La novela desde los setenta hasta la actualidad: cambios y tendencias literarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

La novela desde la década de los setenta a la actualidad

En general, los autores rechazan el experimentalismo último y vuelven a fijarse en la tradición. Recuperan muchos de sus procedimientos narrativos y escriben historias que conectan con los lectores. El nuevo lector busca el divertimento y valora la historia bien escrita, exótica, con intriga y misterio… La novela que inaugura esta nueva etapa es La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza.

Las características de la novela de las últimas décadas son las siguientes:

  • Variedad temática y estilística. Los autores vuelven al intimismo o se acercan a nuevas formas de realismo, distinto del del siglo XIX o del de la década de los 50; ahora cabe también la fantasía y la subjetividad en la configuración del relato. Conviven la novela ambientada en el pasado y la visión del presente, la realidad, la mitificación, el relato fantástico, de aventuras, policiaco, de humor, el erotismo, el enfoque existencial, el contenido social…
  • Simplificación de estructuras narrativas. Se eliminan la complejidad textual, el ritmo discontinuo, las rupturas temporales y los puntos de vista múltiples y se prefiere la estructura lineal del relato.
  • Recuperación del argumento. Los autores recuperan la trama y los personajes, las historias cerradas y la reconstrucción de ambientes.
  • Uso de las personas narrativas tradicionales. Primera y tercera personas, sin mezcla de ambas.
  • Resurgimiento de las novelas de género: policiacas, sentimentales, eróticas, históricas, de aventuras…
  • Abandono de la intencionalidad ideológica y el compromiso social. A pesar de esto, se recrean situaciones cotidianas y reales utilizando lenguaje adaptado a las mismas.
  • Fusión de géneros. Se construyen textos sorprendentes que reinventan la tradición reescribiendo textos conocidos.

En la década de los 80

Se puede destacar:

  • La publicación de obras que habían sido censuradas en España y se habían editado con anterioridad en el extranjero o la reedición de textos íntegros (antes mutilados).
  • Coexistencia de distintas generaciones de escritores: novelistas del realismo social, experimentalistas, de las nuevas generaciones posteriores al franquismo…
  • Expansión de los grupos editoriales y de los premios literarios, lo que propicia la promoción de autores y obras. Además, el escritor se convierte en creador de opinión a través de los distintos medios de comunicación.
  • Incorporación de numerosas mujeres escritoras que aportan nuevos enfoques a la Literatura: Ana Mª Matute, Josefina Aldecoa, Rosa Montero, Elvira Lindo, Almudena Grandes…

Aunque no resulta fácil en este momento identificar corrientes o escuelas, sí se puede hablar de tendencias temáticas y géneros como los siguientes:

  • Novelas policiacas y de intriga: Este género da importancia a la construcción del relato, al suspense y a la intriga y mezcla esquemas policiacos con aspectos políticos e históricos. Destaca Eduardo Mendoza con La verdad sobre el caso Savolta.
  • Novela negra: En 1970, con Yo maté a Kennedy, comienza Manuel Vázquez Montalbán una serie de novelas policiacas protagonizadas por un detective aficionado a la gastronomía que se llama Pepe Carvalho.
  • Novela histórica: Se recrean distintos episodios de la historia española, situados en diferentes épocas. El capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverte recrea la España del Siglo de Oro. Varias obras novelan la situación de la Guerra Civil española y la inmediata posguerra. Por ejemplo, Luna de lobos de Julio Llamazares.
  • Novelas de reflexión intimista: Se adentran en la interioridad del ser humano, se centran en la búsqueda personal y en la reflexión sobre la propia existencia. Historia de una maestra de Josefina Aldecoa, La lluvia amarilla de Julio Llamazares, Malena tiene nombre de tango de Almudena Grandes…
  • Novela culturalista y estilística: Son novelas eruditas, con elementos intimistas que se dirigen a un lector minoritario. Destacan Javier Marías con Corazón tan blanco o Juan Manuel de Prada que recrea el ambiente literario español de principios de siglo XX en Las máscaras del héroe.
  • Novelas de realismo crítico y social: Plasman el conflicto entre los personajes y el mundo en espacios urbanos y rurales y ofrecen una visión crítica y comprometida con la realidad histórica de la época. Ejemplo de ello es Luis Landero con Juegos de la edad tardía.
  • Novela erótica: En los años ochenta triunfa una novela de contenido erótico, propiciada por el Premio La sonrisa vertical. Las edades de Lulú de Almudena Grandes.
  • Novela alegórica, mítica y fantástica: Incorpora lo irracional, lo soñado y lo simbólico. Obras de Luis Mateo Díez (La fuente de la edad) y José Mª Merino (El oro de los sueños).
  • Novela de aventuras: Utilizan muchos de los elementos anteriormente citados: intriga, suspense, sentimentalidad, ambientación histórica… Arturo Pérez Reverte (La tabla de Flandes o El maestro de esgrima) y Carlos Ruiz Zafón (La sombra del viento).

Eduardo Mendoza (1943)

Nació en Barcelona. Se licenció en Derecho y ha compaginado su tarea de autor con su trabajo como traductor en la ONU.

Novelista y dramaturgo, cosecha su primer éxito con La verdad sobre el caso Savolta, con la que obtuvo el Premio de la Crítica. A partir de ahí, han sido muchos los premios obtenidos.

Las principales características de sus obras son:

  • El cuidado uso del lenguaje.
  • El interés por la historia y sus consecuencias.
  • El análisis crítico y paródico sobre la realidad.

Se considera La verdad sobre el caso Savolta el punto de partida de una nueva forma de novelar en España. Emplea como soporte formal los esquemas de la novela de intriga, recreando las tensiones obreras barcelonesas entre los años 1917 y 1919, a través de perspectivas narrativas diferentes. La novela tiene puntos en común con la picaresca y la novela negra. Incluye una gran variedad de discursos, ambientes y personajes que abarcan desde los círculos empresariales más elitistas hasta los escenarios obreros más empobrecidos de la ciudad, así como los ámbitos policial y judicial. Utiliza técnicas narrativas como el perspectivismo, el montaje caleidoscópico y de suspense (disemina fragmentos de una historia y solo al final se puede reconstruir la totalidad de lo narrado y darle un sentido), el diálogo y el pastiche (mezcla estilos procedentes de otros géneros).

En La ciudad de los prodigios presenta la Barcelona de principios del siglo XX mezclando detalles históricos con elementos fantásticos a través de la figura de un obrero anarquista (Onofre Bouvila), que llega a alcanzar una posición social de poder aunque sabe que el progreso y la riqueza son espejismos.

Sin noticias de Grub narra la estupefacción de un marciano que aterriza en la Barcelona preolímpica de los noventa.

Entradas relacionadas: