Optimización de la Gestión Empresarial: Inversión, Dirección y Organización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB
Inversión Empresarial: Conceptos Clave y Tipos
La inversión se define como la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción. El objetivo principal es aumentar la capacidad productiva de la empresa. Podemos distinguir dos tipos principales de inversiones económicas:
- Inversiones de funcionamiento: Son aquellas realizadas por la empresa con el fin de adquirir los elementos necesarios para su proceso productivo.
- Inversiones permanentes: Son las efectuadas para adquirir bienes que van a ser utilizados por la empresa durante un periodo prolongado de tiempo.
Clases de Inversiones Permanentes
Las inversiones permanentes se pueden clasificar en cinco categorías:
- Inversiones de renovación o de reemplazo: Sustitución de activos desgastados.
- Inversiones de expansión: Ampliación de la capacidad productiva.
- Inversiones de modernización: Mejora de la eficiencia mediante la incorporación de nuevas tecnologías.
- Inversiones I+D+I: Investigación, desarrollo e innovación para la creación de nuevos productos o procesos.
- Inversiones de carácter social o medioambiental: Destinadas a mejorar el impacto social y ambiental de la empresa.
El Proceso Temporal de un Proyecto de Inversión
En una inversión, es fundamental considerar:
- El desembolso inicial.
- Los cobros producidos durante el año como consecuencia de la inversión.
- Los pagos originados por la inversión durante el año.
VAN (Valor Actual Neto)
Los criterios estáticos ignoran los cambios en el valor del dinero como consecuencia del paso del tiempo y, por ello, se conocen como criterios no financieros. Por su parte, los criterios financieros sí incluyen el tiempo como una variable. El valor actual de una inversión requiere un estudio previo de las opciones existentes.
La Depreciación
La depreciación consiste en la pérdida de valor de los bienes de la empresa como consecuencia de su uso, el paso del tiempo o la obsolescencia. Las causas principales son:
- El uso.
- El paso del tiempo.
- La obsolescencia.
La finalidad de la amortización es recuperar el desembolso inicial de la adquisición de bienes de producción durante el periodo en el que el bien se mantiene como capital productivo. La parte que se amortiza cada año es la cuota de amortización.
La Dirección: Funciones y Planificación Estratégica
La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. La esencia de la tarea directiva consiste en conseguir una actuación conjunta de las personas y medios que componen la organización.
Funciones de la Dirección
- Planificación: Consiste en determinar por anticipado lo que se quiere conseguir en el futuro.
- Organización: Consiste en definir las actividades y tareas que se van a desarrollar.
- Dirección de recursos humanos: Se ocupa de la selección, formación y asignación de personas a los distintos puestos de trabajo.
- Control: Consiste en comparar los resultados previstos con los reales.
La Planificación
En toda planificación, hay que distinguir los planes según su horizonte temporal (a largo o corto plazo) y según la amplitud del enfoque o nivel (estratégicos, tácticos y operativos).
Fases de la Planificación Estratégica
- Diagnóstico de la situación: Análisis interno y externo de la empresa.
- Definición de objetivos:
- Visión: Imagen que se tiene del futuro.
- Propósito: Metas a alcanzar.
- Elección de la estrategia competitiva: Definir cómo se competirá en el mercado.
- Implantación de la estrategia:
- Objetivos operativos: Resultado final a alcanzar.
- Políticas: Orientaciones para la toma de decisiones.
- Procedimientos: Secuencia de pasos a seguir.
- Reglas: Indicaciones específicas sobre lo que se debe hacer.
- Presupuestos: Expresión en cifras de los resultados esperados.
- Control: Evaluación del proceso de implantación de la estrategia y adaptación a los cambios del entorno.
La Función de Control
La función de control permite regular o ajustar la actividad empresarial. Se observa y comprueba cómo responde la empresa a los objetivos planificados y se detectan posibles desviaciones respecto de lo planificado.
Fases de la Función de Control
- Establecimiento de estándares de resultados relativos a un periodo de tiempo.
- Medición de resultados reales, para lo que existe gran variedad de procedimientos.
- Comparación de resultados con estándares: análisis entre lo que es y lo que debería ser.
- Análisis de las diferencias: los motivos de la desviación pueden ser diversos.
- Corrección de las desviaciones: no basta con identificarlas, es necesario corregirlas.
La Organización: Principios y Estructura
La organización consiste en definir las tareas que se van a desarrollar, dividir y atribuir el trabajo entre las personas que las van a realizar, determinar las relaciones que deben existir y fijar sus responsabilidades.
Principios Organizativos
- Principio de autoridad y jerarquía: Poder legítimo que da derecho a dirigir un grupo de personas.
- Principio de unidad de mando: Derivado del de autoridad y jerarquía, establece que las personas deben depender de un solo jefe.
- Principio de delegación de autoridad: Asigna una tarea a un subordinado, dotándole de libertad y autoridad para desempeñarla.
- Centralización y descentralización: Se refiere a la concentración o dispersión del poder de toma de decisiones en uno o varios puntos.
- Principio de alcance: Número de personas que un jefe puede tener bajo su supervisión para un control eficaz.
- Principio de motivación: Participación de los trabajadores en las decisiones, información, comunicación y creación de equipos de trabajo.
Criterios de Departamentalización
La departamentalización es el proceso de división y agrupamiento de actividades y trabajadores en unidades específicas.
- Departamentalización funcional: Agrupa las actividades según las funciones básicas de la empresa.
- Departamentalización geográfica: División geográfica, conveniente en grandes empresas.
- Departamentalización por productos: Agrupación por líneas de productos.
- Departamentalización por clientes: Se da en empresas con clientes muy diferentes entre sí.
- Departamentalización por procesos: Agrupa las actividades en torno a las etapas del proceso productivo.
La Organización Formal e Informal
- Organización formal: Es la establecida por la dirección y reflejada en su organigrama.
- Organización informal: Estructura de relaciones de comunicación, liderazgo e influencia que no depende de la dirección y, por ello, no es oficial.
El Organigrama
Un organigrama es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa, que muestra las distintas unidades organizativas y las relaciones que existen entre ellas. Para cumplir con su función, debe ser exacto, actualizado, claro y sencillo.