Oraciones Compuestas y el Barroco: Características y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Clasificación de las Oraciones Compuestas

Proposiciones Subordinadas Sustantivas

  • **Equivalen a un sustantivo.**
  • Nexo: conjugación (**que**).
  • Se pueden sustituir por "**eso**".

Ejemplo:

Quiero que me ames siempre. (Sujeto omitido: yo)

V CD V Adv.

____ ______________

Oración Principal Oración Subordinada Sustantiva (CD)

Proposiciones Subordinadas Adjetivas

  • **Equivalen a un adjetivo.**
  • No tienen nexo.

Subordinadas Adverbiales

  • De lugar: van encabezadas por donde. Se pueden sustituir por allí.

    Ejemplo: Encontré el paraguas donde me dijiste. -> Encontré el paraguas allí.

  • De tiempo: van encabezadas por cuando, mientras, en cuanto. Se pueden sustituir por entonces.

    Ejemplo: Se lo dije mientras comíamos. -> Se lo dije entonces.

  • De modo: van encabezadas por como, según. Se pueden sustituir por así.

    Ejemplo: Se desarrolló como estaba previsto. -> Se desarrolló así.

Oración Compuesta

Es aquella que presenta **dos o más verbos**.

Proposición: es una estructura oracional (constituida por un solo sujeto y predicado) que forma parte de una oración compuesta.

Proposiciones Coordinadas

Tienen **independencia sintáctica**, es decir, ninguna desempeña una función dentro de la otra.

Van unidas por una conjugación, que cumple la función de nexo.

Clases de Proposiciones Coordinadas

  • Copulativas: nexos y (e), ni.

    Ejemplo: Ni es mi vecino ni lo conozco.

  • Adversativas: nexos pero, sin embargo, no obstante, sino que.

    Ejemplo: Tiene coche, pero no lo usa.

  • Disyuntivas: nexos o (u), o bien.

    Ejemplo: Habla ahora o calla para siempre.

  • Explicativas: nexos es decir, o sea, esto es.

    Ejemplo: Es onubense, es decir, nació en Huelva.

Proposiciones Subordinadas

Son aquellas que desempeñan una función sintáctica (**sujeto**, **CD**, **adyacente**, **CC**, etc.) dentro de una oración compuesta.

  • Proposiciones Subordinadas Sustantivas: equivalen a sustantivos o sintagmas nominales.

    Ejemplo: Necesito que me ayudes. -> Necesito tu ayuda.

  • Proposiciones Subordinadas Adjetivas: equivalen a adjetivos calificativos.

    Ejemplo: Vive con una hermana que tendrá 15 años. -> Vive con una hermana adolescente.

  • Proposiciones Subordinadas Adverbiales: equivalen a adverbios.

    Ejemplo: Donde vives hay contaminación. -> Allí hay contaminación.

El Barroco

Fue un movimiento que se desarrolló en España y en el conjunto de Europa durante el **siglo XVII**.

  • Crisis política y económica: el Imperio español, golpeado por el hambre, la miseria y las derrotas militares, inicia una decadencia que contrasta con el esplendor de la literatura y las artes.
  • Auge de la nobleza: esta clase social defendió sus privilegios e impuso sus valores: absolutismo monárquico, obsesión por la limpieza de sangre, inmovilismo social y el retorno a una religiosidad tradicional.
  • Visión desengañada de la existencia: esta concepción pesimista de la vida se manifestó en la literatura en la presencia constante de temas como la muerte y la fugacidad e inconsistencia de la vida, expresados por medio de tópicos como el tempus fugit y el memento mori.
  • Fascinación por la dificultad: artísticamente, el periodo barroco se caracterizó por las formas recargadas y la apariencia de lujo. Así, el lenguaje poético se hizo muy elaborado y lleno de recursos retóricos, alejándose radicalmente de la lengua ordinaria.
  • Gusto por el contraste: en el teatro se mezclaron lo trágico y lo cómico; y en poesía, tanto Góngora como Quevedo escribieron poemas serios al lado de otros burlescos e, incluso, groseros.

Entradas relacionadas: