Organización de Archivos: Centralizado, Descentralizado y Mixto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Archivo Centralizado

La totalidad de la documentación se concentra en un solo lugar, desde el que se atiende a los distintos departamentos.

Ventajas del Archivo Central

  • Eficacia en la gestión.
  • Eficacia en la organización.
  • Menor coste de instalaciones y materiales.
  • Menor coste de mano de obra.

Desventajas del Archivo Central

  • Todos los departamentos dependen del archivo central, menor operatividad.
  • Retrasos en la gestión.
  • Controlar la documentación que se entrega a los departamentos.

Control de Entrega de Documentos

Controlar cuándo y a quién se entregan documentos:

  • Cuando una sección o departamento necesita algún documento, lo solicita por escrito al archivo central. Dispone de un modelo estándar, en el que figuran datos sobre el departamento y la persona que hace la solicitud, tipo de documento, fecha en la que se entrega, así como la devolución.
  • Una vez entregado, se firma un recibí, que permanece en la central y permite llevar un control de la documentación.
  • Cuando los documentos vuelven al archivo central, la ficha de solicitud puede ser eliminada.

El Archivo Descentralizado

La documentación se reparte entre diversas secciones y, pasado cierto tiempo, se lleva a un depósito común.

Ventajas del Archivo Descentralizado

  • Operatividad.
  • Rapidez en la gestión.
  • Menor coste de gestión.

Desventajas del Archivo Descentralizado

  • Se repiten las tareas de archivo.
  • Mayor coste general.
  • Menor eficiencia.

Archivo Mixto

Combina lo mejor de los dos sistemas: el archivo descentralizado y el centralizado. Aprovecha las ventajas y evita los inconvenientes.

Formas de Operar

  • Concentrar la documentación de carácter general en un archivo central, y mantener archivos específicos de cada departamento o sección.
  • Descentralizar el archivo por departamentos para aquellos procesos que están vigentes o en marcha, y una vez finalizados, se trasladan a un archivo central.

Frecuencia de Consulta de la Documentación

El archivo mixto combina lo mejor de los dos sistemas: el archivo descentralizado y el centralizado. Aprovecha las ventajas y evita los inconvenientes.

Formas de Operar

  • Concentrar la documentación de carácter general en un archivo central, y mantener archivos específicos de cada departamento o sección.
  • Descentralizar el archivo por departamentos para aquellos procesos que están vigentes o en marcha, y una vez finalizados, se trasladan a un archivo central.

El Archivo Activo

Lugar donde se guardan los documentos que se consultan con frecuencia, porque son recientes o porque se refieren a procesos en marcha. Una vez que dejan de estar activos se llevan a otro lugar.

El Archivo Semiactivo

Para la documentación procedente del archivo activo, que ha dejado de estar vigente, pero que todavía no se puede eliminar, porque la ley obliga a conservarla o porque sigue teniendo valor para la empresa.

El Archivo Definitivo o Inactivo

Para guardar los documentos que, aunque hayan perdido su vigencia o actualidad, siguen teniendo un valor histórico o documental para la empresa. La información recogida en este archivo rara vez se consulta. Puede ocurrir que, pasado determinado tiempo, dejen de tener interés y haya que eliminar los antiguos.

Equipos y Materiales Necesarios para Guardar los Documentos

La elección de unos y otros responderá a las necesidades de cada empresa, al tipo de documentos que van a guardar y a su propia organización.

Materiales

  • Carpetas: Simples, con sistema de sujeción, carpeta de suspensión.
  • Cajas de Archivo: Pueden ser de cartón o de material plastificado.
  • Fichas: Material auxiliar del archivo.
  • Guías

Mobiliario

  • Estanterías abiertas para colocar en posición horizontal las carpetas.
  • Estanterías abiertas para colocar en posición vertical las carpetas.
  • Armarios.

Entradas relacionadas: