Organización de las Naciones Unidas y Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Asamblea General

  • Composición: Más de 200 países, aumentando desde los 51 fundadores.
  • Función: Debatir sobre cuestiones relativas al mantenimiento de la paz y seguridad, métodos de desarme y la creación de órganos permanentes para resolver diferencias entre los estados. No tiene poder ejecutivo.
  • Funcionamiento: Cada país tiene 1 voto y 5 representantes. Se celebra 1 asamblea anual y sesiones extraordinarias según necesidad. Se reúnen en comisiones y plenos.

Consejo de Seguridad

  • Composición: 15 miembros, 5 permanentes (EE. UU., Rusia, China, Francia, Inglaterra) y 10 elegidos por un período de 2 años, renovables anualmente por mitades.
  • Función: Tiene poder ejecutivo y es responsable del mantenimiento de la paz y la seguridad.
  • Funcionamiento: Normalmente se requiere el voto de 9 miembros. En cuestiones importantes, los votos de los cinco miembros permanentes deben ser afirmativos (derecho de veto).

Secretaría General

  • Composición: Secretario General y funcionarios.
  • Función: Representa a la ONU en el exterior y tiene rango diplomático. Es mediador y conciliador en conflictos. Convoca al Consejo de Seguridad en caso de urgencia.
  • Funcionamiento: El Secretario General es elegido por la Asamblea para un período de 5 años y es asistido por 8 secretarios generales adjuntos.

Tribunal Internacional de Justicia

  • Composición: 15 miembros (jueces) elegidos a título individual por la Asamblea y el Consejo.
  • Función: Resolver los contenciosos entre estados. Actúa como órgano de consulta mediante la emisión de dictámenes no vinculantes.
  • Funcionamiento: Sesiones diarias con un período de mandato de 9 años. Tiene su sede en La Haya.

Segunda Guerra Mundial: Fases Clave

Segunda Fase: Mundialización del Conflicto y Recuperación de los Aliados

  • Norte de África: Invasión de Egipto en 1940 por parte de Italia. Contraofensiva británica y control del Próximo Oriente (punto estratégico). El norte de África cae en manos de los aliados y sirve de plataforma para invadir Italia.
  • Plan Barbarroja.
  • Guerra en el Pacífico: Ataque a Pearl Harbor (base de EE. UU.) en 1941 por parte de Japón, lo que provoca la entrada de EE. UU. en la guerra. Japón ocupa el sudeste asiático: Hong Kong, Singapur, Malasia, Birmania, Filipinas, Indonesia, Guam. EE. UU. gana en las batallas de Midway y Guadalcanal.

Tercera Fase: Derrota Alemana y Derrota del Eje

  1. Liberación rusa: Stalingrado / Kursk, derrotas alemanas que permiten expulsar a los alemanes de la URSS.
  2. Liberación de Italia: Uso del norte de África para invadir Sicilia y avanzar por toda Italia. Mussolini es destituido y ejecutado.
  3. Liberación de Francia: En dos frentes, desembarco de Normandía y desembarco de Provenza.
  4. Liberación de Europa Oriental.
  5. Ofensiva anglo-franco-norteamericana en Alemania. Ofensiva rusa.
  6. Rendición de Japón: Okinawa / Iwojima, después de la segunda bomba atómica. Hiroshima y Nagasaki.

Entradas relacionadas: