Nutrición Esencial para el Adulto Mayor: Prevención y Manejo de Desafíos Dietéticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en  español con un tamaño de 3,7 KB
español con un tamaño de 3,7 KB
Impacto de la Nutrición en la Salud del Adulto Mayor
Consecuencias de la Malnutrición Calórico-Proteica
Una situación nutricional calórico-proteica deficiente tendrá consecuencias negativas en diversos niveles:
- Fisiológico:- Mayor pérdida de masa muscular.
- Aumento de la debilidad espontánea o ante la necesidad de cualquier esfuerzo físico.
- Mayor facilidad para interferir con el metabolismo de muchos fármacos que suele consumir el anciano.
- Grado más avanzado de alteración en la función inmunológica del individuo.
 
- Clínico y Funcional:- Mayores tasas de hospitalización.
- Peor respuesta a la cirugía.
- Incremento de la morbimortalidad perioperatoria.
- Mayor facilidad para las fracturas postcaídas.
- Más riesgo de infecciones.
- Peor pronóstico ante muchas situaciones clínicas.
- Peor recuperación tras cualquier enfermedad aguda y tras la cirugía.
- Peor cicatrización de las heridas.
- Estancias hospitalarias más prolongadas.
- Mayor número de reingresos.
- Probabilidades de mortalidad aumentada.
- Reducción importante de la esperanza de vida.
 
Estrategias No Farmacológicas para Optimizar la Ingesta Alimentaria en Adultos Mayores
Intervenciones Clave:
- Disminuir Restricciones Dietéticas- A menudo con bajo contenido energético.
- No siempre justificadas.
 
- Optimizar la Ingesta: Alimentos Hipercalóricos de Poco Volumen- Mejoran la ingesta global.
- Reducen la distensión gástrica.
 
- Optimizar la Textura de los Alimentos- Mejora la masticación y la palatabilidad.
- Aumenta la ingesta alimentaria y estabiliza la pérdida ponderal.
 
- Cuidar la Cavidad Oral- La falta de higiene oral reduce la ingesta, altera el gusto y deteriora tanto la masticación como la deglución.
- Una limpieza profesional de la cavidad oral mejora la percepción de los sabores dulces y salados.
 
- Considerar Aspectos Psicosociales- La compañía en la mesa mejora la ingesta alimentaria.
 
- Uso de Saborizantes- Mejoran la percepción del gusto y el olfato.
- Incrementan la ingesta alimentaria y mejoran los datos de capacidad funcional.
 
- Fomentar el Soporte Social- Valorar las limitaciones en compras, preparación y consumo.
- El empleo de servicios de comida a domicilio mejora el grado de ingesta alimentaria.
 
Obesidad y Sobrepeso en la Población Geriátrica
- Hasta ahora, la obesidad no ha representado un problema epidemiológico significativo en este grupo de edad.
- Cuando existe, plantea problemas análogos a los descritos para personas más jóvenes, incluyendo su carácter de factor de riesgo cardiovascular (CV).
- Sí es frecuente el sobrepeso, aunque habitualmente sea un problema menor en el anciano.
- Pueden convertirse en problemas cuando se asocian a procesos como la hipertensión arterial (HTA), la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), la artrosis, la presencia de insuficiencia cardíaca o respiratoria y otras situaciones clínicas.
- En esos casos, deberá intentarse corregir esta situación mediante:- Disminución de la ingesta calórica.
- Incremento en la actividad física.
 
- La mera restricción dietética en este grupo de edad, además de ser difícil de conseguir, no siempre es eficaz y con frecuencia puede determinar deficiencias importantes de micronutrientes.
