Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Ludismo, Cartismo e Ideologías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero
Ned Ludd: nombre con el cual se firmaban las protestas o se efectuaban las acciones violentas de quema y destrucción de máquinas y materias primas de las fábricas.
Grand National Consolidated Trades Union: llegó a reunir a más de medio millón de trabajadores, tanto agrícolas como industriales. Se fundó en 1834.
Cartismo: movimiento de masas de carácter político que reclamaba derechos como el sufragio universal.
AIT (Primera Internacional): se fundó en el mitin celebrado el día 28 de septiembre de 1864 en Londres. En la AIT, los exiliados tuvieron un papel influyente. El lema: "Proletarios de todos los países, uníos", la misma frase con la que acababa el Manifiesto Comunista de 1848. Los estatutos establecían la creación de secciones locales y federaciones nacionales.
Ludismo: surgió como rechazo violento por parte de los trabajadores de la industria textil a las nuevas máquinas.
La Comuna de París
La Comuna de París fue un levantamiento patriótico contrario a las cláusulas del tratado de paz que puso fin a la guerra entre Francia y Prusia. Marx pensaba que la comuna había sido derrotada porque no tuvo un programa ni una dirección unificada. Bakunin valoraba positivamente su carácter espontáneo y popular. Se decidió expulsar a Bakunin y trasladar el Consejo de la AIT a Nueva York. Tras la decisión, acordaron formar una nueva internacional antiautoritaria basada en el anarquismo de Bakunin.
Bases Ideológicas del Movimiento Obrero
Las principales ideologías fueron:
Socialismo Utópico
Los primeros socialistas denunciaban la miseria y las penalidades del proletariado. Marx los llamó "utópicos". El pensamiento utópico se basaba en las siguientes ideas:
- a) Perseguían una sociedad ideal y perfecta.
- b) Proponían un proyecto social de forma pacífica.
- c) Abogaban por la solidaridad, filantropía y amor fraternal.
- d) Defendían las novedades de la industria.
Entre sus principales ideólogos destacaron:
a) El Conde de Saint-Simon
Para él, la sociedad se basaba en la industria. Propietarios y trabajadores debían ser dirigidos por los más capaces, elegidos democráticamente. Formaban una "tecnocracia".
b) Charles Fourier
Odiaba la empresa industrial, causante según él de la explotación, la miseria y la monotonía. Propuso la formación de cooperativas, llamadas "falansterios". Acabaron fracasando. Propuso además la igualdad entre hombres y mujeres.
c) Robert Owen
Empresario textil, aplicó medidas para mejorar las condiciones de vida de sus obreros, mejores salarios... Fundó una comunidad ideal, "New Harmony".
Socialismo Marxista
Fue elaborado por Marx y su amigo Engels. Publicaron juntos el Manifiesto Comunista, un resumen de su doctrina social y política. El marxismo trataba de analizar las contradicciones del sistema capitalista. Para los marxistas, la lucha de clases era el motor del cambio social. En su época se estaba desarrollando el modo de producción capitalista. El trabajo más importante de Marx fue El Capital. El socialismo marxista buscaba la transformación del estado burgués en una dictadura del proletariado, hasta alcanzar la sociedad comunista. El marxismo fue la base ideológica de los movimientos revolucionarios de la 2ª mitad del s. XIX y todo el s. XX.
Anarquismo
La palabra anarquía significa "sin autoridad". Su principal teorizador fue Bakunin, quien defendía la rebelión contra la sociedad capitalista y el estado. Tenía como objetivo la destrucción total e inmediata del orden social burgués y del estado. Los anarquistas calificaron a los marxistas como autoritarios y centralistas. Estas diferencias ideológicas provocaron el enfrentamiento en el seno de la Primera Internacional.