Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Hasta el 711, los visigodos dominaban España. Ese mismo año, los musulmanes invaden la península Ibérica desde el norte de África, creando núcleos de resistencia en el norte (Asturias y Pirineos, Marca Hispánica).

En el 722, tiene lugar la batalla de Covadonga, donde los visigodos derrotan a los musulmanes (Pelayo fue el jefe militar). De aquí surge el Reino de Asturias.

Reino de Asturias

  • Del año 850 al 900, los asturianos se aprovechan de la debilidad del Emirato de Córdoba. Los musulmanes se debilitan, permitiendo a los cristianos invadir territorio (Río Duero).
  • Al obtener nuevas tierras, se produce la repoblación (cántabros, asturianos, gallegos y vascones).
  • De ahí surgen los mozárabes, musulmanes que vivían entre los cristianos bajo el mandato del Reino de Asturias, adoptando sus costumbres, excepto la religión.
  • En el 856, se traslada la capital del Reino de Asturias a León.

Sociedad Asturleonesa (hasta 1000)

  • Población escasa.
  • Intercambios comerciales limitados.
  • Marco político-administrativo: Neogoticismo astur (recuperación de las instituciones del antiguo reino visigodo).
  • Con la expansión del Reino, se utilizó una organización territorial basada en condados (destaca el condado de Castilla).

Reino de Navarra (surge del primitivo reino de Pamplona)

Mientras esto sucedía en Asturias, en Navarra la resistencia contra los árabes vino de la mano de los francos. Estos derrotan a los árabes en la batalla de Poitiers, haciéndoles retroceder a España. Los francos cruzan los Pirineos creando la Marca Hispánica, una línea de defensa entre Francia y los árabes, pero Navarra no acepta el vasallaje y derrota a los francos en la batalla de Roncesvalles en el año 778. (Navarra: ni musulmanes ni francos).

Año 810: Íñigo Arista, primer rey independiente de Navarra.

Agrandó el reino gracias a la expansión hacia el sur (Rioja) y las alianzas matrimoniales.

Año 1000 a 1035: Sancho III logró la unificación bajo su mando de los reinos de Castilla, Aragón y Navarra. A su muerte, divide los territorios entre sus hijos, resultando los reinos de Castilla, Aragón y Navarra.

Reino de Aragón

  • S. IX: Fruto de la creación de la Marca Hispánica por parte de Carlomagno, surgen los condados en Aragón, ocupados por autóctonos.
  • Año 812 a 820: El primer conde aragonés fue Aznar Galíndez.
  • Año 900 - 1000 (S. X): La condesa de Aragón se casa con el rey de Navarra (antes de Sancho III). Primeros matrimonios por conveniencia (se unen dos reinos).
  • Año 1000 a 1035: El condado de Aragón queda integrado en el Reino de Navarra hasta 1035, tras la muerte de Sancho III.
  • Año 1035: Tras la muerte de Sancho III, el primer rey de Aragón fue su hijo Ramiro I, quien expandió el reino hacia el sur y repobló con población mozárabe el valle del Ebro.
  • El siglo XI (desaparición del Califato de Córdoba): Al-Ándalus se fragmenta en pequeños reinos llamados taifas, enfrentados entre sí.
  • Año 1118: Alfonso I el Batallador conquista la taifa de Zaragoza.
  • Alfonso I el Batallador murió sin descendencia. Su hermano Ramiro II (monje) ocupa el Reino de Aragón. Este tuvo una hija llamada Petronila, que se casó con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, formando así la Corona Catalano-aragonesa = Corona de Aragón.
  • Petronila y Ramón Berenguer tuvieron un hijo llamado Alfonso I de Cataluña / Alfonso II el Casto de Aragón.

Reino de Castilla

  • Año 960: Nace el Condado de Castilla bajo el mando de Fernán González, quien avanzará en su consolidación en las próximas décadas.
  • Año 1000 a 1035: Sancho III logró la unificación bajo su mando de los reinos de Castilla, Aragón y Navarra. A su muerte, divide los territorios entre sus hijos, y de ahí surge el Reino de Castilla.
  • Año 1037: Se produce el primer intento de unificación entre Castilla y León de la mano de Fernando I en favor de Castilla. A su muerte, se dividen los reinos.
  • La consolidación de Castilla como corona dominante viene acompañada por la exigencia de parias (las taifas pagaban a los cristianos tributos para no ser atacados o a cambio de ayuda militar) y la utilización del repoblamiento de las fronteras con los fueros (ciudades a las que se les concedía un estatuto privilegiado).
  • Año 1085 a 1109: Alfonso VI conquista (1085) la Taifa de Toledo.

Consideraciones Generales

  • A finales del siglo XI, aparecen los almorávides, ejércitos musulmanes provenientes del norte de África.
  • A lo largo del siglo XII, se va formando dentro de los reinos cristianos el espíritu de las Cruzadas, es decir, la defensa de los valores cristianos contra todos los enemigos, lo que llevará en un primer momento a terminar la Reconquista y después a luchar en Tierra Santa contra los musulmanes.
  • Año 1151: Tratado de Tudilén. Pacto entre el Reino de Castilla y León y la Corona de Aragón para repartirse los territorios que conquisten a los musulmanes.
  • Alianza de los Reinos Cristianos.
  • Año 1146: Los almohades se hacen con el poder en la España musulmana.
  • Año 1212: Batalla de las Navas de Tolosa. Derrota musulmana. La expansión cristiana resulta imparable.

Entradas relacionadas: