Oasis cuyano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

El escenario natural de Cuyo se distingue por su extrema aridez y por el macizo montañoso con las mayores alturas de América. Dicho macizo está formado por los Andes Áridos integrados por:  -La Cordillera Frontal. -La Cordillera Principal. -La Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza  -El Piedemonte Cuyano.
En su extremo norte se confunde con la Puna. 
-Presenta altas mesetas, volcanes, cuencas salinas y lagunas salitrosas sin desagüe situadas a gran altura.
Al sur aparece un eje montañoso formado por cumbres que superan los 5.000 m. 
- Los pasos se encuentran a más de 4.000 m. De altura. 
- La circulación se dificulta en el invierno cuando los caminos quedan cortados por la nieve y el hielo acumulado sobre ellos.
CORDILLERA FRONTAL:  
- Ingresa al territorio argentino a los 31º latitud sur. 
 -Los macizos de mayores alturas se encuentran de forma aislada al este.
 -El Cº Aconcagua y el Cº Mercedario se encuentran íntegramente en Argentina.
 -La altura de los pasos disminuye hacia el sur.
 -La altura de las cumbres disminuye también hacia el sur.
 -Presenta volcanes inactivos como el Tupungato, Overo, Maipo y Peteroa.
CORDILLERA PRINCIPAL:
-Está formada por una serie de cordones paralelos de cumbres chatas y planas por corresponder a la era paleozoica.
 -La orogenia andina produjo la elevación y fallas que aún continúan activas, demostrado ello por los movimientos sísmicos. 
-Su disposición es norte-sur, lo que obliga a unirse a los numerosos ríos que bajan de las cordilleras Frontal y Principal, en tres grandes colectores: ríos Jáchal, San Juan y Mendoza. 
-Los valles de Rodeo, Iglesias, Calingasta, Barreal y Uspallata se ubican entre la Cordillera Frontal y la Precordillera, constituyendo oasis.
 -Los valles son depresiones relativas entre los 1.700 y 1.800 m.S.N.M.
 -Presentan bajas temperaturas.
 -La densidad demográfica es baja, así como su productividad.
PRECORDILLERA DE LA RIOJA, SAN Juan Y MENDOZA:
-Ocupa el este del ámbito cuyano.
 -Es un área desértica.
 -Se encuentran importantes oasis donde se asienta la población en ciudades como el Gran Mendoza, el Gran San Juan y San Rafael, con alta densidad demográfica.
 -La extrema aridez de la regíón de Cuyo se debe a que las barreras montañosas impiden el paso de los vientos húmedos del Pacífico. 
-Las precipitaciones en el piedemonte raramente superan los 300 mm anuales concentradas en lluvias torrenciales que se pierden debido a la intensa radiación solar y la evaporación. 
-La atmósfera es diáfana con alta insolación, hecho que favorece a actividades económicas como la producción de energía solar y los secaderos de frutas.
 -La nieve permanente en las montañas se encuentran en alturas superiores a los 5.000 m como en San Juan. 
-El clima reconocido es el árido, en sus tres variedades: de alta montaña, de sierras y campos, y de estepa. 
-La vegetación es la estepa, natural, escasa, abierta y discontinua, que deja al suelo al descubierto, facilitando su erosión.
LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOS 
-La regíón de Cuyo se encuentra en el área sísmica más activa del país, debido al desplazamiento de las placas tectónicas: Nazca y Sudamericana. 
-Este empuje repercute en la Precordillera y origina movimientos sísmicos de variable intensidad.
 -Los terremotos no se pueden evitar pero los avances tecnológicos ayudan a predecirlos y a alertar a la población para mitigar los efectos destructivos
EL VIENTO ZONDA 
 Proviene del oeste y es tan beneficioso como perjudicial para los cuyanos: Beneficio: las lluvias o las nevadas que provoca en los Andes, al producirse el deshielo, proporciona el caudal de los ríos del Sistema del Desaguadero.  Perjuicios: las fuertes nevadas suelen interrumpir por varios días los caminos que cruzan a Chile por lo que son importantes las pérdidas económicas. Problemas psicofísicos y económicos para la población: Agobia a personas afectando su sistema cardiorrespiratorio. Su velocidad perjudica sus viviendas construidas con materiales poco resistentes. Perjudica cultivos si sopla en épocas de floración de la plantas o en la etapa de maduración de los árboles frutales. Aumenta el riesgo de incendios y provoca la mortandad de animales.

Las HELADAS prematuras o tardías y las caídas de granizo perjudican la actividad agrícola y a su agroindustria correspondiente, por la pérdida o disminución de producciones.  Las heladas se enfrentan con sistemas como riego por aspersión y calefactores para resguardar las plantaciones.  Existen métodos para evitar la formación del granizo o para su destrucción, y otros de protección como las mallas plásticas sobre las plantaciones para evitar el impacto del granizo. 
SISTEMA DEL DESAGUADERO: Es una cuenca endorreica de vital importancia ya que los oasis han sido creados en sus márgenes. Sus ríos son utilizados para riego y producción de energía, utilizada mayormente para el consumo industrial. El régimen hidrográfico es de deshielo, producido a fines de Agosto hasta el verano. El río colector del sistema del Desaguadero tiene dirección norte-sur. 
Recibe distintos nombres a lo largo de su recorrido: Jagüe, Vinchina, Bermejo, Desaguadero, Salado, Chadileuvú, Curacó. Por el intenso aprovechamiento de las aguas para riego y el consumo poblacional, los afluentes aportan muy poco caudal al río colector, por lo que en su tramo final su cauce está seco. 
 -RÍO JÁCHAL: se origina de los deshielos de la Cordillera Frontal, atraviesa la Precordillera y llega al Piedemonte.
-RÍO SAN Juan: es el más caudaloso; al pie de la Precordillera forma un cono de deyección, donde se encuentran las plantaciones y la ciudad de San Juan. 
-RÍO MENDOZA: es el segundo por su caudal medio anual; con su caudal se riega el oasis más importante del país donde se encuentra la ciudad de Mendoza. 
-RÍO TUNUYÁN: se origina en arroyos que descienden del Volcán Tupungato, luego es embalsado por diques. 
-RÍO DIAMANTE: nace en la laguna Diamante. En su curso inferior es un cauce seco y solo en ocasiones extraordinarias llega al río colector.
 -RÍO ATUEL: nace en la laguna Atuel. En el curso superior presenta saltos debido a la gran pendiente. Está embalsado en El Nihuil, luego atraviesa la sierra de San Rafael mediante un cañón que se convirtió en un atractivo turístico mendocino. Rara vez llega al colector porque en su curso inferior atraviesa una zona arenosa y salitrosa en la que pierde gran cantidad de agua.
EL AGUA Y LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: La escasez de agua determinó las formas de asentamiento de la población y la organización del espacio: Los oasis tienen elevada densidad poblacional, en ellos se efectúa la actividad agropecuaria intensiva con agroindustria. En las áreas sin riego, la densidad poblacional es baja. Ésta se establece de manera aislada donde se puede hallar agua en capas subterráneas a poca profundidad o donde se construyen represas para almacenar las escasas aguas de lluvia. Los cuyanos lograron distribuir por canales y acequias las aguas fluviales, transformando así antiguos medanales en campos cultivados y reemplazando al monte por álamos, sauces y eucaliptus, para atenuar el efecto eólico y utilizar su madera en la fabricación de cajones. 
ESTRUCTURA PRODUCTIVA: AGRICULTURA y AGROINDUSTRIA son las principales actividades económicas en los oasis. Se destacan el cultivo de la vid y las hortalizas –ajo, papa, tomate- . Los frutales destacados son durazno, pera, manzano, ciruela, almendras, nueces, aceitunas. GANADERÍA no encuentra las condiciones óptimas para su desarrollo debido al clima árido que impide la formación de pasturas naturales aptas. La capacidad ganadera es baja, se necesitan casi 50 ha/vacuno. En cercanías de centros urbanos se crían vacunos lecheros. En zonas montañosas los crianceros de caprinos y ovinos practican la trashumancia.
 MINERÍA: combustibles, minerales no metalíferos, minerales metalíferos.  Se destaca la explotación de petróleo y gas natural en Mendoza. Los minerales no metalíferos se explotan en San Juan, como rocas de aplicación utilizadas para la construcción. Los minerales metalíferos –oro y plata- se obtienen en San Juan.
-ACTIVIDAD INDUSTRIAL: se desarrolló por la disponibilidad de materia prima, mano de obra calificada, energía y capitales. Agroindustria: producción de alimentos y bebidas: bodegas, fábricas de conservas de tomates, arvejas, choclos; de jugos, dulces, aceite de oliva, secadero de frutas Fábricas de maquinarias y equipos como turbinas e hidrogeneradores, equipos para la industria petrolera. Industrias químicas –perfumería, insecticidas, desodorantes ambientales, textiles, de plásticos y de envases de vidrio. 
ACTIVIDAD TURÍSTICA: se desarrolla todo el año y ofrece propuestas como el turismo de aventura, baños termales, práctica de deportes invernales. Dispone de infraestructura que el turismo nacional e internacional demanda. 
 ATRACTIVOS TURÍSTICOS 
-PAYUNIA: en el sur de Mendoza, presenta dos reservas provinciales : Laguna de Llancanelo – alberga especies de cisnes, garzas y gaviotas- y El Payén, es un conjunto de volcanes apagados y coladas de lava seca. Se llega en vehículos especiales con avistaje de guanacos, ñandúes petisos, zorros grises y águilas.
 -CAVERNA DE LAS BRUJAS: en Malargüe, presenta salas con estalagtitas y estalagmitas.
 -RESERVA NATURAL LAGUNA DEL DIAMANTE: se originó en el cráter de un volcán extinguido. Se practica en el lugar la pesca deportiva.
 -DIQUE CUESTA DEL VIENTO: en San Juan. En el mismo es posible la práctica de windsurf. 
-PUENTE DEL INCA: en Mendoza. Es un puente natural formado en los estratos sedimentarios por la erosión de las aguas sulfurosas del río Las Cuevas. 
 -PRÁCTICA DEL ANDINISMO: en las altas cumbres como el ascenso al Aconcagua y al Tupungato atrae a deportistas nacionales e internacionales en el verano.
 -GRAN CAÑÓN DEL ATUEL: cuenta con la belleza paisajística y la práctica de rafting. 
-PRÁCTICA DE DEPORTES INVERNALES: se destacan Los Penitentes, el Valle de Las Leñas y Vallecitos, que atraen a esquiadores extranjeros. 
-LUGARES HISTÓRICOS: como la Casa Natal de Sarmiento, lugares que recuerdan la campaña libertadora del Gral. San Martín, en Mendoza, como el Cerro de la Gloria y el Campamento El Plumerillo.
 -CENTROS TERMALES: como el de Pismanta, Cacheuta y Los Molles en San Juan, utilizados con fines terapéuticos. -RUTA DEL VINO: visita a los viñedos y las bodegas fundadas a fines del Siglo XIX por españoles e italianos.
 -FIESTAS: como la Fiesta Nacional de la Vendimia, en Mendoza; la Fiesta Nacional del Sol, en San Juan; la Fiesta Nacional de la Tonada, en Tunuyán; la Fiesta Nacional del Chivo, en Malargüe; Fiesta Provincial de la Nieve en el Valle de Las Leñas. 
-CIUDADES: se destaca Mendoza, con sala de convenciones, ferias y congresos, con altas inversiones en hotelería y oferta gastronómica con productos regionales.


Entradas relacionadas: