El Paisaje Agrario: Tipos, Factores y Evolución | Geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

El Paisaje Agrario

Definición

Espacio agrario: Espacio formado por tierras de cultivo, pastos y bosques.

Espacio rural: Territorio no urbano de la superficie terrestre.

Paisaje agrario: Territorio transformado por las actividades agrícolas.

Factores Condicionantes de la Actividad Agraria

Factores Físicos

Relieve
  • Altitud
  • Orientación
  • Pendientes
Clima
  • Insolación
  • Temperatura
  • Precipitaciones
  • Viento
Agua
  • Agua dulce
Vegetación, Fauna y Flora

Factores Humanos

Demográficos
  • Influyen en el paisaje agrario.
  • Época de crecimiento humano y aumento del espacio de la agricultura.
  • Las parcelas se dividen en herencias y se estimula el crecimiento tecnológico para aumentar la producción.
Sociales
  • Propiedad: Dueño de la tierra.
    • Privada: Otorga al dueño los derechos de la tierra.
    • Colectiva: Pertenece a una comunidad.
  • Régimen de tenencia:
    • Directa: Alude a la persona que trabaja la tierra. El propietario explota la tierra personalmente o contrata a aislados.
    • Indirecta: El propietario cede la tierra a otra persona para que trabaje en arrendamiento o en aparcería.
  • Costumbres sociales: Son muy importantes en las sociedades tradicionales (división hereditaria de la tierra, veneración hindú del ganado...).
Económicos
  • Subsistencia: Produce solo para cubrir las necesidades y no comercializaba los productos (paisajes de policultivo y usa técnicas tradicionales).
  • Mercado: Comercializa los excedentes, crea paisajes monótonos y usa técnicas modernas.
Políticos
  • Influyen como: Fijación de los precios, fomento de producciones, impulso de la formación y de la investigación, etc.
  • Reformas agrarias: Actuaciones políticas encaminadas a mejorar la distribución de la propiedad de la tierra, para hacerla más justa socialmente y más productiva.
  • Políticas de desarrollo rural: Pretenden frenar el despoblamiento de las áreas agrarias más atrasadas, con el fin de conservar paisajes agrarios tradicionales de gran valor cultural y de evitar el deterioro medioambiental. Adoptan medidas dirigidas a mejorar el nivel de vida de la población rural y la mejora de las comunicaciones, servicios y equipamientos.
Tecnológicos
  • La evolución técnica influye en la actividad agraria a través de:
    • Utiles agrícolas: Usados por los agricultores.
      • Tradicionales: (hoz, arado...).
      • Modernas: (tractores, cosechadoras...).
    • Especies vegetales y animales: Pueden ser tradicionales o seleccionados y alterados para producir (semillas, cultivos...).
    • Modificación de las condiciones naturales:
      • Tradicionales: (construcción de terrazas, barbecho...).
      • Modernas: (cultivos hidropónicos, uso de productos fitosanitarios...).

Elementos del Paisaje Agrario

Parcelas

  • Divisiones del espacio agrario.
  • Tipos:
    • Tamaño: (grandes...).
    • Forma: (regulares o irregulares...).
    • Límites: (abiertos o cerrados...).

Explotación

  • Agrupación de parcelas.

Usos Ganaderos

  • Nómada: Los pastores se desplazan continuamente con sus rebaños en busca de pastos.
  • Trashumante: Los pastores se desplazan: Pastos de invierno (llanuras y valles), pastos de verano (montañas).
  • Extensiva: El ganado pasta al aire libre.
  • Intensiva: El ganado está estabulado.
  • Mixta: Combinan la vida del aire libre y en el establo.

Explotación Forestal

  • Especies: Mayores rendimientos son frondosas de los bosques tropicales (teca, caoba...), templados (roble, castaño) y zonas frías (pino, abeto).
  • Tipos de bosques: Arbolados (árboles altos), monte bajo (árboles bajos).

Hábitat

  • Disperso: Casas y edificios, esparcidos y rodeados por las tierras, forma aislada o con pequeñas agrupaciones de las tierras de labor.
  • Concentrado: Casas y edificios, agrupados en un único pueblo, separado de la tierras de labor.
  • Intercalar: Casas aisladas entre pueblos.

Paisajes Agrarios Tradicionales

  • Espacios con bajo nivel de desarrollo.
  • Tecnología atrasada.
  • Baja productividad.
  • Producción destinada al consumo familiar.
  • Escasos excedentes.
  • Trabajo colectivo.
  • Tipos:
    • La agricultura itinerante o de rozas:
      • Localización: Zona del clima ecuatorial y tropical húmedo de África, América y algunos focos de Asia.
      • Paisaje agrario: Parcelas irregulares con técnicas y utillaje muy primitivos.
      • Producción: Escasa, policultivo de cereales, destinados al autoconsumo.
      • Actualidad: Es evolucionado para hacer frente al crecimiento demográfico.
    • La agricultura sedentaria de secano:
      • Localización: Zona del clima tropical seco de sabana del África y en algunos focos de América del Sur y Asia.
      • Paisaje: Se divide en 2 partes, alrededor de la aldea.
      • Producción: No se agota el suelo y permite el asentamiento de la población.
      • Actualidad: Fomento de la ganadería comercial.
    • La agricultura irrigada monzónica:
      • Localización: Zona del clima tropical del sur y sureste de Asia.
      • Paisaje: Más característico el arrozal, está en las llanuras aluviales.
      • Producción: Continua y realiza 2 o 3 cosechas anuales.
      • Actualidad: Han introducido mejoras gracias a la evolución verde.
    • La ganadería y la agricultura de las zonas secas:
      • Localización: Zonas semiáridas y áridas de África y Asia.
      • Paisaje: Pequeñas parcelas privadas.
      • Producción: Ganadería.
      • Actualmente: Se extiende el área cultivada por los usos de riego.

Los Paisajes Agrarios Evolucionados

  • Espacios con un alto nivel de desarrollo.
  • Tecnología avanzada.
  • Menos trabajo + poca mano de obra = aumento de la productividad.
  • Producción especializada y de mercado.
  • Tierra propiedad privada o multinacionales.

Pesca

  • Actividad destinada a obtener productos del mar.
  • Tipos:
    • Según el nivel de desarrollo:
      • Artesanal.
      • Industrial.
    • Según la distancia y duración:
      • Bajura.
      • Altura.
      • Gran altura.

Entradas relacionadas: