Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales: Empresarios y Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Principales Obligaciones del Empresario en Prevención de Riesgos Laborales

  • Realizar una evaluación de los riesgos por puestos de trabajo.
  • Consultar y permitir la participación de los trabajadores.
  • Proporcionar los equipos y medios de protección adecuados y adaptados al trabajo que deba realizarse, y velar por su uso efectivo.

El empresario deberá basar la planificación de la acción preventiva dentro de la empresa en una evaluación inicial de los riesgos existentes por puesto de trabajo. Dicha evaluación se actualizará siempre que cambien las condiciones de trabajo, y habrá de someterse a revisión en caso de que se produzcan daños a la salud del trabajador.

Principales Obligaciones de los Trabajadores en Materia de Prevención

  • Cooperar con el empresario en materia preventiva.
  • Cumplir con las medidas de prevención adoptadas.
  • Utilizar correctamente las máquinas, herramientas, sustancias peligrosas y equipos en general utilizados en el desarrollo de su actividad laboral.

Incapacidad Temporal

La incapacidad temporal es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas mientras el trabajador está de baja por estar imposibilitado temporalmente para el trabajo y recibe asistencia sanitaria.

Riesgo Laboral

El riesgo laboral se define como la posibilidad de que el trabajador pueda sufrir un determinado daño como consecuencia de las condiciones en que realiza su trabajo. El riesgo laboral se considera grave e inminente cuando resulta racionalmente probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave.

Condiciones de Trabajo

Seguridad

  • Las características generales de los locales e instalaciones: altura de los techos.
  • Los equipos de trabajo: herramientas, maquinaria.

Condiciones Medioambientales

  • Agentes físicos: ruido, vibraciones.
  • Agentes químicos: polvo, gases.
  • Agentes biológicos: virus, bacterias.

Agentes Biológicos

Los contaminantes biológicos son agentes infecciosos (virus, bacterias) y parasitarios (protozoos y helmintos) capaces de originar enfermedades infecciosas (rabia, gripe, hepatitis, tétanos) y parasitarias (toxoplasmosis) calificadas algunas de ellas como enfermedades profesionales. Se pueden transmitir a través del agua, aire, el suelo, los animales, la sangre, etc. Las principales vías de entrada de los contaminantes son:

  • Respiratoria: a través de las vías respiratorias.
  • Digestiva: por la boca (por comer o beber en el trabajo).
  • Cutánea: por la piel (si tienes heridas).
  • Parenteral: a través de agujas.

Los agentes biológicos pueden ser:

  • Grupo 1: poco probable que cause una enfermedad en las personas.
  • Grupo 2: puede causar enfermedades; tiene un tratamiento eficaz.
  • Grupo 3: una enfermedad grave y presenta un serio peligro.
  • Grupo 4: provoca una enfermedad muy grave y no existe tratamiento eficaz.

Entradas relacionadas: