Porque la obra el Lazarillo de Tormes es anónima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Lazarillo de Tormes:
Autoría Y datación. En Relación con la autoría se produjeron diversas atribuciones a Autores como: Fray Juan de Ortega, Diego Hurtado de Mendoza, Lope de Rueda, Juan de Valdés, Alfonso de Valdés. Para algunos críticos como Bataillon, Rico o Blecua, habría que asumir las fechas más tardías, pues la obra Refleja el ambiente social de los años 1540-1550 (indumentaria, Expulsión de los mendigos forasteros, fórmula autobiográfica). En cuanto a la fecha de Impresión: hubo tres primeras ediciones en 1554, con numerosas Variantes entre sí.El Relato autobiográfico está compuesto de: prólogo, acción Retrospectiva y mezcla de ficción autobiográfica y narración Espistolar. En El prólogo, Lázaro nos cuenta su vida desde el momento presente, Cuando está casado y es pregonero de vinos en Toledo.  La Estructura de la obra está supeditada al ‘caso’ que se anuncia En el prólogo: Ascenso Social: trayectoria desde una situación humilde y vergonzosa hasta ‘la cumbre de toda buena fortuna’; además del triple papel Estructural de las apelaciones al destinatario: precisar el carácter Epistolar de la obra, proyectar sobre el protagonista del ‘caso’ Episodios de su vida pasada, reforzar la sensación de verosimilitud E historicidad. Desproporción En la extensión de los capítulos. El Lazarillo es una novela De formación, pues la mayor parte de la obra recoge las aventuras Del protagonista entre los doce y los catorce años: los tres Primeros capítulos se detienen en todo tipo de detalles. Seguidamente, los capítulos IV y VI destacan por su esquematismo y Brevedad. Y el capítulo V ocupa un lugar intermedio donde Lázaro Deja de ser el protagonista para convertirse en espectador-testigo de Las tretas del buldero. Exhibición Varios paralelismos en los tres primeros capítulos: progresión Climática en la miseria (ciego, clérigo, hidalgo)/ obsesión por el Hambre/ en el primer capítulo, Lázaro abandona a su amo; en el Segundo, este lo despide, y, en el tercero, es el amo quien abandona A Lázaro. Desde Ese momento, el relato pierde la unidad: la gradación de los Primeros capítulos es propia del cuento tradicional. A partir de Entonces, el autor se limita a ensartar varios episodios Intercambiables: Lázaro solo cuenta los momentos fundamentales Relativos al ‘caso’; técnica heterogénea; los últimos Episodios no aportan nada a su proceso de aprendizaje ni a la Formación de su personalidad. Realismo Y folclore. Interpretación ‘realista’ a partir del Siglo XIX: fiel reflejo De la sociedad de la época. Deuda con relatos y personajes folclóricos de larga tradición (Bataillon): presencia de fuentes populares, pero con una cuidada Reelaboración dramática y una función narrativa; estructura nueva Y original a partir de materiales conocidos; los personajes de la Obra pertenecen a la realidad española del momento, pero están Vistos a través del tamiz de la tradición (figuras esquemáticas y Caricaturescas) Realismo no mimético: marco realista, coherencia y verosimilitud. Retratos Psicológicos. Psicología De Lázaro: proceso de adaptación y aprendizaje (ciego), pues cuando Consuma su venganza, Lázaro despierta de su inocencia infantil a la Mezquindad del mundo adulto/ingenio, capacidad de observación, Cierta compasión (hidalgo)/ preocupación por el ascenso social: Personaje práctico, insensible a los rumores; aceptación de la Deshonra como ‘mal menor’; voluntad de justificación (su Trayectoria vital avala al estatus alcanzado). Psicología De autor: desplante irónico al dejar en evidencia al personaje ante Los lectores (lo que Lázaro recibe como un éxito es en realidad la Culminación de un proceso de degradación moral). Cristiano viejo (burla cordial contra quien intenta escalar los peldaños de la Jerarquía social. Cristiano nuevo (crítica a una sociedad regida Por las ideas ridículas y caducas: obsesión por la honra). 
Lengua Y estilo. Existe Un equilibrio entre el lenguaje coloquial y el artificio estético Mediante: la apariencia de sencillez mediante la ayuda de expresiones Populares y un gran repertorio de refranes y modismos, además de una Llaneza espontánea,  referencias cultas (citas de las Sagradas Escrituras, Plinio, Cicerón u Ovidio); y los recursos estilísticos basados en La economía expresiva: antítesis, polisíndeton, zeugma, Paranomasia, hipérbole, etc. Difusión. El Lazarillo no tuvo un éxito editorial comparable al de las novelas de Caballerías, pero sí fue un libro muy popular en la España de Felipe II. Esto se debíó a una serie de motivos: su inclusión en el Índice de libros prohibidos dificultó su impresión. Por Otro lado, fue una obra ajena al gusto literario del público lector: Cortesanos y caballeros. Su difusión fue de manera oral. Además, Hubo continuaciones y recreaciones de la obra: Segunda parte del Lazarillo de Tormes (1555), lejos de la inventiva picaresca; Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes (1620), de Juan de Luna; Lazarillo de ciegos caminantes (1773), de Concoloncorvo; Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes (1944), de Camilo José Cela,

Entradas relacionadas: