Organización y Estructura del Sistema Sanitario Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Sistema Sanitario y Seguridad Social en España

Sistema Sanitario

El sistema sanitario es el conjunto de servicios sanitarios e instituciones, tanto públicas como privadas, de una zona y las relaciones entre ellos.

Seguridad Social

La seguridad social es un seguro sanitario de carácter obligatorio, financiado mediante cuotas obreras y patronales. Cubre la atención sanitaria, pago de los días no trabajados, jubilación, desempleo, incapacidad temporal o permanente y orfandad. Según la Constitución, todos los españoles tenemos derecho a la seguridad social.

Sistema Sanitario Público

Disponemos de tres instituciones:

  • INSALUD
  • Sistema reformado y gestionado por la Comunidad Autónoma
  • Sistema no reformado

INSALUD

El organismo encargado de concretar las políticas generales. Prácticamente ha desaparecido.

Sistema Reformado

La Comunidad Autónoma diseña la ordenación territorial de los servicios sanitarios. Para asegurar esta coordinación, se crea un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (organismo para la información, comunicación y coordinación de los diferentes servicios de salud de las comunidades). Este consejo está formado por componentes de cada comunidad. El servicio de salud divide el territorio en áreas de salud (unidades geográficas y funcionales del sistema sanitario reformado).

Sistema No Reformado

Propio de ciudades que no son autonomía, como Ceuta y Melilla, que está dirigido por INGESA. La atención sanitaria se separa en hospitalaria y extrahospitalaria, llevada a cabo en los consultorios, ambulatorios y servicios de urgencias. En los consultorios se presta atención de medicina general, en los ambulatorios pasan consulta los especialistas.

Instituciones Sanitarias Privadas

  • MUFACE (Mutualidad de Funcionarios de la Administración Civil del Estado)
  • MUGEJU (Mutualidad General Judicial)
  • ISFAS (Instituto Social de las Fuerzas Armadas)

El 8% de la población tiene un seguro privado de enfermedad común y accidente laboral.

Asistencia Sanitaria Privada

El paciente paga cada acto sanitario y cada ingreso hospitalario. Es muy minoritaria y suele reducirse a entidades que no cubre la seguridad social.

Centro de Salud

Centro integral de la atención de la zona básica de salud, donde están los consultorios y los servicios asistenciales. Sus funciones son:

  • Asistir a los pacientes en régimen domiciliario, ambulatorio o urgente.
  • Estudiar las necesidades de salud de la zona y organizar los programas sanitarios.
  • Evaluar las actividades realizadas y sus resultados.

Equipo de Atención Primaria

Son el conjunto de profesionales, sanitarios o no, que trabajan en una zona básica de salud.

Atención Especializada

Se lleva a cabo en hospitales y centros especializados.

Tipos de Asistencia

  • Hospital General: agrupa varias especialidades médicas, quirúrgicas o mixtas.
  • Hospital Especializado: más del 65% de sus camas se destinan a enfermos de una sola área médica.

Tipos de Enfermedad que Atienden

  • Agudas
  • Crónicas
  • Psíquicas

Ámbito Territorial

  • Hospital local o comarcal
  • Hospital de área o regional

Estructuras Orgánicas y Funcionales de las Instituciones Sanitarias

Servicios del Hospital

Clínicos

  • Médicos (medicina interna, no utiliza métodos agresivos).
  • Quirúrgicos (más agresivos) son aquellos donde se realizan intervenciones manuales.
  • Mixtos: son a la vez médicos y quirúrgicos, usan ambos tipos de tratamiento.

Servicios Auxiliares

  • Anatomía patológica
  • Laboratorio de análisis clínicos
  • Diagnóstico por la imagen (ecografía)

Servicios Auxiliares de Tratamiento

  • Diálisis
  • Dietética
  • Radioterapia
  • Hemoterapia

Otros Servicios

  • Administración
  • Asesoría jurídica
  • Urgencias
  • Salud laboral

Hostelería

  • Higiene
  • Mantenimiento
  • Almacenes

Estructura y Órganos de un Hospital

Dirección/Gerencia

Director Gerente

Máxima autoridad y máximo responsable. Programa y dirige su funcionamiento y coordina a los otros tres directores.

División Médica

Formada por todos los servicios del hospital.

Director Médico

  • Sustituye al director gerente en caso de ausencia.
  • Dirige, coordina y supervisa el funcionamiento de los servicios sanitarios del hospital.

División Enfermería

Director de Enfermería

Máximo responsable.

  • Dirigir, coordinar y supervisar.
  • Evaluar.

División de Gestión y Servicios Generales

Normas de Seguridad e Higiene

Accidente Laboral

Suceso imprevisto, brusco y que suele lesionar al o los trabajadores. Dos tipos:

  • Causa esencial: depende del trabajador y de las condiciones en las que se lleva a cabo el trabajo.
  • Causa circunstancial: consecuencia de las esenciales.

Enfermedades Profesionales

Causadas por la acción continua de agentes nocivos presentes en el medio laboral (lento y progresivo).

Servicio de Prevención

Conjunto de personas y medios materiales necesarios para llevar a cabo las actividades preventivas que garanticen la protección.

Plan de Prevención de Riesgos

  • Eliminación o reducción de las fuentes productoras de agentes nocivos.
  • Mejora de los procesos.
  • Mejora de los equipos y de los medios de trabajo.
  • Protección personal de los trabajadores.

Entradas relacionadas: