Origen y Evolución del Ser Humano: Perspectivas Religiosa, Racional y Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Origen del Ser Humano: Diversas Perspectivas

Explicaciones acerca del origen del ser humano

Explicación Religiosa

Uno de los principales problemas filosóficos es la relación del ser humano con el resto de seres vivos y las cosas en general: cómo se ha formado el universo con todo cuanto contiene y cómo se ha formado el ser humano. En un contexto religioso, la primera respuesta es el poder de los dioses o seres sobrenaturales e inmortales con sus acciones. Por ello, las explicaciones acerca del origen de las cosas se convierten en una serie de relatos fabulosos que describen lo ocurrido en el tiempo arcano (mitos).

Explicación Racional

Cuando la antigua sociedad griega empezó a transformarse, las explicaciones míticas empezaron a perder peso y surgió la necesidad de elaborar nuevas explicaciones planteadas en términos racionales. A finales del siglo VII a.C. surge la filosofía como discurso conceptual que desvela los misterios de la Naturaleza. Tras su desarrollo, ya en el Renacimiento, surge la Ciencia Moderna como una filosofía natural, basada en principios explicativos susceptibles de ser rechazados empíricamente.

Explicación Científica

La Ciencia Moderna emerge como una organización sistemática del conocimiento del universo basada en explicaciones que pueden ser aprobadas o rechazadas empíricamente. Para establecer sus leyes y teorías, la ciencia procede metódicamente. De esta forma, la ciencia se identifica más con el proceso de obtención de las respuestas que con las mismas. Las explicaciones científicas siempre están abiertas a revisión.

Teorías de la Evolución

Teoría de Lamarck

Lamarck pensaba que los seres eran generados espontáneamente, formaron dos líneas evolutivas en la que se van produciendo los seres, tendiendo hacia el perfeccionamiento. Las especies no siguen una línea continua al evolucionar, sino que los grandes cambios que se han producido en el medio ambiente han obligado a los seres a la adaptación, ocasionando muchas diversificaciones.

Por tanto, la evolución sería el resultado de las necesidades de adaptación de las especies, es la ley de uso y desuso de los órganos. Una vez adquiridos los nuevos caracteres por adaptación, se transmitirían hereditariamente por vía sexual, en eso se contradice con la genética, que indica que es imposible transmitir caracteres adquiridos.

La Selección Natural (Darwin)

Tomando el hecho de que las poblaciones de seres vivos aumentan en mayor proporción que el alimento disponible (lo que obliga a luchar por la supervivencia) y considerando la selección que conseguían los ganaderos mediante el cruce de razas con el fin de mejorar algunas de sus cualidades, Darwin explicó que la evolución biológica se explica mediante un proceso de selección natural y no mediante uno de adaptación al medio, ya que tiene su origen en el propio ser y no en el medio. El crecimiento de las poblaciones obliga a los individuos de la especie a una lucha por la existencia en la que solamente sobrevivirán los más aptos. Las variaciones dentro de una especie surgen de modo aleatorio, algunas son beneficiosas (consiguen más descendencia) y otras perjudiciales (por lo tanto, descartadas). Tampoco esta teoría aclara los mecanismos de la herencia, por lo tanto, no pudo ser confirmada.

Entradas relacionadas: