Organización Política: Estado, Territorio, Población y Poder
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Estado: El estado es el conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que viven en un mismo territorio.
Territorio: Los estados tienen un territorio sobre el que ejercen su poder, este está delimitado por fronteras.
Población: Las personas que viven en el territorio de un estado están sometidas a su poder y a sus leyes, y tienen una serie de derechos y obligaciones.
Poder: Establece leyes que regulan las relaciones sociales. En los países democráticos, se elaboran en el parlamento. Vela por el cumplimiento de las leyes a través del poder judicial. Es responsable del orden en el interior y de la seguridad exterior. Recauda los impuestos y con ellos financia los servicios y las infraestructuras nacionales. Dirige la economía mediante leyes. Administra servicios públicos y gestiona infraestructuras y equipamientos colectivos.
Elementos de los Estados Democráticos
Un estado es democrático cuando los ciudadanos participan en las tareas de gobierno.
La democracia es directa cuando los ciudadanos, mediante un referéndum, toman decisiones. Como ejercer la democracia de manera directa es difícil de llevar a cabo, la democracia suele ser representativa.
Las Elecciones
- Deben ser libres para todos los ciudadanos.
- Deben ser plurales.
- Deben hacerse por sufragio universal (esto es, que deben participar todos los ciudadanos mayores de edad).
- Deben ser periódicas.
La División de Poderes
El parlamento elabora y vota las leyes. Desempeña la función legislativa. Además, controla al gobierno. El gobierno determina la política a seguir por el estado y la aplica a través de la administración (función ejecutiva).
El poder judicial aplica las leyes: juzga los conflictos entre los ciudadanos y castiga a quienes no cumplen la ley (función judicial).
Estados Democráticos y No Democráticos
Los estados democráticos presentan diversas modalidades: pueden ser monarquías o repúblicas, estados liberales o sociales, y estados centralistas o descentralizados.
Monarquías o Repúblicas
Monarquías parlamentarias: La máxima autoridad es el rey, pero la soberanía la tiene el pueblo. El rey reina, pero no gobierna.
Repúblicas parlamentarias: Las funciones de jefe de estado las desempeña el presidente de la república, que es elegido por toda la ciudadanía. El gobierno del estado queda en manos del primer ministro o presidente del gobierno.
Estados Liberales
Un estado liberal procura no interferir en la economía de las empresas ni en las relaciones sociales. La economía debe funcionar según la ley del mercado: la oferta y la demanda regularán los precios y las condiciones laborales.
Estado Social
Defiende la necesidad de intervenir en algunos ámbitos económicos y sociales (pensiones, subsidios de paro, sueldos mínimos, sanidad pública, enseñanza obligatoria...) con la finalidad de lograr una mayor igualdad.
Estados Centralistas
El estado ejerce el poder de una manera centralizada, cuando las decisiones que afectan a las regiones o territorios integrantes del estado las toma el gobierno central.
Estados Descentralizados
El poder se comparte con los diferentes territorios que lo integran.
Estados No Democráticos
Monarquía absoluta: El rey concentra todo el poder y afirma que actúa en nombre de Dios.
La dictadura: Es un régimen en el que una persona, con el apoyo de un partido político, un grupo étnico o el ejército, gobierna con poder absoluto.