El Origen de la Vida y la Evolución Humana: Un Viaje a Través del Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

El Origen y Evolución de la Vida

3.1 ¿Cuándo aparece la vida en la Tierra? Hipótesis de la Panspermia

La vida en la Tierra aparece hace 3.500 millones de años. Los primeros seres eran unicelulares y con una organización muy simple.

La hipótesis de la panspermia explica un posible origen de la vida. Se cree que las macromoléculas orgánicas que dieron lugar a los organismos provenían de asteroides y meteoritos que impactaron en la Tierra primigenia.

Inconvenientes de la Panspermia:

  • Las grandes radiaciones que sufren los asteroides y meteoritos durante su viaje por el espacio podrían destruir las macromoléculas.
  • La alta temperatura que alcanza el meteorito o cometa al impactar contra la Tierra puede afectar a las macromoléculas.

3.2 Hipótesis de Oparin: El Origen de la Vida en la Tierra

Circunstancias necesarias para la formación de la vida:

  • Existencia de precursores químicos (H2S, CH4, NH3, Cu2)
  • Existencia de fuentes de alta temperatura.
  • Ausencia de oxígeno molecular (O2), que oxidaría y destruiría las moléculas.

3.3 Las Primeras Células: Características y Origen

Las primeras células, formadas hace unos 3.500 millones de años, eran un conglomerado de moléculas con una organización muy simple. Se trataba de células procariotas (sin núcleo, con el material genético en el citoplasma).

3.4 Evolución de las Primeras Células

Estas células procariotas evolucionaron a células eucariotas, con material genético en el núcleo, hace 2.500 millones de años.

3.5 Cianobacterias: Origen y Función

Las cianobacterias proceden de la evolución de las células procariotas y realizan la fotosíntesis (CO2 + H2O = O2 + compuestos orgánicos).

3.6 La Evolución Biológica: Fijismo vs. Evolucionismo

La teoría fijista defiende que los seres vivos no evolucionan, mientras que la teoría evolucionista sostiene que sí lo hacen.

3.7 Teoría de la Evolución por Selección Natural (Darwinismo)

  • Variaciones al azar: Determinadas mutaciones o cambios que se producen en determinados organismos de una especie.
  • Selección natural: Solo logran vivir y reproducirse aquellos individuos de una especie que hayan adquirido determinadas mutaciones que les proporcionen una ventaja adaptativa al entorno que les rodea.

3.8 Homínidos y Australopitecos

Los homínidos son las diferentes especies que generó la rama evolutiva hasta la aparición de nuestra especie, Homo sapiens sapiens.

Los Australopitecos, aparecidos hace 5 millones de años, son los primeros homínidos. Eran seres con características antropoides, de un metro de altura, que caminaban erguidos con locomoción bípeda.

3.9 El Género Homo: Evolución y Hallazgos Tecnológicos

El género Homo aparece hace 2,5 millones de años. Fue el primer homínido en fabricar herramientas de piedra. Sus principales evoluciones son:

  • Homo erectus (1,8 millones de años): Primer homínido en controlar el fuego. Salió de África y se expandió por Europa y Asia.
  • Homo heidelbergensis (en Europa): Evolucionó del Homo erectus.
  • Homo neanderthalensis (250.000-36.000 años): Coexistió con el Homo sapiens y se extinguió por causas aún desconocidas.
  • Homo sapiens (180.000 años): Procede del Homo erectus africano.

3.10 Homo Sapiens: Origen, Expansión y Pensamiento Simbólico

El Homo sapiens surge en África hace unos 180.000 años, procedente del Homo erectus. Hace unos 150.000 años, cruzó el mar llegando a la península arábiga, y después a Asia Menor y Europa, compitiendo con el Homo neanderthalensis por los recursos naturales. Hace unos 40.000 años aparecen los primeros rasgos de pensamiento abstracto, mediante las pinturas rupestres, y hace 10.000 años ya manejaba los metales.

El Ser Humano y los Materiales

4.1 Etapas de la Prehistoria y Materiales Utilizados

Edad de Piedra: Las primeras herramientas de piedra fueron construidas por el Homo habilis hace 2 millones de años. Eran herramientas simples de un filo (sílex). Un millón de años después aparecen herramientas mucho más elaboradas y de doble filo.

Edad de los Metales:

  • Periodo Calcolítico (2500 a. C. - 1700 a. C.): Uso del cobre.
  • Periodo de Bronce (1700 a. C. - 800 a. C.): Uso del bronce (aleación de cobre y estaño).
  • Edad del Hierro (800 a. C. - siglo XIX): El hierro ofrece ventajas por su abundancia en la corteza terrestre (5%), tenacidad y dureza.

4.2 Los Metales: Propiedades Mecánicas y Físicas

Propiedades Mecánicas:

  • Dureza
  • Elasticidad
  • Tenacidad

Propiedades Físicas:

  • Alta temperatura de fusión
  • Brillo metálico

4.3 Superconductores: Características y Usos

Características:

  • Conducen la electricidad sin apenas pérdida de energía.
  • Repelen gran parte del campo magnético terrestre.

Usos:

  • Imanes superconductores (trenes maglev, resonancia magnética nuclear, aceleradores de partículas, separación magnética).
  • Circuitos digitales y filtros de radiofrecuencia y microondas.

4.4 Polímeros: Características y Usos de los Plásticos

Los polímeros son compuestos orgánicos de alto peso molecular (macromoléculas).

Usos de los plásticos:

  • Sector industrial: Piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos.
  • Construcción: Tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno.
  • Industrias de consumo: Envoltorios, juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura.

Entradas relacionadas: