Oda a Francisco salinas comentario de texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

FRAY Luis DE LEÓN


Fray Luis de León nacíó el 15 de Agosto de 1527 en Belmonte, Cuenca (España), pero pasó gran parte de su vida en Salamanca. Fue monje y más tarde vicario  provincial de la orden de los agustinos. Ejercíó como profesor de teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde se hizo amigo de Francisco Salinas (al cual le dedico una oda) y fue un prestigioso hebraísta y traductor. Tradujo el Antiguo Testamento, así como textos clásicos griegos y romanos y obras de otros escritores contemporáneos. Encarcelado por la Inquisición durante cuatro años a causa de sus disputas teológicas con los líderes de la orden de los dominicos (se le acusaba de traducir la Biblia a la lengua vulgar que estaba prohibido por el Concilio de Trento). Fue absuelto por el tribunal, y regresa a Salamanca donde seguirá enseñando en la universidad hasta 1591, el año de su muerte. Las tensiones recibidas por la opresión de la contrarreforma (inquisición) se ven reflejada en su poesía. El tipo de vida que promueve el poeta  se basa en la búsqueda de la serenidad y el contacto de la naturaleza. Fray Luis de León tuvo una notable importancia en la literatura española del Renacimiento. En esta época surge una nueva estrofa llamada lira, el primero en utilizarla fue Garcilaso  pero alcanzó su máxima expresión con Fray Luis de León. Los temes preferidos de sus obras son el deseo de la soledad y en retiro en la naturaleza. Tan sólo se conservan 23 de sus poemas líricos. De estas obras destacan Vida retirada, una imitación del Beatus ille  de Horacio y las odas A Salinas y Noche Serena. Entre sus obras en prosa destacan De los nombres de Cristo  y La perfecta casada. Utilizaba la poesía y la música como vías de acercamiento a Dios.

Oda a Francisco Salinas

Este poema, está compuesto por un conjunto de diez estrofas y cada estrofa es una lira ( 7a 11B 7a 7b 11B) y rima consonante.//La primera parte, está comprendida entre las estrofas  1 y 4. Se nos presenta aquí, la música de Francisco Salinas, calificada como grandiosa, duradera y mágica, capaz de despertar al “alma dormida”. En la segunda parte, comprendida entre las estrofas 5 y 7, se nos cuenta la uníón de la música terrenal y celestial que hace gozar al alma y mantenerla en un estado de armónía. En la estrofa 8 el autor vuelve en si. Y por último, en la tercera parte, localizada en los versos 9 y 10, el poeta hace una reflexión sobre la música de Salinas, y hace un llamamiento a su gente querida (“amigos a quien amo”) para que escuchen su música y puedan alcanzar el bien divino .Fray Luis se apoya en las teorías pitagóricas de la música de las esferas.//El presente de indicativo, es el verbo por excelencia que utiliza el poeta. La mayoría de los sustantivos que aparecen en la obra, tengan un carácter abstracto (aire, luz, son, alma, memoria, suerte, pensamiento, armónía…). La lira es una estrofa muy rítmica propia para la lírica. Su combinación de versos heptasílabos y endecasílabos marca un ritmo de contraste ente la expansión contenida (que transmite sentimientos y emociones) de los versos cortos y las sentencias serenas (pensamientos…) de los versos largos. En la primera estrofa, claramente, encontramos una aliteración, basada en la repetición del fonema /s/. En las estrofas 1, 2, 3 y 5 encontramos un paralelismo sintáctico, que consiste en la repetición continuada de la conjunción y más un verbo (viste, se conoce, oye…). También es frecuente el uso de hiperbatones en muchas de las estrofas (traspasa el aire todo, gloria del apolíneo sacro coro, durase en tu reposo…). Cuando suena la música extremada […] luego envía consonante respuesta […] que ningún accidente extraño y peregrino oye o siente…, son claros ejemplos de encabalgamientos. En la séptima estrofa, podemos encontrar una metáfora  (Aquí la alma navega por un mar de dulzura), al igual que en la novena (que todo lo visible es triste lloro). En la estrofa 8, se localiza una anáfora (¡Oh, desmayo dichoso! ¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido!). Dentro de esta anáfora, los dos primeros versos se pueden considerar también como dos personificaciones,.

CANCIÓN DE LA VIDA SOLITARIA:

Este poema esta inspirado en el tópico literario beatus ille (es una expresión latina que se traduce como «Dichoso aquel (que...)», y con ella se hace referencia a la alabanza de la vida sencilla y desprendida del campo frente a la vida de la ciudad). Podemos dividir el poema en cuatro partes: la primera parte iría desde el principio hasta el verso
20, una segunda parte abarca desde el verso 21 hasta el 40, otra parte contiene los versos del 41 al 60 y la última desde el 61 hasta el final.//La primera parte nos ofrece un anhelo de la vida que lleva aquel que no desea riquezas y huye del “mundanal ruido//En la segunda parte Fray Luís se dirige a la naturaleza y afirma que necesita descansar y disfrutar de las maravillas que esta le brinda. Quiere estar en soledad para lograr escapar de la vida mundana.//En la tercera parte nos hace la descripción del huerto donde va a refugiarse//Por último, en la cuarta parte del poema hace una advertencia a los que viven pendientes de las riquezas materiales y compara esta vida con la suya, la cual es mucho mejor ya que no tiene ninguna preocupación.

El poema constituye una oda con organizada en 17 liras (estrofas) de versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante, todos los versos son llanos (no ha sido necesario sumar o restar silabas). En cuanto a los verbos se utilizan tanto la primera como la tercera persona en presente de indicativo. Respecto a los recursos literarios cabe destacar la hipérbaton (consiste en la alteración del orden lógico en una oración): vivir quiero conmigo, si soy del vano dedo señalado. Epíteto (adjetivo calificativo que resalta las carácterísticas y cualidades de un sustantivo), por ejemplo verdad sincera. Asíndeton (consiste en omitir las conjunciones o nexos que normalmente aparecerían dentro de una enumeración, utilizando en su lugar una mera pausa (entonación de coma): Oh monte, Oh Fuente, Oh rio

Entradas relacionadas: