesen del latín al castellano, para que la gente pudiera leerlas. El castellano alcanzó la categoría de lengua oficial y de cultura en Castilla.
Alfonso X
Hijo de Fernando III, nació en Toledo. En su personalidad coexisten la faceta política e intelectual. Hizo proyectos que no triunfaron y otros que sí. Se casó con Doña Violante de Aragón. Obtuvo algunas victorias sobre los musulmanes. Tuvo que hacer frente a rebeliones de nobles y a insurrecciones. Su pretensión de hacerse con la corona del Sacro Imperio Romano no tuvo éxito. Murió en Sevilla.
La Lengua Castellana y Alfonso X
El rey consagra el uso de la lengua castellana en la redacción de textos legales y prosa científica. Aprovecha la madurez del castellano para dotarlo de la capacidad necesaria para la exposición didáctica y científica, actuando sobre la ortografía, sintaxis y el léxico. El proyecto del rey fue hacer del castellano la lengua de comunicación entre las tres comunidades (cristiana, judía, musulmana).
La Obra de Alfonso X
Prosa
Abarca temas históricos, científicos y jurídicos.
Obras Históricas
Son las dos crónicas renovadoras del género: la Historia de España y la Historia General, ambas incompletas.
Científicas
Comprende tratados de astronomía que recogen las observaciones sobre los cuerpos celestes y la visión del universo.
Jurídicas
Esta es la más importante, inspirada en el derecho romano, obedeció a la necesidad de reglamentar la sociedad castellana medieval.
Lírica
Las Cantigas de Santa María son las más importantes y están consideradas como su obra más personal.