Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Las Causas de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial se desarrolló entre 1914 y 1918, pero sus causas se gestaron desde finales del siglo XIX. Las principales causas del conflicto fueron:
- La rivalidad entre las potencias coloniales (Alemania, Francia y Gran Bretaña).
- La exaltación nacionalista que enfrentaba a Alemania y a Francia desde la guerra franco-prusiana (1871), que supuso para Francia la pérdida de Alsacia y Lorena.
- Alemania y Gran Bretaña mantenían una rivalidad por el control de las rutas marítimas y el comercio internacional.
- El conflicto de los Balcanes. El Imperio austrohúngaro pretendía dominar la región, lo que le enfrentó con Serbia, pequeño país eslavo que contaba con el apoyo de Rusia.
El malestar entre potencias originó una carrera de armamentos. También se formaron dos alianzas militares:
- La Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia.
- La Triple Entente, formada por Francia, Rusia y Gran Bretaña.
El incidente que provocó el estallido de la guerra fue el asesinato del heredero del Imperio austrohúngaro en Sarajevo, Bosnia.
La Organización de la Paz
En 1919 se reunió la conferencia de paz para establecer el tratado de paz. Las decisiones las tomaban las cuatro potencias vencedoras: EEUU, Francia, Gran Bretaña e Italia. Había dos posturas: el presidente Wilson de EEUU quería paz sin revancha, pero las potencias europeas deseaban compensaciones económicas. Se impuso finalmente la postura europea.
El Tratado de Versalles fue el tratado de paz con Alemania. Se le impusieron duras condiciones:
- Se declaraba a Alemania única culpable y se le obligaba a pagar fuertes reparaciones de guerra.
- Se desmantelaba el ejército y se le arrebataron las colonias.
- Devolvía los territorios de Alsacia y Lorena a Francia y entregaba a Polonia una parte de Prusia occidental y el corredor de Danzig, para que Polonia tuviese acceso al mar. Como consecuencia, el territorio alemán quedaba reducido.
El año 1917 se produjeron cambios: Rusia firmó la paz con Alemania y los EEUU entraron en guerra a favor de los aliados. Finalmente, la guerra terminó.
El presidente Wilson de EEUU había propuesto que cada nación (idioma, costumbres e historia) tenía derecho a formar un estado independiente. Como consecuencia, surgió un nuevo mapa de Europa:
- El Imperio ruso perdió territorios y surgieron nuevos estados: Polonia, Finlandia, Letonia, Estonia y Lituania.
- El Imperio turco desaparece y aparece Líbano, Turquía y Afganistán.
- El Imperio austrohúngaro se desintegró y en su lugar aparecen nuevos estados que son: Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia y Austria.
A propuesta del presidente Wilson se creó la Sociedad de Naciones (SDN) que tenía la misión de solucionar los conflictos de forma pacífica. Sin embargo, la SDN no tuvo éxito porque los principales países no pertenecían a ella.
El Desarrollo de la Guerra
La primera fase de la guerra fue la guerra de movimientos. Los ejércitos alemanes atacaron a Francia, atravesando Bélgica y Luxemburgo, que eran países neutrales. Los franceses e ingleses detuvieron el ataque del ejército alemán en la batalla del Marne. Tras el fracaso de los planes iniciales, los frentes se inmovilizaron. Se abrieron trincheras que iban desde Suiza hasta el mar del Norte.
Ambos bandos buscaron nuevos aliados: Italia y EEUU entraron en guerra junto a (Francia, Gran Bretaña, Rusia) y Bulgaria y el Imperio turco junto a Alemania y el Imperio austrohúngaro. Para tratar de romper el frente enemigo se desarrollaron nuevas armas como la artillería/cañones. La principal batalla fue la de Verdún.
La guerra terminó en 1918 cuando Alemania pidió un armisticio.