Orígenes y evolución del pensamiento filosófico: del mito a la ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Antecedentes de la filosofía griega

La religión griega era antropomórfica y explicaba sus creencias mediante mitos, sin institución sacerdotal ni libros sagrados. Los poemas de Homero y Hesíodo son un antecedente clave de los primeros filósofos. La filosofía griega representa un avance de estas creencias a través de la razón. Los sabios y poetas griegos respondían a las necesidades éticas y políticas del pueblo con reflexiones filosóficas sobre el individuo y la sociedad, desarrollando una sabiduría accesible para todos. Aunque algunos filósofos, como Tales de Mileto, provenían de Asia y adoptaron ideas de sacerdotes egipcios, no está demostrado que exista una ciencia oriental como origen del pensamiento griego.

Condiciones de aparición de la filosofía griega

La ciudad y la democracia

La ciudad griega posibilitó la filosofía al crear ciudadanos libres, capaces de tomar decisiones colectivas y aceptar el arbitraje de un tribunal. La ley escrita se convirtió en un punto de reflexión racional, impulsando el pensamiento filosófico.

Condiciones socioeconómicas

La libertad del ciudadano y la existencia del ocio permitieron la reflexión. La introducción de la moneda creó un nuevo sistema de valoración.

Religión griega

La desmitificación buscó explicaciones más racionales, facilitando la aparición de la filosofía.

Carácter abierto de la ciudad

El carácter abierto de la ciudad griega fomentó la crítica y la reflexión sobre la propia cultura.

Mito vs. Explicación racional

Semejanzas

  • Ambos establecen una necesidad en el acontecer universal.
  • Ofrecen una explicación total a problemas fundamentales sobre el origen y la naturaleza del universo y del ser humano.

Diferencias

En la explicación racional, los eventos ocurren de manera necesaria, mientras que en el mito dependen de la voluntad arbitraria de los dioses, sometida al destino.

Origen psicológico de la filosofía

El origen psicológico de la filosofía reside en la capacidad innata de asombrarse ante lo desconocido, evidenciando nuestra ignorancia. El entusiasmo impulsa el despertar de la conciencia y el deseo de conocimiento. La duda, como estado mental, propicia la reflexión y la búsqueda filosófica.

La filosofía como saber de segundo grado

La filosofía es un saber de segundo grado porque surge tras el desarrollo político, sociocultural y de otros saberes de primer grado (técnico, matemático, físico). Reflexiona sobre estos saberes, ofreciendo una visión general y profunda.

Separación de la ciencia y la filosofía

El primer momento clave ocurre en el periodo helenístico, con la fundación del "Museo" en Alejandría, dedicado a la investigación científica, contrastando con la decadencia filosófica en Atenas. El segundo momento se da al inicio de la Edad Moderna.

Periodo metafísico

El periodo metafísico, desde el siglo VI a.C. hasta el XVII, se caracteriza por ser un saber general y elevado sobre las esencias y causas últimas de las cosas, más allá de las apariencias sensibles. Se considera el fundamento de todo conocimiento, con términos como "ciencia" y "filosofía" intercambiables. Descartes veía la filosofía como un árbol con raíces metafísicas, tronco físico y ramas científicas. Se basa en la racionalidad de lo real y la confianza absoluta en la razón (racionalismo).

Consecuencias de la revolución científica

La Revolución Científica condujo a la separación de las ciencias y la filosofía. Se abandonó la concepción aristotélica del mundo, la ciencia se enfocó en fenómenos y leyes, no en causas últimas, y se fundamentó en las matemáticas. Las características de la filosofía metafísica comenzaron a derrumbarse, dando paso al periodo posmetafísico.

Críticas a la metafísica: Locke y Kant

Locke (empirista) criticó la idea de que la razón puede conocerlo todo, proponiendo la filosofía como crítica del conocimiento. Kant, fundador del idealismo trascendental, argumentó que la metafísica carecía de un método adecuado, a diferencia de la ciencia. La razón solo conoce lo experimentable, dando primacía a la experiencia.

Críticas a la metafísica: Comte y Neopositivismo

Comte propuso que la ciencia debía sustituir a la filosofía, considerando la metafísica como una etapa superada. El positivismo afirma que el conocimiento se limita a los hechos. Los neopositivistas rechazaron la metafísica por no ser empíricamente verificable, relegándola a una expresión emotiva.

Características del saber filosófico

  • Reflexivo: Usa la razón para conocer la realidad.
  • Abierto: Acepta diversas propuestas sobre la realidad.
  • Racional: Busca respuestas comprensibles para el entendimiento humano.
  • Global: Ofrece una visión integradora de la realidad.
  • Radical: Aborda temas esenciales sin respuestas absolutas.
  • Práctico: Orienta la actuación humana (ética y política).
  • Sistemático: Ordena los conocimientos de la realidad.
  • Crítico: Analiza la mentalidad de la época.

Necesidad de la filosofía en la sociedad

La filosofía es una necesidad humana para analizar críticamente los problemas de la existencia. Desarrolla el sentido crítico y busca explicaciones más allá de la ciencia, abordando cuestiones fundamentales para el ser humano.

Comparación de saberes

SABER CIENTÍFICO

SABER FILOSÓFICO

SABER VULGAR

Es un saber de soluciones.

Es un saber de problemas.

Saber experimental.

Divide la realidad en partes.

Estudia la realidad como totalidad.

Saber particular que estudia la realidad en partes.

Emplea un método práctico-experimental.

Usa un método teórico-crítico.

Soluciones inmediatas sin profundizar.

Parte de la información para alcanzar el conocimiento.

Parte de un cierto grado de conocimiento para alcanzar la sabiduría.

Parte de la experiencia del sentido común.

Busca las causas inmediatas, es descriptivo.

Busca las causas últimas, es reflexivo.

Busca causas inmediatas. Es irreflexivo, acrítico y tradicional.

Entradas relacionadas: