Organización Escolar: Perspectivas Vertical y Horizontal, Equipos Docentes y de Ciclo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Perspectiva Vertical

Hace referencia a la organización por niveles educativos del sistema escolar (infantil, primaria, secundaria, etc.).

Enseñanzas Graduadas, No Graduadas y Semigraduadas

  • Enseñanzas graduadas: Su distribución del alumnado es en grados o niveles con una duración de un año académico, como en Educación Primaria.
  • Enseñanzas no graduadas: Permite el proceso constante de todos los alumnos al mismo tiempo, permite aprender a un ritmo propio. El alumnado puede destacar en distintas materias y estar agrupados según su nivel. Es muy infrecuente por la dificultad.
  • Enseñanzas semigraduadas o por ciclos: Fragmenta el proceso del aumento en unidades de tiempo superior a un año escolar como en Educación Infantil.
  • Enseñanzas multigraduadas: Combinación en una aula de dos o tres grados tradicionales, donde se pueden hacer subgrupos en el aula. Ej: un subgrupo de 6 en aritmética y un subgrupo de 10 en lengua.

Perspectiva Horizontal

Trata de la distribución por grupos (orden alfabético, aleatoriamente…)

Según Prioridad del Alumnado

  • Grupos homogéneos: Se clasifican en grupos semejantes respecto a la edad, cociente intelectual…
  • Grupos heterogéneos: Trata de formar grupos de alumnado de diferentes características (EI y EP).
  • Grupos flexibles: Tienen como objetivo que los alumnos avancen a su propio ritmo.

Según la Prioridad del Profesorado

  • Unidades autosuficientes: El maestro es responsable de forma autosuficiente del proceso instructivo de un grupo de alumnos (Educación Infantil).
  • Semidepartamentalización: Consiste en que el profesor desempeña un conjunto de funciones instructivas mientras que las demás funciones las asumen otros profesores (EP).
  • Departamentalización: Un grupo de profesores especializados que imparten enseñanzas solo de materias en las que son especialistas.

Equipos Docentes

Es aquel que está formado por todos los maestros y maestras que imparten docencia a un grupo de alumnos y que serán coordinados por un tutor. Las funciones son:

  • Realizar el seguimiento global del alumnado.
  • Realizar la evaluación del alumnado.
  • Garantizar que cada miembro docente otorgue de forma correcta la información.
  • Coordinar los diferentes problemas grupales.

Equipos de Ciclo

Cada ciclo está formado por todos los maestros que imparten docencia en los diferentes ciclos, y serán adscritos a uno de estos por el director. Son órganos básicos encargados de organizar y desarrollar las enseñanzas del ciclo y bajo supervisión del jefe de estudios. Los equipos de ciclo se reunirán una vez a la semana y evaluarán el desarrollo de la práctica docente.

Coordinador de Ciclo

Cada uno de los equipos de ciclo está dirigido por un coordinador con una duración de un año.

Entradas relacionadas: