Oratoria en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

LA SÁTIRA Y EL EPIGRAMA (JUVENAL Y MARCIAL)


I.- PRECEDENTES DE LA SÁTIRA:


            El término "sátira" tuvo diferentes significados durante la historia de la literatura latina:

                        - Se llamó satura a las primeras representaciones teatrales.

                        - Después se utilizó el término sátira para lo que hoy denominaríamos miscelánea.

                        - Finalmente se utilizó el término para lo que conocemos hoy como sátira.

            Este género literario es genuinamente latino, es decir, que para nada tiene precedentes griegos. Su inventor definitivo fue Lucilio (s. II a.C.) que le dio el metro definitivo del hexámetro dactílico.

II.- AUTOR MÁS REPRESENTATIVO:


DÉCIMO Junio JUVENAL (60-130 d.C.)


            Nacíó en Aquino y fue abogado y maestro de retórica. Ocupó algunos cargos modestos.

A.- Producción literaria:


            - Escribíó 16 sátiras

B.- Carácterísticas de su obra:


            - Su estilo es patético, declamatorio, épico y trágico, que no concuerda muy bien con la temática de sus sátiras.

            - Utiliza las frases lapidarias, es decir versos al estilo de refranes que sintetizan sus pensamientos.

III.- PRECEDENTES DEL EPIGRAMA


            Tuvo su origen en Grecia y su evolución fue la siguiente:

            - En su inicio fue una breve inscripción para proclamar las hazañas o recuerdos de alguna persona.

            - Luego se usó para composición corta, conceptuosa y de tema amoroso, escrita en dísticos elegíacos.

            - En la última etapa el epigrama tiene contenido de crítica social.

            Una de las carácterísticas fundamentales del epigrama satírico es su tono festivo, que introduce de forma mordaz un ataque personal o denuncia social.

IV.- AUTOR MÁS REPRESENTATIVO:


MARCO VALERIO MARCIAL (40-102 d.C.)


            Nacíó en Bílbilis, Hispania. Marchó a Roma para conseguir fortuna, pero como tan sólo consiguió pertenecer al círculo de Domiciano, a la muerte de éste volvíó a su Bílbilis natal, donde murió.

A.- Producción literaria:


Líber spectaculorum "Libro de los espectáculos":

describe los espectáculos ofrecidos por Tito con motivo de la inauguración del Coliseo en el año 80.

Epigramas:

14 libros.

B.- Carácterísticas de su obra:


            - Capta minuciosamente toda la vida de la Roma de su tiempo:
Espectáculos, personajes, la geografía de Roma, vivos, etc...

            - Se le llama el reportero implacable:
No trata los temas mitológicos, sino el hombre con sus virtudes y defectos.

            - Sus epigramas suponen el llevar los epigramas al nivel de género literario.

LA ORATORIA Y LA RETÓRICA

(CICERÓN Y QUINTILIANO)


0.  ACLARACIÓN DE TERMINOLOGÍA:

La diferencia entre oratoria y retórica es puramente histórica y por la función que desempeña cada una.
La oratoria surge en Grecia por la necesidad de defender cada ciudadano sus diferentes postulados frente a la Asamblea y así conseguir el respaldo de los votos. Lógicamente este arte del "bien hablar" va a llevar a muchos especialistas a escribir tratados que sistematizaban diversas normas a tener en cuenta para conseguir buenos discursos.

            En Roma esta oratoria griega influyó muchísimo en la época de la República. Pero veremos que la llegada del Imperio hace inútil esta práctica de la oratoria, que queda relegada a la escuelas de Retórica, es decir, centros donde se enseñaba el arte del bien hablar o escribir, pero sin su función primera que es la de servir en última instancia como actuación delante de una Asamblea o Senado o Jurado.

1.  PRECEDENTES DE LA ORATORIA

Antes del siglo II a.C


la oratoria existente en Roma nos es totalmente desconocida. No podemos asegurar que no existiese, porque aunque Grecia todavía no estuviese bajo la influencia romana, los contactos ya serían evidentes. Cicerón nos cita varios autores como precedentes latinos de la oratoria:

            - Apio Claudio el Ciego.

            - Quinto Fabio Máximo.

            - Quinto Cecilio.

            - Lucio Emilio Paulo.

            Pero de forma general podemos citar como antecedentes romanos de la oratoria las ya citadas laudationes fúnebres 

En el siglo II a.C


es cuando la oratoria romana se va consolidar. En esta consolidación ya no hay duda de la influencia griega de forma directa. A partir del año 146 a.C. Grecia se convierte en provincia romana y a continuación se produce una avalancha de intelectuales griegos sobre Roma. En concreto, está recogido en documentos escritos la llegada de tres oradores-filósofos a Roma en el año 155 a.C., que produjeron con sus discursos una gran conmoción en la sociedad romana. Se dice de ellos que eran capaces de negar e impugnar un día con argumentos bien tratados lo que el día anterior habían defendido con argumentos igualmente válidos.

            Autores importantes de esta época son:

            - Marco Porcio Catón: representa la "conciencia moral" de la sociedad de su tiempo. Se preocupa más del contenido que de la forma, aunque conoce las normas retóricas y la utiliza cuando lo cree conveniente. Criticó mucho la influencia de la retórica griega y de hecho consiguió que se expulsara de Roma a los tres oradores-filósofos anteriormente citados.

