La obra de Ramón María del Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

EVOLUCIÓN VALLE-INCLÁN

Ramón María del Valle-Inclán es uno de los autores + controvertidos, rigurosos y extravagantes q ha dado nuestra literatura.

Formación y vida bohemia

Valle, inicia los estudios de derecho pero no los termina. Es famoso x su vida bohemia y x su apariencia estrafalaria.

Obra literaria

Su obra recorre con acierto poesía, novela y sobre todo teatro, género en el q alcanza sus mayores logros.

Modernismo y esperpento

Valle inició su trayectoria literaria en el Modernismo. De hecho, sus 4 Sonatas(1902-1905), en las q s recogen las memorias del marqués de Bradomín, están consideradas como la mejor manifestación de la prosa modernista.

Primitivismo y distanciamiento artificioso

Su segunda etapa, la del primitivismo (1907-1909), comienza con las Comedias bárbaras, obras míticas donde aparecen extraños personajes tiránicos, violentos o tarados. Durante su tercera etapa, la del distanciamiento artificioso (1910-1920), Valle escribe obras teatrales, en su mayor parte en verso.

Esperpentos

Su última etapa, la más lograda, es la de los esperpentos. En ella sobresalen Luces de bohemia(1920) y la trilogía Martes de carnaval, integrada por Los cuernos de don Friolera(1921), Las galas del difunto(1926) y La hija del capitán(1927).

LUCES CONTEXTO HISTÓRICO

Ramón María del Valle-Inclán(1866-1936) inicia su carrera literaria tras el denominado desastre del 98, fecha de la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Filipinas y Puerto Rico).

Restauración y II República

España era en aquel tiempo un país rural, cn una industrialización creciente en focos alejados del poder político, unos salarios terriblemente bajos, unos altos niveles de analfabetismo y una gran conflictividad social a los q el régimen político de la Restauración ya no sabía dar respuesta. Ante un estado incapaz d actuar, la Monarquía promueve el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923. Sin embargo, el cambio no sirve para regenerar el panorama político y social, y el fin d la dictadura arrastra a la monarq, proclamándose en 1931 la II República.

Luces de bohemia

Luces apareció publicada x entregas en la revista España en 1920, aunque la obra no se completará hasta el año 1924. Será entonces cndo Valle la edite en un volumen especial en el q s realizaron numerosos cambios, supresiones y adiciones q dotaron a esta pieza teatral de mayor intensidad, sobre todo en los aspectos d denuncia social y política.

CARACT ESPERPENTO

Luces, publicada en 1920 en la revista España, es la primera obra q el propio autor califica como esperpento, un género creado por Valle q consiste en distorsionar sistemáticamente nuestro entorno para poder expresar lo trágico, lo grotesco y lo absurdo de la vida española.

Entradas relacionadas: