Orígenes de la Vida: Teorías y Evidencias Científicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Generación Espontánea

La materia orgánica en descomposición se creaba vida. Francesco Redi: Primer científico en cuestionar la generación espontánea. Pasteur: Científico que dijo que no era cierta la teoría de la generación espontánea (experimento con caldo).

Hipótesis del Origen de la Vida

Hay dos hipótesis del origen de la vida:

  • Hipótesis de Panspermia: La vida se originó en el espacio y viajó en forma de esporas de un sistema planetario a otro.
  • Hipótesis de Síntesis Prebiótica: La vida proviene de las moléculas orgánicas que surgieron en el planeta a partir de materia inorgánica.

Síntesis Prebiótica

Oparin y Haldane dijeron que se pudieron formar moléculas orgánicas a partir de gases presentes en la atmósfera primitiva. Se basaron en los siguientes supuestos:

  • Hace 4500 millones de años, la atmósfera era reductora y estaba constituida supuestamente por metano, amoniaco, hidrógeno y vapor de agua.
  • Cuando la temperatura de la Tierra primitiva descendió, el vapor de agua se condensó formando las nubes que dieron lugar a la lluvia que originó los primitivos océanos.
  • Se formó la sopa primitiva que fue arrastrada por la lluvia formando océanos.

Stanley Miller experimentó esta hipótesis diseñando un experimento en el que unas esferas producían las supuestas condiciones de la Tierra primitiva.

Teorías sobre el Origen de la Vida

Dos Tipos de Teorías

  • Fijismo: Las especies han permanecido inmutables desde su creación. En la actualidad, el fijismo no está científicamente aceptado.
  • Evolucionismo: Las especies pueden cambiar y generar otras especies (hecho comprobado). Existen distintas teorías evolucionistas: lamarckismo, darwinismo, teoría sintética y la teoría de equilibrio puntuado.

Lamarckismo

Decía que la función crea el órgano; una jirafa iba forzando el cuello hasta tenerlo grande y luego sus hijos nacían con el cuello alto (algo que no es cierto).

Su teoría se basaba en 3 puntos:

  • Los organismos muestran una tendencia hacia la complejidad.
  • El uso repetitivo de un órgano produce su desarrollo; la función crea el órgano.
  • Los caracteres adquiridos son heredables.

Darwinismo

Decía que la evolución es un proceso abierto sin un final determinado y único. Decía que las jirafas con cuello alto sobrevivían porque llegaban a las hojas y las que tenían un cuello más pequeño morían, lo cual hace que al morir las jirafas con cuello pequeño y solo sobrevivir las de cuello alto, existan las que tienen el cuello más alto.

Decía que:

  • Existe entre los organismos una lucha por la supervivencia.
  • Entre los individuos de una población existe variabilidad.
  • El medio selecciona a los organismos mejor adaptados.

Variabilidad de las Especies

La variabilidad de las especies se produce debido a la mutación y la reproducción sexual.

Tipos de Mutaciones

(Alteraciones que se producen al azar en los genes; las que afectan a los gametos se transmiten a la descendencia)

  • Mutaciones Perjudiciales: Suponen una desventaja; estas mutaciones tienden a ser eliminadas por selección natural, ya que el individuo tiene menor probabilidad para sobrevivir.
  • Mutaciones Favorables: Proporcionan alguna ventaja y mejoran su capacidad de supervivencia.
  • Mutaciones Neutras: No son ni ventajosas ni perjudiciales; no se eliminan hasta que se produce un cambio en el ambiente.

La reproducción sexual genera variabilidad debido a la recombinación genética.

Pruebas de la Evolución

  • Pruebas Anatómicas: Se basan en el estudio comparado de las estructuras corporales de los organismos.
  • Pruebas Paleontológicas: Se basan en el estudio de fósiles.
  • Pruebas Embrionarias: Se basan en el estudio comparado del desarrollo embrionario de distintos animales.
  • Pruebas Biogeográficas: Se basan en el estudio de la distribución geográfica de las especies.
  • Pruebas Bioquímicas: Se basan en la comparación de organismos diferentes a nivel molecular.

Teoría Sintética de la Evolución o Neodarwinismo

Esta teoría decía que los principales cambios evolutivos eran: las mutaciones, la recombinación genética y la selección natural.

Características

  • Rechaza el lamarckismo.
  • La variabilidad genética se debe a dos procesos: la mutación y la recombinación.
  • La selección natural actúa sobre la variabilidad genética.
  • La selección natural conduce a cambios en el conjunto de los alelos de una población.
  • Evoluciona la población, no los individuos.
  • La evolución se produce de manera gradual.

Equilibrio Puntuado

  • Las especies no siguen una sola línea evolutiva a partir del ancestro especial, sino varias.
  • La transformación se realiza en saltos, y se alternan períodos de estasis con etapas de especiación.
  • La transformación hasta la nueva especie se produce a partir de una pequeña población que queda aislada.

*Esto contradecía al gradualismo.

Especialización

Son aquellos procesos que conducen a la formación de una nueva especie a partir de otra preexistente.

Bipedismo

Consiste en caminar sobre los dos pies sin apoyar las manos.

Entradas relacionadas: