Optimizando Decisiones Empresariales: Sistemas de Información y Soporte
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Niveles y Grupos en la Toma de Decisiones Organizacionales
¿Cuáles son los diferentes niveles de toma de decisiones y grupos de toma de decisiones en las organizaciones? ¿De qué manera difieren sus requerimientos para la toma de decisiones?
Existen 4 niveles organizacionales: alto, medio y de primera línea (niveles gerenciales), más los empleados operativos. Las decisiones en grupo proporcionan información más completa, ya que aportan una mayor variedad de experiencias y perspectivas al proceso de toma de decisiones.
Tipos de Decisiones
¿Cuál es la diferencia entre una decisión no estructurada, una semiestructurada y una estructurada?
Decisiones no estructuradas: Requieren juicio, evaluación y entendimiento por parte del tomador de decisiones. Son decisiones nuevas sin un procedimiento establecido.
Decisiones estructuradas: Son rutinarias y repetitivas, con procedimientos bien definidos.
Decisiones semiestructuradas: Combinan elementos de decisiones estructuradas y no estructuradas.
Etapas de la Toma de Decisiones
Enliste y describa las etapas de la toma de decisiones
Según Simon (1960), las etapas son:
- Inteligencia: Descubrir, identificar y comprender los problemas.
- Diseño: Identificar y explorar soluciones.
- Elección: Seleccionar la mejor alternativa.
- Implementación: Poner en marcha la solución y monitorear su desempeño.
Modelos de Comportamiento Administrativo
Compare las descripciones del comportamiento administrativo en los modelos clásico y del comportamiento.
Modelo clásico: Se centra en las funciones de planificación, organización, coordinación, decisión y control.
Modelo del comportamiento: Describe un comportamiento gerencial menos sistemático, más informal, reactivo y menos organizado formalmente.
Roles Administrativos y Sistemas de Información
¿Cuáles roles administrativos específicos pueden apoyar los sistemas de información?
Los roles administrativos (interpersonal, informativo y decisional) pueden ser apoyados por sistemas de información.
DSS vs. MIS
¿Cuál es la diferencia entre un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) y un sistema de información gerencial (MIS)?
DSS: Ayuda en la toma de decisiones semiestructuradas o no estructuradas, combinando datos, modelos analíticos y herramientas amigables. Se enfoca en la flexibilidad y la respuesta rápida.
MIS: Proporciona información sobre el desempeño de la empresa mediante informes fijos y programados, apoyando el control general.
DSS Orientados a Datos vs. Modelos
¿Cuál es la diferencia entre un DSS orientado a datos y uno orientado a modelos? Proporcione ejemplos.
Orientados a Modelos: Utilizan modelos para análisis predictivos (ej., estimación de viaje, planificación de Gap).
Orientados a Datos: Permiten extraer y analizar información de grandes bases de datos (ej., análisis de ventas de WH Smith).
Componentes de un DSS
¿Cuáles son los tres componentes básicos de un DSS? Describa brevemente cada uno.
- Base de datos: Datos históricos o actuales.
- Sistema de software: Herramientas para análisis de datos.
- Interfaz del usuario: Facilita la interacción con el sistema.
DSS en la Cadena de Suministro y Relaciones con el Cliente
¿Cómo pueden ayudar los DSS a las empresas a la administración de la cadena de suministro y a la administración de las relaciones con el cliente? ¿Cómo proporcionan valor a un negocio los DSS?
En la cadena de suministro, ayudan a reducir costos y mejorar la eficiencia. En la gestión de relaciones con el cliente, permiten segmentar y analizar datos para decisiones de marketing.
Sistemas de Información Geográfica (GIS)
¿En qué consiste un sistema de información geográfica (GIS)? ¿Cómo utiliza la tecnología de visualización de datos? ¿De qué manera apoya la toma de decisiones?
GIS: Analiza y despliega datos en mapas digitalizados. La visualización de datos facilita la interpretación mediante gráficos y mapas.
Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones del Cliente (CDSS)
¿Qué es un sistema de apoyo a la toma de decisiones del cliente? ¿Cómo se puede utilizar Internet para este propósito?
CDSS: Apoya la toma de decisiones del cliente. Internet proporciona acceso a bases de datos y herramientas de análisis.
Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS)
Defina y describa las capacidades de un sistema de apoyo a ejecutivos (ESS).
ESS: Ayudan a la alta dirección a monitorear el desempeño y pronosticar tendencias.
Mejora de la Toma de Decisiones con ESS
¿En qué forma mejoran la toma de decisiones administrativas los ESS? ¿Cómo proporcionan valor a un negocio?
Permiten análisis detallados y acceso a información relevante, mejorando la toma de decisiones.
Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones en Grupo (GDSS)
¿Qué es un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS)? ¿En qué difiere de un DSS? ¿Cuáles problemas subyacentes en la toma de decisiones en grupo conducen al desarrollo de un GDSS?
GDSS: Facilita la solución de problemas en grupo. A diferencia del DSS, se enfoca en decisiones grupales.
Elementos y Herramientas de un GDSS
Describa los tres elementos de un DGSS y cinco herramientas del software GDSS.
Elementos: Hardware, software y personas.
Herramientas: Cuestionarios electrónicos, lluvia de ideas, organizadores de ideas, herramientas de votación y diccionarios de grupos.
Valor de un GDSS
¿De qué manera un GDSS proporciona valor a un negocio?
Aumenta la productividad de las reuniones al permitir la contribución simultánea de los asistentes.