Estructura de los Orgánulos Eucarióticos
Principales Orgánulos Eucarióticos
Orgánulo | Función | Estructura | Organismos | Notas |
---|
Cloroplasto | Fotosíntesis | Posee doble membrana | Plantas, protistas | Posee material genético (ADN) |
Retículo endoplasmático | Síntesis y embalaje de proteínas y ciertos lípidos (los empaqueta en vesículas) | Puede asociarse con ribosomas en su membrana | Eucariotas | |
Aparato de Golgi | Transporte y embalaje de proteínas, recibe vesículas del retículo endoplasmático, forma glucolípidos, glucoproteínas | Sacos aplanados rodeados por membrana citoplasmática | La mayoría de eucariotas | En las plantas se conocen como dictiosomas |
Mitocondria | Producción de energía | Compartimento de doble membrana | La mayoría de eucariotas | Posee material genético (ADN) |
Vacuolas | Almacenamiento, transporte y homeostasis | Sacos de membrana vesicular | Plantas y hongos | |
Núcleo | Mantenimiento de ADN y ARN, y expresión genética | Rodeado por membrana doble | Todos los eucariotas | Contiene la mayor parte del ADN |
Otros Orgánulos Eucarióticos y Componentes Celulares
Orgánulo/componente | Función | Estructura | Organismos |
---|
Acrosoma | Ayuda al espermatozoide a fusionarse con el óvulo | Compartimento de membrana simple | Muchos animales |
Autofagosoma | Vesícula que almacena material citoplasmático y orgánulos para su degradación | Compartimento de doble membrana | Todas las células eucariotas |
Centriolos | Intervienen en la división celular ayudando al movimiento cromosómico | Estructuras cilíndricas formadas por tubos y rodeadas de material proteico denso | |
Cilio | Movimiento | Microtúbulos de proteínas | Animales, protistas, algunas plantas |
Glioxisoma | Transformación de lípidos en azúcar | Compartimento de membrana simple | Plantas |
Hidrogenosoma | Producción de energía e hidrógeno | Compartimiento de doble membrana | Algunos eucariontes unicelulares |
Lisosoma | Ruptura de grandes moléculas | Compartimento de membrana simple | La mayoría de los eucariontes |
Melanosoma | Almacén de pigmentos | Compartimento de membrana simple | Animales |
Mitosoma | Sin caracterizar | Compartimento de doble membrana | Algunos eucariontes unicelulares |
Miofibrilla | Contracción muscular | Filamentos entrelazados | Animales |
Parentosoma | Sin caracterizar | Sin caracterizar | Hongos |
Peroxisomas | Oxidación de proteínas | Compartimento de membrana simple | Todos los eucariontes |
Ribosomas | Montaje de proteínas a partir de la información transmitida por el ARN | Estructuras redondeadas formadas por dos subunidades | |
Vesícula | Almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares | Compartimento de membrana simple | Todos los eucariontes |
Comparación de Estructuras en Células Animales y Vegetales
Célula animal típica | Célula vegetal típica |
---|
- Membrana plasmática
- Citoplasma
- Citoesqueleto
| - Membrana plasmática
- Citoplasma
- Citoesqueleto
|
Orgánulos- Núcleo (con Nucléolo)
- Retículo endoplasmático rugoso
- Retículo endoplasmático liso
- Ribosomas
- Aparato de Golgi
- Mitocondria
- Vesículas
- Lisosomas
- Vacuolas
- Centrosoma (con Centriolos)
|
Orgánulos- Núcleo (con Nucléolo)
- Retículo endoplasmático rugoso
- Retículo endoplasmático liso
- Ribosomas
- Aparato de Golgi (Dictiosomas)
- Mitocondria
- Vesículas
- Lisosomas
- Vacuola central (con Tonoplasto)
- Plastos (Cloroplastos, Leucoplastos, Cromoplastos)
- Microcuerpos (Peroxisomas, Glioxisomas)
|
Estructuras adicionales |
Estructuras adicionales- Flagelo (sólo en gametos)
- Pared celular
- Plasmodesmos
|
Clasificación de los Orgánulos Según su Génesis
Atendiendo a su génesis, los orgánulos se clasifican en dos grupos:
- Orgánulos autogenéticos: desarrollados filogenética y ontogenéticamente a partir de estructuras previas que se hacen más complejas.
- Orgánulos de origen endosimbiótico: procedentes de la simbiosis con otros organismos.
Orgánulos Endosimbióticos
Son orgánulos incorporados a la célula eucarionte inicialmente como bacterias endosimbiontes. Los orgánulos de origen endosimbiótico tienen su propio genoma, su propia maquinaria de síntesis proteica, incluidos ribosomas, y se multiplican por bipartición, de manera que si se extirpan experimentalmente de una célula no pueden volver a formarse.
- Mitocondrias: Todos los eucariontes conocidos tienen mitocondrias, orgánulos derivados de ellas, como los hidrogenosomas, o al menos restos de genes mitocondriales incorporados al genoma nuclear.
- Plastos: Hay dos clases de plastos, los primarios derivan de cianobacterias por endosimbiosis y los secundarios por endosimbiosis de células eucariotas ya dotadas de plasto. Estos últimos son mucho más complejos. Los plastos se han designado muy a menudo con otros nombres en función de su pigmentación o del grupo en que se presentan. La denominación cloroplasto se usa habitualmente como nombre genérico.