            - Escipión Emiliano y su círculo: suponen la incluencia total de la cultura griega en la romana. También tienen en sus discursos un tono moralizante pero remozado con un perfecto cuidado de la forma al estilo griego. Componentes de este círculo serían: Gayo Lelio, Silpicio Galba, Metelo Macedónico, los hermanos Tiberio y Gayo Graco y por último Marco Antonio y Licinio Craso a los que Cicerón consideraba sus maestros.

Ambiente oratorio del siglo I a.C.:


Los problemas sociales y políticos van acentuándose y al final de este siglo se producirá la muerte de la república. En cuanto a la oratoria lo más destacable de este período es la implantación en Roma de dos escuelas diferentes de retórica:

- La escuela asíática:

que tiende a períodos largos, fluviales, grandilocuentes, a la expresión florida y a la hinchazón patética, con gran cuidado del ritmo oratorio.

- La escuela ática:

tendencia opuesta, que se distingue por la desnudez de la expresión, por el desprecio de la hojarasca ornamental y de todo patetismo.

2. AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS:

MARCO TULIO CICERÓN (106 - 43 a.C.)


1) Su vida:

            Nacíó en Arpino, pequeña ciudad del sur del Lacio, de una familia de clase media; recibíó su formación en Roma y la completó en Grecia. Vive en el medio siglo final de la república, época de grandes convulsiones internas: Guerra Civil entre Mario y Sila, rebelión de Espartaco, guerra contra los piratas, conjuración de Catilina, Guerra Civil entre César y Pompeyo... De la mayoría de estos acontecimientos fue testigo directo y en muchas ocasiones partícipe muy importante.

            En la Guerra Civil estuvo del lado de Pompeyo. César le perdónó generosamente y Cicerón se retiró a la vida privada para dedicar sus últimos años a elaborar su obra filosófica. Tras el asesinato de César, volvíó a la escena pública creyendo en la restauración de la república. Pronunció sus Filípicas contra Marco Antonio, heredero de César. Esto le costó la vida a manos de los sicarios de aquel, que, tras darle muerte, clavaron su cabeza en una pica y la pasearon por el foro.

2) Su obra oratoria:

A. Discuros:


                         Pueden dividirse en judiciales, pronunciados ante un tribunal como abogado defensor (discursos pro = en defensa de...) o acusador (discursos in = contra...) y políticos, pronunciados en el Senado o en el Foro (igualmente en defensa o en contra de alguien). Veamos, por orden cronológico, los más importantes:

            - In C. Verrem (discursos contra Verres o Verrinas; 70 a.C.)

            - Pro lege Manilia o De Imperio Cn. Pompei (66 a.C.)

            - In L. Catilinam (63 a. C.)

            - Pro Archia poeta (62 a. C.)

            - Pro Caelio (56 a.C.)

            - Pro Milone (52 a.C.)

            - Pro Marcello y Pro Ligario (46 a. C.)

            - In M. Antonium orationes Philippicae (Filípicas, contra Marco Antonio, 44-43 a.C.)

B) Obra retóricas:

                         Nos dejó también las mejores obras sobre retórica; ha sabido como nadie enseñar cómo se forma un orador y cómo se compone un discurso; teoría y práctica se funden en él de manera admirable. Tres son sus principales obras:

            - Brutus: titulada con el nombre a quién está dedicada. Es una historia de la elocuencia en Roma.

            -De oratore (tres libros): Tratan de la formación del orador y la técnica del discurso.

            -Orator: trata más de la elocutio. 

Marco Fabio Quintiliano (31 - 95 d.C.)


            Al desaparecer la república y el emperador asumir todos los poderes la oratoria pierde todo su sentido y motivación última. La oratoria se convierte en simplemente retórica, y queda relegada a las escuelas de declamación. Ahora los discursos no se pueden contrastar con la realidad, cara al público, y se hacen cada vez más artificiales, cayendo en el amaneramiento y en la afectación.

            El alumno de estas escuelas de declamación, fundamentalmente aprende dos técnicas:

            - Suasoriae: eran propias de los principiantes y consistían en consultas imaginarias dirigidas a personajes históricos que, en determinadas situaciones, deben tomar una decisión importante: “Agamenón delibera sobre si debe inmolar a su hija Ifigenia”. El alumno debía construir un discurso con las razones en pro y en contra que debían pesar sobre el alma del personaje.

            - Controversiae: Pertenecían a un nivel más avanzado y solían tener un contenido jurídico; eran debates de leyes en oposición, de razones jurídicas a favor y en contra. Ejemplo: “el juramento de los esposos”.

1) Su vida:

            Quintiliano supone un intento de abandonar esa retórica rebuscada y volver al clasicismo ciceroniano.

            Nacíó en Calahorra, España, cursó estudios en Roma y luego abríó allí una escuela de retórica que adquiríó gran fama. Tuvo como mecenas a los emperadores que van desde Vespasiano a Trajano.

2) Su obra:

            - Institutio oratoria: doce libros que suponen el tratado de retórica más completo de toda la antigüedad.

            No sólo se preocupa de la técnica oratoria, sino de la formación del orador desde que nace, con un programa completo de instrucción y educación desde la misma cuna hasta la cumbre de su carrera. Un buen orador tiene que ser un hombre honesto. La corrupción de las costumbres es una de las causas de la decadencia de la oratoria. Su teoría y método tienen como modelo a Cicerón. Insiste en la idea de la “graduación” de los ejercicios escolares y exige que los temas propuestos estén inspirados en la realidad.

Entradas relacionadas: