Organismos Europeos y Figuras Políticas de Latinoamérica: Historia y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Organismos Europeos: Historia y Características
Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)
La Comunidad Europea del Carbón y del Acero o CECA fue un organismo internacional del ámbito europeo que regulaba los sectores del carbón y del acero de los estados miembros. Fue promovida y alentada desde 1950 por los franceses.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es un instrumento financiero de la Comisión Europea cuya finalidad es la ayuda para el desarrollo económico de las regiones deprimidas de la Unión Europea. Estos fondos son subvenciones a fondo perdido, siendo gestionados directamente por las administraciones públicas (central, autonómica y local) teniendo cada una de ellas un cupo de fondos asignado a priori para realizar proyectos en la zona.
Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM)
La Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) se crea en Roma con la firma del Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, el 25 de marzo de 1957, junto con el tratado que daba origen a la Comunidad Económica Europea (CEE).
Se establece como objetivo el desarrollo de una industria propia nuclear europea mediante la creación de un mercado común de equipos y materiales nucleares, así como el establecimiento de unas normas básicas en materia de seguridad y protección de la población.
Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)
La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) es una de las dos plataformas o medios de actuación en que se estructura la Acción Exterior (AE) de la Unión Europea. Se trata de un ámbito específico de acción que se encuentra sometido a reglas de funcionamiento asimismo específicas, diferentes a las que rigen el resto de políticas comunitarias, incluidas las que tienen vocación exterior (ayuda al desarrollo y cooperación, política comercial común, etc...), y que se enmarcan en una filosofía política más cercana al intergubernamentalismo que al llamado método comunitario.
El Euro y la Unión Económica y Monetaria (UEM)
El euro (€) es la moneda oficial en 17 de los 27 estados miembros de la Unión Europea.
La Unión Económica y Monetaria (UEM) es el área formada por el conjunto de países, dentro de la Unión Europea, que comparten un mismo mercado, y una misma moneda, el euro, y donde se ejecuta una política monetaria única.
Al Qaeda y su Impacto Global
Al Qaeda es una organización paramilitar, yihadista, que emplea prácticas terroristas y se plantea como un movimiento de resistencia islámica alrededor del mundo, mientras que es comúnmente señalada como una red de terrorismo internacional. Su fundador, líder y mayor colaborador fue Osama bin Laden.
Figuras Políticas Relevantes de Latinoamérica
Juan Domingo Perón
Juan Domingo Perón: Político argentino (1895-1974), fundador del peronismo (movimiento político adherido en el Partido Justicialista), presidente de la República (1946-1955; 1973-1974) y una de las figuras latinoamericanas más destacadas del siglo XX, que llevó a cabo importantes cambios en la política de Argentina.
Fidel Castro
Fidel Castro (1927-2016): Político cubano, principal dirigente de la República desde 1959, artífice de la Revolución Cubana y uno de los más destacados líderes de Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX.
Ernesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" Guevara de la Serna nació el 14 de junio de 1928 en el seno de una familia de clase media en Rosario, Argentina, y obtuvo el Doctorado en Medicina por la Universidad de Buenos Aires en 1953. Revolucionario y líder político latinoamericano, cuya negativa a adherirse tanto al capitalismo como al comunismo ortodoxo le convirtió en un héroe de los nuevos grupos izquierdistas que surgieron en la década de 1960.
Augusto Pinochet
Augusto Pinochet Ugarte (Valparaíso, 1915 - Santiago de Chile, 2006): Dictador chileno que se hizo con el poder tras derrocar al presidente electo Salvador Allende y que gobernó Chile entre 1973 y 1990, reprimiendo duramente a la oposición política. Pese a la violación reiterada de los derechos humanos que tuvo lugar bajo su mandato, conservó parte de su poder y privilegios hasta 1998.
Emiliano Zapata
Emiliano Zapata fue uno de los jefes revolucionarios más importantes, al tiempo que introdujo importantes reformas en Morelos. Posteriormente, estas posturas lo opusieron al nuevo presidente Carranza. Este logró eliminarlo mandándolo asesinar.
Salvador Allende
Salvador Allende Gossens (Valparaíso, 1908 - Santiago de Chile, 1973): Político chileno, líder del Partido Socialista, del que también fue cofundador en 1933. Fue presidente de Chile desde 1970 hasta el golpe de Estado dirigido por el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, día en que falleció en el Palacio de la Moneda, que fue bombardeado por los golpistas.
Jorge Rafael Videla
Jorge Rafael Videla: Militar y político argentino. Ingresó en el ejército siendo muy joven, y a los diecinueve años era oficial de infantería. Formó parte de la Secretaría de Defensa (1958-1960), dirigió la Academia Militar hasta 1962, y en 1971 ascendió a general.
Fulgencio Batista
Fulgencio Batista (Banes, Cuba, 1901 - Guadalmina, España, 1973): Militar y político cubano. Nacido en el seno de una familia humilde, ingresó en el ejército más por necesidad que por vocación. Sin embargo, consiguió compatibilizar su carrera militar con los estudios de periodismo, que concluyó. El año 1928 fue ascendido al grado de sargento y destinado a Camp Columbia, en La Habana, donde entró en contacto con círculos militares opuestos a la dictadura de Gerardo Machado, de los que se erigió en máximo representante.